Este sábado 24 de junio a las 13.45 hs. las Devotas del Senderismo y Serenidad yoga organizan una jornada especial de caminata y yoga en el Jardín Botánico Toay para celebrar el Día Internacional del Yoga. La propuesta es caminar 10 kilómetros, después una jornada de yoga y se termina la actividad compartiendo unos mates.
Las Devotas del Senderismo son mujeres, que pueden o no conocerse, que caminan para redescubrir senderos naturales y que se juntan todos los sábados a la siesta para caminar entre 10 y 15 kilómetros aproximadamente por los senderos de Santa Rosa y de Toay.
El punto de encuentro es el ingreso del Jardín Botánico de Toay, se recorrerán aproximadamente 10 kilómetros. Para la caminata es necesario llevar agua y alimento para comer a mitad de camino, que puede ser una fruta, frutos secos, barra de cereal, entre otros. Se recomienda llevar zapatillas y ropa deportiva, algún abrigo, una mochila y protector solar.
Las caminatas que organizan las Devotas no son solo un espacio para hacer ejercicio sino que también buscan que las mujeres de La Pampa puedan encontrar un lugar de encuentro con tantas otras mujeres de tan variadas profesiones y procedencias, para que puedan compartir, charlar y también puedan escaparse de la rutina diaria.
Leé también Anabella Clarembaux. Yoga, un espejo interior
Al finalizar la caminata se realizará una brillante clase de yoga dictada por Maricel Anahí Sorolla. Para la clase de yoga se recomienda llevar una manta, mat o colchoneta. La clase será una especie de vuelta a la calma y elongación post caminata para relajar el cuerpo.
Post caminata, las Devotas proponen que quienes quieran lleven su equipo de mate y algo rico para compartir entre todas. La actividad es gratuita y destinada a mujeres mayores de 21 años.




Leé también «Un poco cuerda» (y un poco loca) un emprendimiento de accesorios
Día Internacional del Yoga
Todos los 21 de junio, además de que empieza el invierno, se celebra el Día Internacional del Yoga. Se dice que el yoga trae beneficios al cuerpo y la mente y que está cada vez más más avalado por la ciencia y por organismos internacionales.
¿Cómo nace esta celebración? La propuesta surgió en la India, lugar en el cual procede esta antigua práctica. Fue presentada ante la Asamblea General de las Naciones Unidas y recibió el apoyo de 175 Estados Miembros. Entonces, se proclamó el 21 de junio como el Día Internacional del Yoga y recién en 2015 se festejó por primera vez.
“Durante siglos, los pueblos de toda condición han practicado yoga, reconociendo su encarnación singular de la unidad entre la mente y el cuerpo. El yoga une al pensamiento y la acción en armonía”.
Primer ministro indio, Narenda Modi
Se celebra ya que el 21 de junio es el día más largo del año en el hemisferio norte, el primer ministro indio dijo: «La fecha es el día más largo del año en el hemisferio norte y tiene un significado especial en muchas partes del mundo«.
Leé también Ser doula, acompañar para “gestar en tribu”
El «solsticio de verano» es el momento que marca el comienzo de la estación más calurosa del año. En este punto, la trayectoria del sol aparenta estar parado y, además, alcanza su posición más alta en el cielo. Ese día, la Tierra recibe más luz solar que en cualquier otro momento del año. Además, el solsticio de verano se considera un día importante en la mitología india, ya que marca un evento que podría considerarse el comienzo de la ciencia yóguica.



¿Qué tipos de yoga existen?
El yoga es una práctica que conecta el cuerpo, la respiración y la mente a partir de posturas físicas, ejercicios de respiración y meditación. Busca que quienes la practiquen conecten con su interior. Integral, Hatha, Kundalini, Ashtanga, Bikram, son solo algunas de las variantes de esta práctica milenaria. Es importante saber que la elección del tipo de yoga va de la mano de la condición física y mental de cada persona.
Tipos de yoga:
Hatha Yoga. Es ideal para principiantes. Las posturas suelen ser básicas, y el desarrollo de la clase tranquilo y suave. Mientras no se presenten dolores ni lesiones, se puede realizar de modo seguro.
Yoga Integral. Se puede definir como una clase «para todos y todas». Su versatilidad se debe a que pueden realizarlo personas de cualquier edad, sexo y condición. Las posturas se adaptan a cada necesidad.
Hatha con elementos. Las posturas también se adaptan a cada uno para poder avanzar en la práctica de manera segura. Consiste en secuencias simples, donde se hace hincapié en la alineación correcta del cuerpo, a partir de los fundamentos de la biomecánica.
Leé también El yoga en adultos mayores: envejecer activamente
Ashtanga vinyasa. Incorpora otros elementos a la práctica, como la respiración fluida combinada con movimientos. Además de los bandhas, que tienen que ver con las compresiones que uno hace en los diferentes puntos del cuerpo.
Kundalini. Es uno de los métodos más tranquilos, completos y profundos. Combina asanas (posturas del Hatha yoga), pranayamas (respiraciones), mudras (posturas con las manos), cerraduras del cuerpo (bandhas), mantras (cantos o entonaciones), laya yoga (meditación profunda a través de ritmos), bhakti yoga (yoga devocional), raja yoga (meditación) y Naad yoga (corriente del sonido).
Yoga dinámico. A muchas personas puede gustarle mucho el Yoga Integral, pero pueden encontrarlo un poco más simple de lo que desean. Por eso la opción de Yoga Dinámico puede ser conveniente para quienes, además de perfeccionar las asanas, busquen un trabajo más enérgico a nivel corporal.
Bikram Yoga. Recomendado para quienes tienen mucha tolerancia al calor, esta novedosa variante propone hacer la práctica, que consiste en una serie de casi 60 asanas, en una sala especialmente acondicionada a 44 grados de temperatura.
Yogaterapia. También llamado Yoga Terapéutico, está indicado cuando hay lesiones o condiciones necesarias que requieren un cuidado especial. Los profesores tienen una formación que incluye el conocimiento de las patologías más habituales.
Leé también Cestoball: la historia del deporte en La Pampa. Argentina, Campeón Mundial
Biomecánica y alineación. Es un tipo de yoga en el que uno toma conciencia del entendimiento y cuidado del cuerpo: qué músculos y huesos usamos, qué movimientos estamos haciendo. Es una clase intensa, donde se profundiza en los detalles más sutiles.
Para más información para empezar yoga, consultar por el Instagram ser_enidad, por el Facebook o al Whatsapp 2954 57-4956.
*****
Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad