Comenzó la segunda quincena de febrero y todavía hay muchas actividades para realizar antes de que empiecen las clases. Por eso, desde #LPN te contamos todas las actividades culturales y deportivas para los más chicos y también para los más grandes.
Leé también Presentación del libro “La enfermedad de la noche” en Toay
Jueves 15
En Tinta y Tiempo Libros (Brasita de Fuego 7623, Toay) la escritora Mariana Komiseroff, presenta su última novela «La enfermedad de la noche» este jueves a las 20.30.
En Afra (Quintana 54, Santa Rosa), el jueves a las 20.30 hs, se presenta Leo Marotti (jazz, britpop, manchester, rock, punk, soul).
Viernes 16
Día de los enamorados en La Porfiada Casa Cultural (Forns y Artigas 2030, Santa Rosa), el viernes 16 a las 22 hs. Se presentará Daniel Recart, que hará interpretaciones de Rock Nacional y baladas de Luis Miguel. Pizza libre y show con un costo de $8000. sábado 3 a las 21.30 hs. Para más información y reservas 2954553560.
Viernes de Peña y baile en 9 de julio 234 (Santa Rosa). El acceso es libre y gratuito y con actividades para toda la familia. Se presentará Laura Gómez Weiz, Somos Querencia Ballet, Ignacio Mastroiacovo, Locución Ary Dan Cortez.
Anguil:
Carnavales 2024: se llevarán a cabo el viernes 16 a las 20 hs. en el Espacio Cultural «De Ida y Vuelta». Habrá desfile de murgas, comparsas y tambores. Se presentarán Kumbia Kuatika y habrá servicio de cantina.
General San Martín:
Se llevará a cabo la Fiesta popular el viernes 16 a las 20 hs. en el Predio Polideportivo Municipal. Es la 3ra Fiesta Nacional de la Sal y la 19° Fiesta Provincial de la Sal. El viernes actuarán: el Grupo de Bombos y agrupaciones folclóricas, Valentina Rodríguez, José Soiffer y Pampa Compañía.
Sábado 17
En Santa Rosa ¡A bailar tango se ha dicho! El sábado a las 21 hs. se llevará a cabo la Milonga Corazón a corazón A beneficio de APANI en el salón del Colegio de Martilleros de La Pampa (Mansilla 282, Santa Rosa). Organiza «Una fija Milonga».
Otras opciones para agendar en Santa Rosa, este sábado a las 19 hs. se presentarán en vivo Experiencias Culturales Nuestros artistas, habrá gastronomía y se podrá disfrutar con amigos y familia. En el Anfiteatro – Padre Buodo esquina San Pedro.
En La Porfiada Casa Cultural (Forns y Artigas 2030, Santa Rosa), el sábado a las 21.30 hs. Se presenta Los vagones del fondo, un viaje al rock and roll. El valor del pasaje es de $2000 y habrá servicio de menú y bebidas a bordo. Para más información y reservas 2954553560.
Toay:
Gran Torneo de Beach Voley en Toay. Este sábado 17 y domingo 18 de febrero se llevará a cabo el torneo de Beach voley en el Complejo Municipal Horacio del Campo. Habrá trofeos a los primeros de cada rama, medallas y servicio de Cantina. El costo de inscripción por equipo es de $10.000. El contacto para la inscripción es 2954-554937.
También se llevará a cabo la jornada de Cine al aire libre. A las 21 hs. en Casa Bicentenario, Toay, se llevará a cabo una propuesta diferente: se presenta la película “El amor menos pensado”, con Ricardo Darín y Mercedes Morán. Llevar reposera.
General Pico:
Experiencias culturales a las 19 hs. en El Parador.
También en General Pico, el sábado a las 23 hs. en El Viejo Galpón (Calle 17 N° 560) se realizará el Gran baile de carnaval: Actúan La Banda Fina y Tamoready. Organiza: Asociación Padres y Amigos del Ensamble de Vientos, Cuerdas y Percusión.
General San Martín:
Se llevará a cabo la Fiesta popular el sábado a las 20 hs. en el Predio Polideportivo Municipal. Es la 3ra Fiesta Nacional de la Sal y la 19° Fiesta Provincial de la Sal. Es la segunda noche de jornada y se contará con la participación de Ocaso, Renacer Pampeano, Vinales y Santa Marta. Al cierre, Sal Fest con el DJ Israel Fiore. Habrá paseo de artesanos y revendedores como así también patio de comidas y bebidas.
Miguel Riglos:
El sábado a las 21:30 hs. en el Anfiteatro Municipal «Alfredo Tiyo Nouviale» se realizará el Carnaval 2024: habrá desfile de comparsas, carrozas y disfraces. Actuación de Tru La La y Wopa Cumbiero. La entrada es libre y gratuita.
Leé también Diez museos pampeanos para conocer
Quehué:
El sábado a las 21 hs. en Calle Lorenzo Molina (Frente al edificio municipal) se realizará el Carnaval 2024: habrá desfile de carrozas, disfraces. Feria de emprendedores y artesanos. Juegos infantiles. Actuación de Maxi Palomeque, Lucas Moggia, Pájaro Sumajer, Mateo Domech. Cierre con el DJ Riki Molina.
Ceballos:
El sábado a las 21 hs. frente al SUM se llevará a cabo el Baile de carnaval con la presentación de Chango Palacios y Fer Pereyra. Servicio de cantina. La entrada es libre y gratuita.
Realicó:
El sábado se llevarán a cabo los Carnavales Verdolagas: desfile de carrozas, murgas, batucada, comparsas y disfraces. Show musical de Thomás Vazquez.
Ingeniero Luiggi:
Llega la 3° edición del “Bailable de Verano 2024” este sábado 17 a las 21 hs. en el Parque Centenario Municipal «Santiago Lino Pomphile». Se vivirá un nuevo evento local con música, baile y alegría. Se podrá disfrutar de los artistas locales: Grupo Revancha y habrá artesanos y carros de comida y bebida.
Domingo 18
La obra «Mama Mía» se presenta este domingo en la sala ATTP (José Luro y Bolivia, Santa Rosa). En escena, hay una actriz en una sala de espera. Ella está en un laberinto mental inducido por el exceso de químicos. En ese espacio ficcionalmente expandido, lo hace todo porque el tiempo cuenta. El cáncer de mama es un tema tabú. Mariana Cabrol lo atraviesa, lo desmitifica, lo pone en la mesa sin golpes bajos y sin esquivarle, con contundencia y con humor. Función única este domingo 18 de febrero a las 21 hs. La entrada tiene un valor de $3500 o 2 entradas por $6000. Socios de la sala $2500. Por rervas contactarse al 2954-623869
Toay:
Gran Torneo de Beach Voley en Toay. Este sábado 17 y domingo 18 de febrero se llevará a cabo el torneo de Beach voley en el Complejo Municipal Horacio del Campo. Habrá trofeos a los primeros de cada rama, medallas y servicio de Cantina. El costo de inscripción por equipo es de $10.000. El contacto para la inscripción es 2954-554937.
Jacinto Arauz:
El domingo 18 se realizará el Carnaval 2024 en Jacinto Arauz: habrá desfile de carrozas, disfraces, un gran baile popular con Daniel Roth y su conjunto. Paseo de artesanos y emprendedores.
Pileta Parque “Don Tomás»
Durante la temporada de verano, el natatorio público del Parque Recreativo Don Tomás estará abierto para recibir a infancias, turistas y a toda la comunidad. Desde el Municipio confirmaron que la entrada será gratuita para niñas y niños menores de 12 años.
Para el resto de la población la tarifa tiene un valor de mil pesos por persona. El natatorio está abierto al público en general de lunes a viernes en el horario de 14:30 a 19:30 hs, y los días sábado y domingo de 15 a 20 hs.
Parques acuáticos
La localidad de Telén lanzó la temporada turística de verano con la apertura de «Aguas del Caldenal«, un Parque Acuático diseñado para todos los públicos.
Hay piscinas de distintas alturas a la espera de turistas de todas las edades y se asegura la diversión para los más pequeños y la comodidad para las personas mayores. El lugar incluye quinchos y un parque con sombra a pocos metros, creando un entorno perfecto para la recreación.
Horarios y tarifas: para los miércoles, jueves y viernes el horario es de 14:00 a 19:30 hs. Tarifa: $500. En cuanto a los sábados, domingos y feriados el horario es de 13:00 a 19:30 hs. y la tarifa: $1500. La tarifa mensual especial para telenenses es de $8000.
El Parque Acuático de Winifreda también abrió las puertas y ofrecie una experiencia acuática inolvidable para todos los visitantes. Se podrá disfrutar de juegos de agua, toboganes de distintas alturas, piletas con chorros y caídas de agua. Cuenta con pileta con hidromasaje dedicada especialmente a personas mayores.
El Parque está ubicado en el Predio Municipal «Ernesto Lucero», en la intersección de Ruta Nacional 35 y Provincial 10, a solo 4 kilómetros de la localidad de Winifreda. Hay un extenso espacio natural de 14 hectáreas con opciones de camping, parrillas y frondosa arboleda.
El predio también cuenta con mesas, sillas, sombrillas y reposeras, baños con ducha para refrescarte, servicio de enfermería para cualquier necesidad y opciones gastronómicas en el restaurante, cantina y kiosco. Horarios de temporada 2024: lunes de 14 a 20:30 hs, mientras que de martes a domingo es de 11 a 20:30 hs. Para mayor información y reservas comunicarse al 2333-407901.
Exposiciones
En el Museo Provincial de Historia Natural (Quintana 116, Santa Rosa) se realizará la Muestra permanente «Naturaleza y Cultura». La muestra es el resultado de un proceso de trabajo sobre la conformación de las colecciones, los ejes temáticos y la trama humana. Sostenida en una nueva estrategia museográfica que combina diseño y comunicación visual integral con diferentes objetos y especímenes de las colecciones, relata el vínculo de los grupos humanos con la Naturaleza. Se puede visitar de lunes a viernes de 8 a 12. La entrada es gratuita.
Leé también Historias de ovnis en La Pampa: las pruebas hasta el momento
Espacio “Marta Arangoa”
Últimos días de la muestra “Memoria” de Marta Arangoa, en el Centro de Artes (Leguizamón 1125, Santa Rosa). “Las obras de Marta Arangoa remiten a texturas naturales, colores generalmente neutros y una iconografía que se asemeja a imágenes de diversos pueblos originarios de Amerindia. Crea y recrea en sus matrices lo que perdura a través del tiempo. Se puede visitar de lunes a viernes de 9:30 a 12:30 y el acceso es gratuito. El cierre de la muestra es el viernes 16 de febrero.
Museo Provincial de Artes (9 de Julio y Villegas, Santa Rosa) “Tres Alfareras. Barro tal vez” de las artistas Mirta Funaro, Susana Cortes y Tini Rivarola. La muestra cuenta con la curaduría de Paula Rivero. Son tres mujeres alfareras que tienen algunos objetivos en común. Uno de ellos es hacer la provisión de objetos utilitarios todos hechos a mano y alta temperatura en horno a leña. La idea es que estos objetos sean duraderos. Se puede visitar de lunes a viernes de 7 a 13:30. Sábado y domingo de 18:30 a 21:30. Entrada libre y gratuita.
Casa Museo Olga Orozco
Museo de verano: en la Casa Museo Olga Orozco, en Toay, el horario de verano es de lunes a viernes de 8 a 13 hs. y los sábados y domingos de 17 a 20 hs. En este contexto, la semana próxima se presentará “Noches en una Casa Museo”, es una nueva propuesta que incluye cuatro noches de poesía con diversas actividades, que se extenderán desde el miércoles 21 hasta el sábado 24 de febrero de 19 a 23 horas. Las actividades son de acceso gratuito y abiertas para todo público, pero algunas con inscripción previa.
Miércoles 21 de febrero, de 19:30 a 21:00. “Noche de Acuarela”: un encuentro para descubrir a través de la pintura en acuarela, colores y tonos de las sutiles luces nocturnas. No se requiere tener conocimientos en la técnica y los materiales están incluidos. Con inscripción previa al mail cmolgaorozco@lapampa.gob.ar. Coordina: Paula Boh.
Jueves 22 de febrero, de 19:30 a 21:00, Taller de bordado sobre papel. Se compartirán técnicas de bordado sobre papel. Se bordará sobre copias de fotografías de la poeta. Taller sin necesidad de conocimiento previo. Coordina: Yamila Berhau.
Viernes 23 de febrero, de 19:30 a 22:00, “Magia y Misterio de la Luna”, Ciclo “Las posibilidades del yo”, Olga Orozco en la Revista Claudia. Lectura y collage colectivo. Se leerán textos recopilados por la editorial La Ballesta Magnífica; colección Pie de Espuma y artículos de Olga Orozco publicados originalmente en la revista Claudia entre 1963 y 1974 bajo diversos seudónimos. Coordinan: Trabajadoras de la Casa Museo.
Sábado 24 de febrero, de 20:00 a 23:00, “Noche de Bar La Fantasma”. Recuperando el espíritu de los años ‘50 se pondrá en escena el “Bar de Olga y su amigo José María Gutiérrez”, un encuentro entre amigos donde no faltarán los jugos con poesía a la carta y música en vivo que traerá el Proyecto Florita (música y poesía) integrado por Fernando Ortiz y Florencia Rivara.
Recorrido autoguiado:
Con acceso gratuito se propone un recorrido autoguiado por las salas de la Casa. Además, la Sala Educativa está abierta a todo público para jugar, leer e interactuar con el Patrimonio del Museo.
Cines
Ciclo “El Oscar 2024”: En Santa Rosa, Cine Millenium (Escalante 270) estará proyectando “Los que se quedan”, “Ferrari” y “Madame web”. Se recomienda consultar la cartelera para consultar los días y horarios ya que irán variando.
Parque de la prehistoria
En Eduardo Castex se pueden visitar los dinosaurios en el parque de la prehistoria que está ubicado a la vera de la ruta provincial 102. Es un predio de unas 8 hectáreas con más de veinte esculturas de dinosaurios hechas en hierro y cemento. El dinosaurio más grande tiene alrededor de 21 metros.
Parque Aéreo
El Parque Aéreo también puede visitarse en Eduardo Castex de lunes a viernes de 14 a 17 hs. y los días sábados, domingos y feriados de 12 a 18 hs. Para consultas se puede llamar al teléfono (02334) 415114.
Parque Luro
También se puede visitar la conocida Reserva Provincial Parque Luro, situada a 35 km de la ciudad de Santa Rosa, se encuentra abierta al público de Martes a Domingo desde las 10 a las 18 hs. La entrada no requiere de ningún trámite previo, sino que es de acuerdo al cupo de visitantes disponibles. La entrada tiene bonificación para los residentes de la provincia. Para más información contactarse con la Secretaría de Turismo al teléfono: 02954-425060 o por WhatsApp al 2954-15299843.
*****
Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad