Aunque estamos atravesando unos días en los que las temperaturas bajaron y se produjeron lluvias, estamos viviendo unos meses de temperaturas «extremas». Las altas temperaturas del mes de noviembre fueron récord para nuestro país.
Matias Reinoso (30) es meteorólogo del Servicio Meteorológico Nacional y comunicador, nos explica que por tercer año consecutivo nos acompaña el fenómeno de La Niña que en nuestra región implica sequías y déficits de lluvias. Como consecuencia de este fenómeno se espera en todo el país, pero especialmente en La Pampa y la provincia de Buenos Aires, un verano más seco y cálido de lo normal.
El fenómeno climatológico comienza en el océano Pacifico Sur y Ecuatorial, donde el enfriamiento de las aguas genera un enfriamiento del aire, cambia la circulación de la atmósfera y produce distintos efectos a nivel mundial. De esta forma es que se ven anomalías climáticas mientras dura su efecto. Se considera el fenómeno opuesto a “El Niño”, que en nuestro país genera lluvias.
Leé también Jóvenes en lucha contra el cambio climático
“No es simétrico, el clima siempre sorprende ”
Matías Reinoso
En cuanto a las precipitaciones se mantendrán los niveles típicos de lluvias, sin períodos de sequía o lluvia que destaquen.
“A nivel país este fue un año muy seco y muy frío, tuvimos uno de los otoños e inviernos más fríos jamás registrados. Pero a su vez tuvimos en el país en noviembre el más cálido jamás registrado (que se tiene información a partir de 1961) no debería sorprendernos que este verano nos traiga olas de calor, y que se rompan récords, que es lo que se viene observando”
Matías Reinoso
Lee también La cara del clima agropecuario
Para explicar y prever el clima a futuro, pero también para organizar la información el verano climatológico al igual que el resto de las estaciones empiezan a contabilizarse desde el día 1 del mes calendario y no desde el 21.
Ante el advenimiento de temperaturas extremas es recomendable estar preparados, mirar las alertas tempranas para tomar recaudos. “Es una tendencia mundial la alza de temperaturas“ destaca Matías.
En el otro extremo Estados Unidos está actualmente en alerta por un sistema de tormentas apodado «Elliot» que genera fuertes vientos, grandes precipitaciones, nieve intensa y heladas extremas que se extienden por más de 3.200 km. Según medios locales, en el norte se han alcanzado temperaturas de hasta -50 °C. Ya provocó al menos siete muertes y dejó a 240 millones de estadounidenses bajo temperaturas árticas. Estas temperaturas extremas se deben principalmente a que el vórtice polar, una masa de aire ártico que suele rodear el Ártico, se desplaza hacia el sur y extiende las temperaturas gélidas más allá del Polo Norte.
*****
Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad
