El 8 de noviembre Alpachiri fue declarado por la Secretaría de Turismo municipio de interés provincial como actividad socioeconómica, estratégica y esencial para el desarrollo integrado del territorio provincial, a través de la Ley 3092.
Según la ley, pueden ser declarados Municipios Turísticos aquellos que solicitando expresamente tal declaración a la autoridad de aplicación cuenten con un Referente de Turismo en su gestión, una ordenanza o marco legal que exprese el interés del Municipio por el desarrollo del turismo y un Plan de Desarrollo Turístico.
Representa un hito significativo para la localidad, marcando su compromiso con el desarrollo del turismo como motor económico y cultural. Conllevó el inicio de una planificación de Desarrollo Turístico que permitiese el ordenamiento y fortalecimiento de un desarrollo cultural, económico, ambiental y sustentable para la comunidad. Se busca poner en valor el compromiso público y de todos los actores turísticos involucrados con la actividad, ya sea de forma directa o indirecta.
Leé también Salinas pampeanas: 3 circuitos para recorrer
Alpachiri está integrado en el Circuito Regional Productivo por ser parte de la región Caminos del Sudeste Pampeano y es una unidad de Turismo Social por lo que se orienta a generar un turismo más accesible.
Cada año recibe grupos de Instituciones educativas, colonias de vacaciones y grupos de jubilados y visitantes particulares. Todos ellos pueden albergarse en el Albergue Municipal o utilizar el Camping, ubicado en el mismo predio del Parque Recreativo Municipal Guillermo ‘Pato’ Urrez y muy reconocido como el laberinto -aunque no lo sea-. Está conformado por ligustrinas con forman cubículos para armar las carpas en su interior y obtener reparo.
El alojamiento cuenta con espacio para 64 plazas. El predio se rodea de 2 piletas de verano y 8 canchas deportivas que incluyen fútbol, atletismo, hockey, tenis, básquet, beach vóley, tejo y bochas. También se puede encontrar un circuito y plaza de la salud, 10 parrillas, un camping, baños y duchas públicas, servicio de wifi libre y cámaras de vigilancia.
Además, hay una gran variedad de opciones turísticas en el pueblo como el mercado artesanal ubicado en la Terminal de ómnibus y el Museo Histórico Municipal que se encuentra en la antigua Estación Ferroviaria. Estas instalaciones son históricas y se remontan a los inicios del pueblo.
Se destaca también en el circuito productivo la Fábrica de Quesos “Tierra Fría”, la Fábrica de Mozzarella “CINLAP”, la Fábrica de Helados Artesanales “Moroco” y la Carnicería y Chacinados “La Tiernita”. Todos ofrecen a sus visitantes visitas guiadas y degustaciones de los productos locales que realizan.
Recientemente, el 27 de septiembre para el Día Mundial del Turismo se inauguró el Circuito Histórico “Inmigrantes que dejaron su Huella”. Es un recorrido que puede hacerse con un guía local o autoguiado ya que cuenta con placas con códigos QR que van guiando al turista en su recorrido.
Leé también Eduardo Castex: un pueblo para visitar y conocer a fondo
El circuito incluye cinco recorridos cada una con una temática: fundacional, cultural, educativo, deportivo y religioso. Inicia en la entrada del pueblo, pasando por diversas instituciones como el Parque Agroindustrial donde se encuentra el “Autódromo Dante Fuhr” donde se disfrutan las carreras automovilísticas de la localidad y finaliza en el Centro Tradicionalista “El Lazo”. También se puede hacer un recorrido guiado sobre “el camino de los Alemanes del Volga y los Salesianos” inspirado en el arte, la cultura y la religión en Alpachiri.
La temporada de Turismo Social inicia en agosto con la llegada de contingentes educativos y finaliza en febrero – marzo con las visitas de colonias de vacaciones y algunos grupos de jubilados durante el verano, a partir de diciembre.
Leé también Turismo de Fe: Santuario San José, un lugar único en el norte de La Pampa
“Pasamos de recibir 250 personas por año en 2017, aumentando a 500 visitas en temporada en el 2018, 921 visitas en la temporada del 2019 y reduciendo a 400 en 2020 antes del COVID. El año pasado reactivamos la actividad, recibiendo 350 visitantes y en lo que va de la temporada 2023 han ingresado 523 visitantes. Todos ellos realizan actividades con pernocte en el Albergue Municipal de al menos 2 a 3 días a la semana. Realizan el Circuito Local en forma gratuita, solicitado a la Municipalidad en horario laboral”
Lucrecia Cecilia Bartolomé, referente de Turismo Social Municipal de Alpachiri.
Alpachiri cuenta con dos Hospedajes Urbanos El Chiquito y Cris Mar, de Cristian Pullman y Marta Faa, y a 35 km se encuentra el Hospedaje Rural Los Olivos, de Mabel Flores. Además hay muchas casas de alquiler que por cuando se llevan adelante fiestas locales que abren sus puertas en forma independiente, como para la Fiesta Provincial de la Tradición, en el mes de noviembre, Organizada por el Centro Tradicionalista El Lazo, la Fiesta de la Carneada – Schlachfest, Organizada por la Asociación de Descendientes de Alemanes del Volga 1° Filial Alpachiri -en julio/julio-, o la Expo Ovino -también en noviembre- que organiza la Comisión Honorífica de Vecinos por la Producción Ovina.
Leé también Turismo de estancia en La Pampa
“Los pampeanos debemos aprender a valorar a nuestros recursos y atractivos, fomentarlos en forma cuidadosa y posicionarlos turísticamente. Alpachiri tiene la infraestructura y servicios necesarios para continuar ejerciendo todo tipo de turismo. Dado que cuenta con un restaurante con capacidad para 80 personas, atractivos, ambientes y paisajes para desarrollar un Turismo Rural y se encuentra cerca de Macachín donde hay hotelería de lujo. Debemos fortalecernos como región para crecer en conjunto”.
Lucrecia Cecilia Bartolomé, referente de Turismo Social Municipal de Alpachiri.
Leé también Las 10 cosas que tenés que saber sobre La Pampa
*****
Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad