Ser emprendedor y no tener tiempo en muchos casos parecen ser sinónimos, porque al no contar con una estructura que nos respalde debemos ser todólogos y hombre orquesta. Pero te traigo una buena noticia, si sos monotributista o facturas menos de 2.000 dólares por mes, no pierdas el tiempo llevando una contabilidad, concentrá todos tus esfuerzos en hacer crecer tu negocio y sistematizarlo.
El principal objetivo de llevar la contabilidad es brindar información para la toma de decisiones. Ahora bien, en los pequeños negocios, el emprendedor está tan involucrado en la gestión del mismo que anotar el gasto de reparación de la camioneta o la compra de una nueva batidora, no es novedad, porque él ya lo sabe, y por tanto no aporta valor al momento de decidir.
Leé también Ser emprendedor y tener una mejor calidad de vida ¿es posible?
Con esto no propongo gestionar el negocio a ciegas, sino aplicar otra herramienta que es mucho más útil para la toma de decisiones y conlleva mucho menos esfuerzo: el modelo de los números vitales.
Así como conoces tu peso, edad y altura, debieras conocer los números vitales de tu negocio: las ventas, el margen bruto y los compromisos fijos. Estos tres datos, te darán información muy valiosa, que te permitirán tomar decisiones como: cuánto retirar por mes, contratar un nuevo empleado, establecer precios, alquilar o no un local, adherir a promociones bancarias, etc.
De los tres números vitales, las ventas es el que más varía, pero para anotarlas en un almanaque (sí, con eso alcanza) te llevará unos 5 minutos al terminar el día.
Para conocer el margen bruto de tu negocio, te recomiendo tomar el producto que más vendes y comenzar con una fórmula simplificada: restar al Precio de Venta, el Precio de Compra y a ese resultado dividirlo por el Precio de Venta. Fácil, ¿no? Este proceso no va a implicar más de 5 minutos por única vez.
Relevar los compromisos fijos mensuales es lo que más trabajo lleva, pero es muy simple. Tomás una hoja y comenzás a anotar todas las cosas que pagas todos los meses, excepto la compra de mercadería y otros costos variables, y al lado de cada uno el monto: monotributo, luz, celular, alquiler, sueldos, honorarios, ingresos brutos, cuota del crédito, etc. Una vez que tengas todos, los sumas.
El tiempo estimado para este proceso es de 2 horas, por única vez, buscando los comprobantes y ordenándolos. Luego, vas a poder ir actualizando este listado a medida que se modifique nuestra situación.
La primera información importante que te darán los números vitales es saber cuánto ganás. ¿Cómo? Multiplicando las Ventas por el Margen Bruto y luego restándoles los compromisos fijos.
Además, te va a permitir tomar decisiones como: ¿Cuánto más tenés que vender para contratar a alguien que te ayude? ¿Te conviene adherirte a la promo del banco, o en tu negocio no es viable? ¿Podés ofrecer un descuento en una venta importante? ¿De cuánto?
Espero haberte convencido de no perder tiempo y esfuerzo llevando una contabilidad detallada. A ese tiempo, si se los vas a dedicar a tu negocio, que sea para vender o sistematizar algunos procesos o mejor aún lo podés utilizar para mejorar tu vida familiar y personal.
Leé también ¿Cómo le fue a tu negocio este año?
Si te quedaron dudas, te cuento que vamos a realizar un taller de ¿Cómo administrar un negocio SIN LLEVAR CONTABILIDAD? Lo realizaremos durante el verano y será de aproximadamente 2 horas de duración, el día y el lugar todavía no lo hemos definido pero si te interesa, te podés anotar y sugerirnos el horario que más te convenga en el siguiente link: www.estudiolorda.com.ar/emprendedores y te avisamos cuando tengamos más información.
¡Que tengas unas felices fiestas y un próspero 2024!
Nicolás Lorda contador, emprendedor y docente universitario. Más de 25 años de experiencia asesorando a pymes. nlorda@estudiolorda.com.ar
*****
Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad