La Pampa Noticias

SANTA ROSA La Pampa

  • Secciones
    • La Pampa
    • Comunidad
    • Emprendedores
    • Inseguridad Vial
    • Opinión
    • Cultura
    • Deportes
    • Historias
    • Agro
    • LPN Brand
    • Salud
    • Lo cuento
    • Noticias del día
    • Podcast
    • Medio ambiente
    • Tendencia
    • Viajes
    • Videos
    • Empleos
    • Solidaridad
    • #LPN Agencia

Hamburger Menu Toggler

Nosotros Instagram Facebook Twitter Linkedin

Buscador

Sumate a #LPN Instagram Facebook Twitter Linkedin

Un medio distinto

Siniestros Viales

pointer La Pampa 2023

63 Víctimas
Fatales

Una por una arow
Historias, La Pampa
Memoria histórica

Santa Rosa Antigua: pasión por la historia de la ciudad

Alejandro Cuesta creó un perfil de Instagram para recuperar la memoria histórico-cultural de Santa Rosa

Por LPN 4 diciembre, 2022
  • Alejandro Cuesta, creador de @Santarosaantigua

Compartí este contenido: Facebook Twitter Whatsapp

Alejandro Cuesta (43), creador de la cuenta @SantaRosaAntigua, charló con #LPN. En solo dos meses y con más de 100 publicaciones, la cuenta cosechó más de 1200 seguidores. En su biografía lo define como un “recorrido fotográfico e informático por diferentes décadas de la ciudad Capital de La Pampa”.

La iniciativa apunta al rescate del espacio urbano y las personas de la capital pampeana con la intención de recobrar su memoria. Lejos de ser un lugar aburrido como se lo suele ver, es un espacio de riquezas e historias que hacen a la ciudad, con fotos de edificios antiguos, calles, tiendas y hasta del boliche bailable Pavarotti.  

Leé también Juan Pérez, el artesano pampeano que transforma la cultura ranquel en cerámica

Su creador

Pese a haber nacido en Trenque Lauquen, Alejandro dice que Santa Rosa fue la que ganó su corazón y que por eso eligió vivir acá. Este hombre se dedica a la historia de forma autodidacta. Su pasión por las fotos antiguas, su curiosidad genuina y su añoranza por el pasado lo motorizan a compartir este tipo de contenido en redes sociales.

 “Siempre me sentí atraído a todo lo vintage, en algunas cosas me quedé en los 80 porque me gustan mucho las casas antiguas. Cada vez que, por mi trabajo, entro a un domicilio me pongo a mirar todo alrededor. A veces investigando o preguntando a la gente, te ven interesado, te hacen participar, entrar a su casa, te muestran fotos. También siempre me interesé por la arquitectura. Saber qué hubo en tal lugar, porqué la fachada… Era siempre estar preguntando `¿qué había acá antes?´”. 

Alejandro Cuesta

Alejandro trabajaba en una casa de restauración de muebles antiguos, lugar donde estuvo 10 años. El amor por Santa Rosa y por la historia lo llevaría después a patear la calle en la búsqueda de los tesoros que forman parte de la riqueza patrimonial y estética de la ciudad y de la historia de su gente. 

Luego de tomar un curso de fotografía en 2018, comenzó a practicar fotomontaje (técnica que consiste en combinar dos o más fotografías con el objetivo de crear una nueva composición). Empezó a conseguir fotos antiguas, iba hasta el lugar donde habían sido tomadas y sacaba una nueva, superponiéndolas. Luego las compartía con una reseña.

Leé también Alma de artesana: 30 años como titiritera infantil

“Empecé a salir con la cámara. Las fotos de Santa Rosa me las guardaba, buscaba información. Me armé carpetas. Cuando conseguía alguna imagen particular la compartía con el Archivo Municipal. A partir de allí, fui consiguiendo más imágenes y compartiendo. Una vez que las editaba, escribía la reseña. Si no tenía información la buscaba, pedía al archivo y demás. Hace un par de meses atrás, descubrí una página que se llama Buenos Aires Antigua donde una chica comparte imágenes de Buenos Aires de 1800 hasta los 90′. Acá no había en Instagram una página así”. 

Alejandro Cuesta

Repercusión

Las repercusiones fueron inmediatas y muchas personas comenzaron a seguir la página y a dejar sus aportes y comentarios.

«Empecé a subir las diferentes imágenes que tenía, de a poquito, para ver cuál era la reacción de la gente, siempre manteniéndolo en secreto, mucha gente no sabe que soy yo. Y gustó, mucha gente se encontró con imágenes de Santa Rosa que no conocía, artistas que nos visitaron y que no sabían«.

Alejandro Cuesta

Sin embargo, la decisión de entrar de lleno en este mundo no fue fácil. «Lo pensé porque esto conlleva una responsabilidad, que la gente te consulte, te pregunte, te discuta. Me ha pasado que alguna foto esté al revés, que tal vez no sea de esa época. A veces hay que prepararse psicológicamente para poder responder. Cuando publiqué la biografía de un intendente de General Acha uno de los comentarios negativos fue por la personalidad del tipo. Pero yo trato de aclarar que esto es para el disfrute, no apunto a criticar nada. Hay que prepararse para los comentarios”, cuenta Alejandro. 

Leé también Ricardo Belfiore: de La Pampa al mundo

Construcción de la memoria histórico- cultural urbana

Con mezcla de divulgación histórica y un poco de nostalgia, Alejandro busca con su propuesta ayudar al ciudadano y ciudadana santarroseña a recordar aquellos acontecimientos, personas, sitios, edificios y espacios simbólicos en general que identifican la ciudad. Como una manera de recomponer su imagen y recobrar la memoria. Para esto utiliza como insumo de sus publicaciones material proveniente de diversas fuentes: imágenes del Archivo Histórico Municipal y Provincial, colaboraciones de seguidores, registros fotográficos de primera mano y Google.

La imaginación, el recuerdo y la memoria forman parte de la construcción histórica de las sociedades. Alejandro lo sabe, por eso utiliza los aportes de sus seguidores, quienes comparten con entusiasmo sus fotos y anécdotas con él. Así la página se retroalimenta y se vuelve colaborativa. De hecho, cuenta que el contenido más popular suele ser aquel vinculado a épocas más recientes, precisamente, a la época en la que vivieron sus seguidores. 

“Mi idea era subir imágenes del 1800-1900, pero luego me encontré con que a la gente también le gusta mucho las fotografías de los 90′, me empecé a preguntar por qué. Me di cuenta de que a la gente le gusta mucho lo que vivió, lo que recuerda. La gente es nostálgica de lo que vivió cuando era adolescente o niño. Le gusta mucho más eso que ver una imagen muy antigua de un tiempo que no vivió”.

Alejandro Cuesta

Leé también Catedral: una panadería, un desayunador, y viandas para gente de la calle

¿Qué es lo que más le gusta a la gente?

A la gente le gustan las fotos de boliches. Eso fue un boom, el día que subí las fotos de Pavarotti, que cerró hace 10 años, les encantó: empezaron a recordar historias y a etiquetar amigos. O cuando vino Soda Stereo, compartí la foto de la entrada y la gente empezó a compartir historias. Eso está genial, el ida y vuelta. Últimamente comparten fotos de ellos también. Por ejemplo, “esta es la historia de mi abuelo cuando estuvo en tal lado”, entonces pido permiso y lo subo.

Emprendimientos y colaboraciones

Santa Rosa Antigua no es el único proyecto de Alejandro. Desde 2018, lleva adelante su emprendimiento “Santa Pins” mediante el cual produce y vende desde pines y llaveros hasta discos e indumentaria. Además, también compra y vende objetos antiguos/retro y organiza ferias vintage a través de un perfil de Instagram llamado @SubiendolaCuesta. 

«Son antigüedades, pero a la vez son objetos con historia, porque vos vas a vender algo y no le podés decir ‘no sé de dónde viene esto, de dónde salió, qué es’, tenés que saber medianamente de dónde vino, cuál es el tipo de material, como se construyó. Tenés esa responsabilidad. Te tiene que gustar, no podés copiar y pegar, es saber y averiguar«.

Alejandro Cuesta

Con la popularidad de estas páginas llegaron, además, nuevas oportunidades de trabajo. Actualmente colabora con el programa «El ojo plástico«, de la Televisión Pública Pampeana. 

Leé también Doble presencia pampa en el Mundial de Qatar

«Me pidieron también una colaboración para una fiesta retro. Quieren que colabore con fotos de fiestas, boliches, que tengo un montón, eso también es algo nuevo. La gente se suma con propuestas. Está bueno que se siga sumando la gente, que sigan colaborando«. 

Alejandro Cuesta

«Cuando uno tiene información, está bueno compartirla, no quedársela o sacarle provecho económico, simplemente está bueno compartirlo con las demás personas«, concluye dando a entender cuál es el objetivo prioritario de Santa Rosa Antigua.

Podés seguirlo en https://www.instagram.com/santarosaantigua/

*****

Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad 

Newsletter

Lo mejor de #LPN en tu mail
Suscribite a nuestro Newsletter

Suscribite a nuestro Newsletter
Loading

Lo Último

  • Cultura

    Cinco noches de arte para disfrutar en Toay

    Por LPN 28 enero, 2023

    Las noches en el museo, una iniciativa para llenarse de arte Seguir leyendo →

  • La Pampa

    El jueves se conocerá la sentencia por el crimen de Lucio Dupuy. Vendrá Martha Pelloni

    Por Bárbara Berruezo 28 enero, 2023

    Las acusaciones finales, lo que fue el juicio día por día, y las novedades sobre la Ley Lucio Seguir leyendo →

  • Emprendedores

    Una Matería Premium en Santa Rosa

    Por Melina Vivalda 27 enero, 2023

    Yerbas de autor, agroecológicas, blends, y todo lo que se te ocurra para el mate Seguir leyendo →

  • Opinión

    Historias de la Laguna Don Tomás: el barrio El Salitral

    Por Juan Carlos Carassay 27 enero, 2023

    Un barrio que es leyenda, donde hoy es el Parque Recreativo Don Tomás. Lo cuenta Juan Carlos Carassay Seguir leyendo →

  • Cultura

    ¿Qué actividades podemos realizar en el último fin de semana de enero en La Pampa?

    Por Solana 26 enero, 2023

    Toda la agenda y todas las actividades de La Pampa Seguir leyendo →

Más Noticias

Lo más leído

  • Opinión

    Historias de la Laguna Don Tomás: el barrio El Salitral

  • Opinión

    Hacer ciudad: tres casas, en tres esquinas de Santa Rosa

  • Emprendedores

    Una Matería Premium en Santa Rosa

  • Viajes

    «Defender el río», cava subacuática en La Pampa

  • La Pampa

    Registro de las lluvias en todas las localidades de La Pampa

Te puede interesar

José Luis Cabezas, 26 años: «por más y mejor periodismo»
  • Historias

José Luis Cabezas, 26 años: «por más y mejor periodismo»

Por LPN / 25 enero, 2023
¿Cuál es el origen de la Navidad?
  • Historias

¿Cuál es el origen de la Navidad?

Por LPN / 25 diciembre, 2022
Tomás Vicente: el pampeano que trabaja para FIFA en el Mundial de Qatar 2022
  • Historias
  • Viajes

Tomás Vicente: el pampeano que trabaja para FIFA en el Mundial de Qatar 2022

Por Matías Morici / 10 diciembre, 2022
Se acerca Navidad: ¿por qué se arma el arbolito el 8 de diciembre?
  • Argentina
  • Historias

Se acerca Navidad: ¿por qué se arma el arbolito el 8 de diciembre?

Por LPN / 8 diciembre, 2022
¿Por qué se conmemora el Día de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres?
  • Género
  • Historias

¿Por qué se conmemora el Día de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres?

Por Marianela Evangelista / 25 noviembre, 2022
Pampa Studio: un «wellness center» pampeano en Barcelona
  • Historias

Pampa Studio: un «wellness center» pampeano en Barcelona

Por Matías Morici / 12 noviembre, 2022
#HistoriasDeAbuelos un proyecto solidario que puso a los abuelos «en la tapa»
  • Historias
  • historias de abuelos

#HistoriasDeAbuelos un proyecto solidario que puso a los abuelos «en la tapa»

Por LPN / 29 octubre, 2022
El otro lado del amor
  • Historias
  • historias de abuelos

El otro lado del amor

Por Melina Vivalda / 20 octubre, 2022
La vida, vista a los 90 años
  • Historias
  • historias de abuelos

La vida, vista a los 90 años

Por Melina Vivalda / 12 octubre, 2022
Emigrar: la historia de una santarroseña en México
  • Historias

Emigrar: la historia de una santarroseña en México

Por Melina Vivalda / 7 octubre, 2022
Tere, memorias de una maestra pampeana
  • Historias
  • historias de abuelos

Tere, memorias de una maestra pampeana

Por Melina Vivalda / 1 octubre, 2022
Una monja lucha contra la trata desde Santa Isabel
  • Historias

Una monja lucha contra la trata desde Santa Isabel

Por Melina Vivalda / 22 septiembre, 2022

Noticias

  • Emprendedores
  • Viajes
  • Solidaridad
  • Agro
  • Cultura
  • Economía
  • Salud
  • Mundo
  • Deportes
  • Argentina
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Empleos

#LPN

  • Nosotros
  • Términos y condiciones
  • Publicidad
  • #LPN Agencia

Publicidad

contacto@lapampanoticias.com.ar

Instagram Facebook Twitter Youtube Linkedin

© Copyright 2022 #LPN La Pampa Noticias. Todos los derechos reservados.