José Gramajo (15) es un nadador pampeano oriundo de Santa Rosa que viene de consagrarse triple campeón nacional en el último Campeonato República en la categoría juvenil desarrollado en el natatorio Olímpico «Madre de Ciudades» de Santiago del Estero, además de obtener dos subcampeonatos y el Trofeo de Superación de Estilo. Es una de las jóvenes promesas pampeanas del deporte y con resultados que lo respaldan sueña con representar a la Argentina en un Juego Olímpico.
Leé también ¿Cómo correr una maratón con ventaja?
Su historia con la natación es un tanto particular, los inicios con la disciplina se dieron por su temor al agua y el intento de sus padres por ayudarlo a que lo superarara. A los cuatro años de edad tuvo su primer contacto con el agua en las piletas del Club All Boys de Santa Rosa y recuerda que no fue una experiencia agradable: «No me soltaba del borde de la pileta porque le tenía terror. No me gustaba, no quería estar en el agua. No lo elegía como ahora».
El joven Gramajo fue entrenado por su padre, instructor de natación de la institución «Auriazul» que lo acompañó y lo alentó para que poco a poco le perdiera ese pavor a nadar. Fue alrededor de los siete años cuando con un poco más de confianza comenzó a competir, aún sin grandes expectativas, solo por participar.
Leé también Romina Diaz: una impresionante historia de pasión por el fútbol
Los años pasaron y el niño seguía sin encontrarle el gusto a la natación, no le veía futuro y hasta pensó en abandonarla. Sin embargo, hubo un momento que llegó para cambiar para siempre su forma de entender, sentir y vivir la natación. Ese punto de inflexión muy común en la historia de los atletas que les hace construir un camino que antes era desierto.
A los 12 años tuvo la chance de competir en su primer Campeonato Nacional en Buenos Aires 2019, torneo para el que no se veía con grandes posibilidades, pero una vez allí los resultados lo sorprendieron para bien.
«Fue una experiencia nueva el Nacional. Ese año había arrancado a entrenar en serio pero fui sin muchas expectativas y cuando vi que había quedado por encima de muchos que eran de lo mejor de la categoría en el país me empecé a dar cuenta de que si me lo proponía podía llegar más lejos«.
José Gramajo – Nadador

El subcampeonato en 400 metros libres y el tercer puesto en 100 libres le hicieron darse cuenta del potencial que tenía para este deporte y comenzó a tomarlo con mayor seriedad. Nuevos desafíos asomaron en el horizonte y el pampeano se lució en cada uno de ellos.
Leé también El gran deportista pampeano: Federico Hussein, una vida de karate
Su primer gran triunfo se dio en el Nacional de Verano 2019, donde se consagró campeón argentino por primera vez en 400 metros combinado y 200 mariposa, además de ser subcampeón en 400 libre y tercero en 200 libre. Ahí consiguió el primer Trofeo por Superación de Estilo de los cuatro que tiene, otorgado al mejor registro de la suma de los tiempos de las pruebas de 200 y 400 metros combinados.
Con la llegada de la pandemia su actividad competitiva se vio limitada a torneos en forma virtual que solo servían para probar los tiempos de los nadadores, sin poder competir de manera real. Tuvo que aguardar hasta 2021 para reanudar su participación en competiciones de carácter presencial y oficial.
Leé también Caminar bajo la luna llena en la Estancia La Malvina
El brillante 2022 de José Gramajo:
Campeonato República Cadetes 2022:
- Campeón en 1500 libre y 400 combinado.
- Subcampeón en 400 libre, 200 combinado y 200 mariposa.
- Tercero en 200 libre.
- Trofeo por Superación de Estilo.
Campeonato Nacional de Cadetes 2022:
- Campeón en 1500 libre y 400 combinado.
- Subcampeón en 200 combinado y 400 libre
- Trofeo por Superación de Estilo.
Juegos de la Araucanía en Chile 2022:
- Campeón en 1500 y los 400 libre.
- Subcampeón en 400 combinado, 200 mariposa y 200 libre.
- Tercero en 200 combinado.
Juegos EPADE 2022:
- Campeón en 1500, 400, 200 y 100 libre y 400 combinado.
- Subcampeón en 200 y 100 espalda y 200 combinado.
Su última gran actuación fue a principios de marzo en el Campeonato República de Juveniles disputado en el natatorio Madre de Ciudades de Santiago del Estero, donde dio el golpe sobre la mesa con un triple campeonato nacional en 400 metros combinado con un tiempo de 4 min, 52 s, 60 cs, en 1500 libre con 16 min, 20 s y 94 cs. (a 1,6 segundos de la clasificación al Sudamericano Juvenil) y en los 400 libre con 4 m, 07 s, 88 cs.
Leé también La maravillosa historia de un pibe de oro, que nació con una pelota bajo el brazo
El subcampeonato en 200 metros libre con un tiempo de 1 min, 59 s,30 cs, y en 200 combinado con 2 min, 18 s y 92 cs. terminaron de reafirmar el gran campeonato que disputó en tierras santiagueñas donde también obtuvo el cuarto Trofeo por Superación de Estilo de su carrera: “Primero muy contento por representar a La Pampa y por los resultados. Me quedé un poco con bronca por quedarme a 1,60 segundos de clasificar al Sudamericano, pero después viendo la marca la verdad que fue muy buena y me dan ganas de seguir entrenando para en junio buscar mejorarla en los 1500 metros”, expresó el joven.

«Como objetivo me gustaría integrar la Selección Argentina, también me gustaría clasificar al Sudamericano Juvenil y después poder seguir igual, bajando las marcas y ver si puedo meter algún torneo internacional. Luego, pensando a largo plazo, sería un sueño representar a la Argentina en un Juego Olímpico. Pero yo siempre trato de ir de a poco, pensando ahora en mejorar las marcas«.
José Gramajo – Nadador
Leé también: Lo cuento. Mi silla de ruedas y yo: «convivencia, no inclusión»
El santarroseño apuntará todos sus cañones al próximo Nacional de Juveniles que se llevará a cabo del 14 al 17 de junio en el Parque Olímpico de la Juventud de Buenos Aires con la ilusión de alcanzar la marca que lo lleve a disputar su primer torneo sudamericano: «Agradezco a mi papá y a mi mamá porque sin ellos y su apoyo no podría hacer esto que tanto me apasiona, a mis entrenadores Walter Benítez y «Chino» Weigandt, a Sergio Alonso con el Diagoras Sport, a los profesores y directivos del IDS, y a todos los que me apoyan», recuerda a todos lo que lo acompañaron en este proceso.
«El agua es mi mundo, es el lugar donde me conecto conmigo mismo, donde mejor me siento», concluye el joven que supo dominar sus temores y convertir el hostil ambiente acuático en su hogar. Su historia de vida deja la enseñanza de que a veces solo es cuestión de enfrentar los miedos.
*****
Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad.