El domingo se colocaron dos estrellas amarillas, señales viales que coloca la Fundación Estrellas Amarillas en conmemoración y memoria a dos personas que perdieron la vida por siniestros viales. Una de las estrellas se colocó sobre la Ruta Nacional 5, en Lonquimay, y la otra sobre la Ruta Nacional 35, entre El Guanaco y Winifreda.
En el caso de Lonquimay, la estrella fue colocada en el kilómetro 535 de la Ruta Nacional Nº5 en memoria de Jorge Prieto, un hombre de 73 años, que el 26 de febrero del 2022 perdió la vida después de protagonizar un choque frontal con una persona que dio positivo de alcohol en sangre.
Leé también Estrellas Amarillas en homenaje a dos motoviajeros
En la conmemoración estuvieron presentes su hija y otros familiares. También participaron del acto tanto el director de Seguridad del Ministerio de Seguridad pampeano, Javier Waigel, y el intendente local, Manuel Feito. El conductor que mató a Jorge Prieto fue condenado a 4 años de prisión y 10 de inhabilitación.
El otro acto se realizó en conmemoración a Emmanuel Barrasbasqui, un joven de 26 años, que murió en un siniestro vial en la Ruta Nacional N°35, en el Km 361, entre El Guanaco y Winifreda.
En el acto estuvieron presentes Graciela, su madre, su ahijado, sus abuelos y su hermano, Franco, concejal de la localidad de Winifreda. Lo acompañaron otros concejales, integrantes de su bancada y de otras fuerzas políticas.
Leé también Diputados aprobó en comisión Alcohol Cero al volante, y va al recinto
La presidenta de la Fundación Estrellas Amarillas, Silvia González, expresó “Franco y Graciela nos pidieron realizar este acto de amor el 26 de febrero cuando se cumplía un año del fallecimiento de Emmanuel. Colocamos la estrella como una señal de prevención vial y alerta a toda la comunidad”.
Asimismo, Silvia comentó que unos días antes del siniestro vial que dejó sin vida a Emmanuel, su hermano Franco había ido a verla porque tenía la intención de llevar la educación vial a Winifreda y días después sucedió esa tragedia. “Nos partió el corazón. Tuve el gusto de conocer a Emmanuel, me pareció un ser maravilloso. Me parece mentira habernos reunido haciendo ese acto”.
Con la voz quebrada, la militante por la vida volvió a recordar que es necesario cambiar conductas: “No llevar a los chicos en la caja trasera de la camioneta, bajar las velocidades, usar los cinturones de seguridad, ponerse el casco, no tomar alcohol al momento de conducir”. Seguidamente señaló la bandera y dijo “miren lo larga que es y nos falta otra del mismo tamaño”.
Leé también Gripe Aviar: 8 casos en Argentina. Lo que tenés que saber
Graciela, la mamá de Emmanuel, también habló: “Gracias por estar conmigo. Estamos destruidos, nos cuesta muchísimo aceptar que no está entre nosotros”. En seguida los familiares y los integrantes de la fundación descubrieron el cartel con la estrella amarilla y se comenzó a agitar la bandera al grito de “Emmanuel presente, ¡ahora y siempre!. Nuestros familiares presentes, ¡ahora y siempre!”.
“Lo que más me duele es que una persona llamó a la comisaría avisando que una camioneta blanca se había despistado o volcado en El Guanaco, pero después no se quedó en el lugar para ayudar a mi hijo. Lo cierto es que cuando la ambulancia llegó al lugar mi hijo estaba solito. La muerte de un hijo no se compara con nada, lloro todos los días. Mi gordo venía a Santa Rosa contento y me lo entregaron en una bolsa negra, no hay cosa peor que eso. Tengo un dolor en el pecho que no se me va a ir jamás”.
Graciela, mamá de Emmanuel
*****
Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad