Nanu Molina (32) es diseñadora y nómada digital. Gracias a su profesión, vive viajando, armando y desarmando sus “oficinas” alrededor del mundo. Desde su casa actual en Alicante, España nos cuenta cómo es llevar esta forma de trabajo y de vida, sus pros y contras.
Leé También Tobías Martín: de Santa Rosa a graduarse en Estados Unidos
En los últimos años, especialmente tras la pandemia, el fenómeno del nomadismo digital generó mucha popularidad y cada vez más personas, por lo general jóvenes profesionales, deciden tomar sus cosas y partir. Pero, ¿en qué consiste exactamente?
Un nómada digital utiliza Internet como herramienta principal para llevar a cabo su ocupación y/o vender sus habilidades a individuos o empresas. Esta modalidad de trabajo remoto le brinda la libertad de llevar una vida itinerante, permitiéndole ganarse la vida mientras viaja.

Si alguien entendió perfectamente este concepto es Nanu Molina, una diseñadora santarroseña que se dedica a viajar por el mundo, aprovechando su formación y la libertad que le confiere para poder trabajar en cualquier lugar.
“Mi primera aventura viajando sola fue a España hace siete años y desde entonces, no dejé de explorar el mundo. Me di cuenta de que mi profesión me brindaba la posibilidad de trabajar desde cualquier rincón del planeta. Con solo una computadora y una conexión a internet, podía crear y compartir con un simple clic”.
Nanu
Nanu se dedica al diseño, podríamos decir, desde la infancia. Desde aquellos días en los que dibujaba y armaba casas para sus barbies, hasta la inmersión en el mundo de la arquitectura virtual de “Los Sims”, pronto descubrió que tenía talento y que disfrutaba mucho del dibujo técnico. Luego de graduarse en la EPET Nº1 de Santa Rosa como Maestra Mayor de Obras, se instaló en Buenos Aires para estudiar Diseño de Interiores y Diseño Gráfico, carreras que hoy ejerce, según cuenta, con inmensa pasión.
En Holananu, su estudio de diseño, se especializa en branding, identidad y diseño de marca, así como en gestión de redes sociales y diseño de espacios. En sus redes sociales, se puede encontrar información sobre viajes, escritos, collages digitales y una gran cantidad de arte.
En estos últimos años, tuvo la oportunidad de visitar además de España, otros países como Brasil, Chile, Perú, Colombia, México, Estados Unidos y Canadá. A lo largo de sus viajes, entabló innumerables conexiones con personas, se dedicó a siete proyectos de voluntariado y se hospedó con 27 anfitriones a través de Couchsurfing (una aplicación que permite alojarse en casas de lugareños). Durante estos encuentros, pudo forjar amistades a lo largo y ancho del mundo, descubriendo una rica variedad de sabores, pueblos y culturas.

“Lo que más disfruto, sin lugar a dudas, es la sensación de libertad. Saber que no tengo ataduras ni condicionamientos, que mi hogar y mi estudio de diseño son simplemente donde yo decida estar. Siento que cada viaje es una nueva oportunidad para seguir creciendo”.
Nanu
Desafíos
Más allá de lo glamorosa que pueda parecer, de los post en Instagram o blogs llenos de risas y optimismo, esta forma de vida no escapa de sus propios desafíos y contratiempos. Así como tiene sus ventajas, también presenta sus desventajas. Muchos nómadas han compartido experiencias sobre la inestabilidad que puede conllevar, incluyendo posibles trastornos de salud mental y emocional.
Leé también Peuma Hue, lugar de sueños y hongos
«Si lo pongo en una balanza, siempre me da para bien, pero es muy personal y particular. Una de las cosas más feas que una tiene que atravesar cuando decide este estilo de vida es estar lejos de la familia, a mi es lo que particularmente más me pesa. Nunca estuve más de 10 meses fuera de Argentina, siempre necesito volver a mimar, a mi lugar, mis cosas, mis costumbres y mi gente».
Nanu
Aunque constituye un desafío constante, opina que una vez que se aprende a convivir con la incertidumbre y «fluir con ella«, viajar así es una de las experiencias más enriquecedoras que se pueden vivir.
«Lógicamente el primer viaje me costó horrores. Mi primer semana fuera de Argentina fue en Brasil, en el primer voluntariado que hice. Me la pasé llorando los primeros cinco días, queriéndome volver. Pero después, en el proceso, me fui amigando con la incertidumbre y me terminó gustando y motivando«.
Nanu

Poder equilibrar vida profesional y personal entre viaje y viaje tampoco es sencillo. Para poder sostener este estilo de vida se necesita, según ella, mucha disciplina y dedicación. La clave es la organización, mantener el orden y tener toda una rutina establecida.
Nanu utiliza principalmente dos aplicaciones. La primera es Couchsurfing, la aplicación de hospedajes. La segunda es Worldpackers, una plataforma de voluntariados donde colabora e intercambia experiencias con anfitriones, siendo el 85% de ellos hostales. La membresía anual tiene un costo de USD 50, y a cambio, trabaja unas horas a la semana a cambio de alojamiento, así como otros beneficios como comida y actividades locales.
Proyectos
Uno de sus proyectos más recientes fue el Branding de «Pampatina«, donde diseñó la Identidad de Marca y toda la imagen visual para esta cafetería Argentina ubicada en el corazón de Alicante.
“Lo que hace que este proyecto sea tan especial es que es la creación de mi hermana y mi cuñado y su nombre es una combinación de nuestra hermosa provincia y nuestro querido país. Poder plasmar un mensaje tan auténtico y arraigado a nuestras raíces me llena de satisfacción. Compartir nuestras tradiciones y sabores de este lado del charco no solo me emociona, sino que también llena de orgullo el corazón”.
Nanu


Actualmente, se encuentra enfocada en establecer su «centro de operaciones» en Alicante. Hace dos meses, su hermana se mudó a esta ciudad y su mamá tiene previsto unirse a ellas a finales de año. “El simple hecho de tener a mi familia cerca ya es un sueño hecho realidad”.
Leé también Una vida de película como cheerleader en Estados Unidos
Su gran proyecto para el 2024 es poder explorar el sudeste asiático, así que invita a todos a seguir su viaje y «unirse a su equipo» en sus redes sociales.
Pampeanos en el mundo es una sección que se propone contar historias, motivos y sentimientos de pampeanos que eligieron otro lugar de destino para vivir. Si querés compartir tu experiencia podés escribir a redaccion@lapampanoticias.com.ar.
*****
Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad