La Pampa Noticias

SANTA ROSA La Pampa

  • Actualidad
    • Covid-19
    • Política
    • Salud
    • Economía
    • Educación
    • Cultura
    • Historias
    • Deportes
    • Agro
    • Viajes
    • Solidaridad
    • Argentina
    • Mundo
    • Género
    • Tendencia
    • Local
    • Lo cuento
    • Inseguridad Vial
  • Emprendedores
  • Opinión
  • Podcast
  • Sustentabilidad
  • Comunidad

Hamburger Menu Toggler

Nosotros Instagram Facebook Twitter Linkedin

Buscador

Sumate a #LPN Instagram Facebook Twitter Linkedin

Siniestros Viales

La otra pandemia

La Pampa 2022

36

Víctimas
Fatales

Una por una


Noticias, Solidaridad
Bariloche

Odisea solidaria con final feliz: dos noches varados en la nieve, y 7 horas de caminata para pedir ayuda

"Nos imaginábamos lo peor, evidentemente no era su hora" dijo el jefe de rescatistas.

Por LPN 25 agosto, 2021
  • "La gente tiene buenas intenciones, pero a veces no se da cuenta que es peligroso salir en pleno invierno" Baez, rescatista a cargo del operativo. Foto: Gentileza SPLIF (Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales)

Compartí este contenido: Facebook Twitter Whatsapp

Alicia Magdalena Ocampo (41), su hijo Juan Ignacio Gallardo de 18 años, Hugo Trejo (52) y Adolfo Pignon (47) son vecinos de Bariloche que vivieron una experiencia dramática en sus vidas que podría haber sido una tragedia, y nos hizo revivir la tragedia de los rugbiers de «Viven» en plena montaña.

El sábado a las 7 de la mañana habían salido en sus camionetas particulares para entregar juguetes que habían recolectado con sus amigos para las comunidades de Las Bayas, Río Chico y Fitamiche, en Río Negro, y festejar el Día del Niño. La tormenta de nieve los detuvo en el camino y quedaron varados.

Un operativo contrarreloj de más de 60 personas los estuvo buscando durante casi tres días. Luego de dos noches refugiados en sus camionetas sin ser encontrados, ya sin comida, decidieron salir a buscar ayuda. Una caminata de siete horas con nieve hasta la cintura, le permitió conseguir ayuda y salvarse.

«Fue una prueba intensa que te pone a superarte a vos mismo, tanto en lo emocional como físicamente», contó con la voz quebrada Alicia Ocampo, una de las integrantes del grupo.

La búsqueda se hizo demasiado larga «Nos imaginábamos lo peor, evidentemente no era su hora», le dijo a agencia Télam Orlando Báez, jefe del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales.

Dos noches varados bajo la nieva hasta que se quedaron sin comida. Foto: Gentileza SPLIF.

La idea del grupo era estar de vuelta el sábado a la noche. Pero después de salir del primer paraje una tormenta los sorprendió y cuando se quisieron dar cuenta estaban varados en medio de la nada. Habían perdido el rastro de la ruta y la señal del celular mientras la nieve comenzaba a acumularse alrededor hasta llegar a los 70 centímetros.

A las cinco de la tarde de ese sábado, cuando el sol ya estaba cayendo, Alicia pensó: «Esto esta mal». Mientras tanto en Bariloche, la angustia de sus familias crecía y el domingo a la mañana se dio aviso al SPLIF.

«Lo primero que hicimos fue rastrear la ruta pero como no había nada tuvimos que ampliar el radio de búsqueda», explicó Báez. Un empresario barilochense, Bruno Caspani, aportó un avión para sobrevolar la zona.

Alicia y el resto del grupo imaginaban que el operativo de rescate estaba en marcha pero también sabían que era como encontrar «un aguja en un pajar», podían estar en cualquier lugar en medio de la nada. Así fue que decidieron esperar hasta el lunes refugiados en las camionetas.

Aguantaron comiendo los turrones y alfajores que les habían quedado sin repartir, tomando algunos jugos que tenían en la camioneta y descongelando agua con la calefacción del auto.

El lunes por la mañana, ya sin comida, Alicia, su hijo y Adolfo decidieron partir a buscar ayuda, mientras Hugo Trejo, con dificultades para emprender la caminata, quedó en una de las camionetas.

Fueron siete horas sin rumbo. «En un momento teníamos que cruzar un río y Adolfo nos cruzó a ‘cococho’ para no mojarnos», siguió la mujer.

«Hasta que vimos la casita de este señor y vimos caballos. Dijimos: ‘si no hay nadie nos robamos los caballos y se los dejamos en la policía’. Ese caballo fue mi luz esperanzadora en ese momento», relató Alicia sobre el momento en que llegó a la estancia La Caprichosa. Allí los recibió Inalef, quien les dio «el té mas rico del mundo, pan casero y tortas fritas».

Pero todavía faltaba llegar a un lugar donde pudieran pedir auxilio. Mientras ella y su hijo quedaron en la estancia, Inalef y Adolfo fueron a caballo hasta Chacay Huarruca, ubicada a unos 12 kilómetros.

A las siete de la tarde del lunes, dos días y medio después de haber salido de su casa de Bariloche, el SPLIF recibió el llamado de auxilio.


Pero la odisea no se terminaba. No había forma de llegar a ellos en camioneta. Agotados, todavía tuvieron que caminar otros cinco kilómetros por la nieve y en medio de la oscuridad.

Recién cerca de la medianoche del lunes pudieron llegar a Bariloche.

«El que me mantuvo a flote fue Juani. Yo iba a sacar a mi hijo de cualquier manera», contó Alicia desde su casa en declaraciones a Noticiero Seis de Bariloche.

Báez fue uno de los que tuvo a su cargo el operativo del que participaron más de 60 personas que durante dos días intentaron encontrarlos.

«La gente tiene buenas intenciones, pero a veces no se da cuenta que es peligroso salir en pleno invierno, no hay nada y es fácil perderse. Tampoco dan aviso para que nosotros estemos atentos si pasa algo», se lamentó Báez.

Alicia reconoció que les faltó organización. «Fue por una buena causa pero se complicó», admitió. Sin embargo, aseguró que a pesar del susto volverá a organizar colectas para llevar a esos parajes.

Con información de Agencia Télam.

Newsletter

Lo mejor de #LPN en tu mail
Suscribite a nuestro Newsletter

Suscribite a nuestro Newsletter
Loading

Lo Último

  • Comunidad

    Bellezas

    Por LPN 23 mayo, 2022

    Bellezas del campo pampeano. Por Mauro González. La Pampa, Argentina Seguir leyendo →

  • Inseguridad Vial Local

    Una por una, todas las víctimas fatales

    Por LPN 23 mayo, 2022

    36 muertos por Inseguridad Vial en el 2022 Seguir leyendo →

  • Comunidad

    Un tren en Santa Rosa

    Por LPN 22 mayo, 2022

    Un tren con nueve vagones llegó el jueves a la Estación Santa Rosa. Se trata del tren sanitario Ramó… Seguir leyendo →

Lo más leído

  • Género

    Fuerza de Mujer: una cooperativa de constructoras en Santa Isabel

  • Emprendedores

    Una muñeca brava que hace de las uñas arte

  • Agro, Noticias

    Murió el profesor y cabañero Germán Tapia en un incendio

  • Comunidad

    Otoño helado

  • Inseguridad Vial, Local

    Semana Mundial de la Seguridad Vial: cinco nuevas estrellas amarillas en Santa Rosa

Más noticias

Santa Teresita
  • Comunidad

Santa Teresita

Por LPN  / 21 mayo, 2022
Alcohol Cero y modificación del Código Penal, el reclamo de familiares de víctimas de inseguridad vial en Diputados
  • Inseguridad Vial

Alcohol Cero y modificación del Código Penal, el reclamo de familiares de víctimas de inseguridad vial en Diputados

Por LPN  / 20 mayo, 2022
Una muñeca brava que hace de las uñas arte
  • Emprendedores

Una muñeca brava que hace de las uñas arte

Por Bárbara Berruezo  / 19 mayo, 2022
Murió el profesor y cabañero Germán Tapia en un incendio
  • Agro
  • Noticias

Murió el profesor y cabañero Germán Tapia en un incendio

Por LPN  / 19 mayo, 2022
Otoño helado
  • Comunidad

Otoño helado

Por LPN  / 19 mayo, 2022
I-COMEX en ExpoPyMEs: las Rondas de Negocios podrían alcanzar operaciones por U$S 10 millones y 30 millones de pesos
  • Local
  • LPN Brand

I-COMEX en ExpoPyMEs: las Rondas de Negocios podrían alcanzar operaciones por U$S 10 millones y 30 millones de pesos

Por LPN  / 19 mayo, 2022
Franquicias: emprender de la mano de un grande
  • Emprendedores
  • Opinión

Franquicias: emprender de la mano de un grande

Por Nicolás Lorda  / 18 mayo, 2022
Mañana helada
  • Comunidad

Mañana helada

Por LPN  / 18 mayo, 2022
Semana Mundial de la Seguridad Vial: cinco nuevas estrellas amarillas en Santa Rosa
  • Inseguridad Vial
  • Local

Semana Mundial de la Seguridad Vial: cinco nuevas estrellas amarillas en Santa Rosa

Por LPN  / 17 mayo, 2022
Higo de tuna
  • Comunidad

Higo de tuna

Por LPN  / 17 mayo, 2022
Luna roja
  • Comunidad

Luna roja

Por LPN  / 16 mayo, 2022
Momentos
  • Comunidad

Momentos

Por LPN  / 14 mayo, 2022

Noticias

  • Emprendedores
  • Viajes
  • Solidaridad
  • Agro
  • Cultura
  • Economía
  • Salud
  • Mundo
  • Deportes
  • Argentina
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Empleos

#LPN

  • Nosotros
  • Términos y condiciones
  • Publicidad

Publicidad

lapampanoticias@gmail.com

Instagram Facebook Twitter Youtube Linkedin

© Copyright 2021 #LPN La Pampa Noticias. Todos los derechos reservados.