El 2024 no arrancó bien económicamente, cada vez son más los locales que lamentablemente cierran sus puertas. Hay algunos pocos rubros que trabajan a pleno, como los lugares gastronómicos, que tienen una buena propuesta, o los destinos turísticos en el feriado de carnaval.
Pero la mayoría de los emprendedores no la están pasando bien: inflación, recesión, caída del consumo, suba de impuestos y de tasas municipales. Es decir, caída de los ingresos y subida de los gastos.
En este escenario muchos nos enfrentamos a la difícil decisión de cerrar un local. En la mayoría de los casos, conlleva una pérdida de dinero y terminar con el sueño que nos llevó a emprender. Para tomar la mejor decisión para nosotros y el negocio, veamos algunas consideraciones importantes a tener en cuenta antes de cerrar tu local:
Leé también ¿Te gustaría que contemos tu historia? Llegó Emprendedores #EdiciónVerano
Comportamiento de las Ventas: antes de tomar cualquier decisión, es fundamental comprender cómo se están comportando las ventas. ¿Están disminuyendo? ¿Se debe a la situación económica general, la competencia, problemas de marketing o cambios en el comportamiento del consumidor? Realizar un análisis exhaustivo ayudará a identificar la raíz del problema.
Situación financiera: hay que evaluar la salud financiera del negocio. Para hacer esto de forma sencilla, en una hoja hay que anotar el monto de todo lo que se debe (proveedores, créditos, empleados, préstamos de amigos y familiares, etc.), con la fecha de cancelación de cada una de ellas. Y en otra hoja, todo lo que hay para cobrar, también con los plazos probables de cobro. En este punto siempre hay que ser un tanto pesimistas, ya que la economía no está bien en general y probablemente se incrementará el número habitual de morosos e incobrables.
Números Vitales: insisto con este tema, porque en este tipo de situaciones conocer los números vitales: Ventas, Margen Bruto y Compromisos fijos, es fundamental. Con ellos se pueden estimar las ventas de los próximos meses y calcular cuántos meses de compromisos fijos podrás soportar con esas ventas. Es decir, con cuánto oxígeno cuenta el negocio para pasar el mal tiempo.
Soluciones alternativas: ahora, con un panorama más claro de dónde estamos parados, hay que considerar todas las medidas que se pueden tomar para revertir la situación antes de cerrar el negocio. Esto podría incluir estrategias de marketing renovadas, liquidación de stocks, reducción de costos operativos o la diversificación de productos y servicios.

Potencial a largo plazo: cerrar el local, no es irreversible, pero volver a abrirlo implicará nuevas inversiones, por tanto hay que pensar en el panorama general y en el potencial a largo plazo del negocio. ¿Hay señales de que la caída en las ventas sea solo temporal o es un problema más profundo y persistente en el sector?
Consulta a expertos: no hay que tener miedo de buscar ayuda externa. Hablar con otros propietarios de negocios, mentores, consultores o profesionales financieros para obtener diferentes perspectivas y consejos, siempre es una buena idea.
Impacto emocional: independientemente de que existan otras alternativas para obtener ingresos, cerrar un negocio puede tener un gran impacto emocional. Considera cómo te sentirías con la idea de cerrar y cómo esto afectaría tu calidad de vida y bienestar emocional a largo plazo.
Opciones alternativas: antes de tomar la decisión de cerrar tu local, habría que explorar si hay opciones alternativas que puedan ser más adecuadas. Esto podría incluir la venta del negocio, la reubicación a un lugar diferente o la transformación del negocio en línea.
Plan de cierre: si decidís que cerrar el negocio es la mejor opción, asegúrate de elaborar un plan de cierre detallado. Esto incluirá aspectos como liquidar el inventario, cancelar contratos de arrendamiento y despedir empleados. Asegúrate de cumplir con todas las obligaciones legales y financieras antes de cerrar definitivamente.
Experiencia: independientemente de la decisión, es bueno capitalizar la experiencia como una oportunidad para aprender y crecer. Analiza lo que salió bien y lo que salió mal en tu negocio, y utiliza estas lecciones para informar tus futuras decisiones empresariales.
Leé también No hay plata, ¿qué podemos hacer?
En resumen, cerrar un local es una decisión importante que requiere una cuidadosa consideración y análisis. Si necesitás una mano, escribinos a info@estudiolorda.com.ar y vemos juntos cual es la mejor alternativa.
Nicolás Lorda contador, emprendedor y docente universitario. Más de 25 años de experiencia asesorando a pymes. nlorda@estudiolorda.com.ar
*****
Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad