Martín Pagella (25) es pampeano, oriundo de Quemú Quemú. En 2019 estudió cocina en Santa Rosa, cuando se inscribió y quedó en una pasantía para ir a trabajar a España, donde vivió durante cinco meses. Cuando volvió decidió estudiar gastronomía en Buenos Aires, en una tecnicatura que duró dos años y medio. Al terminar decidió volver a viajar: se anotó en un programa de intercambio de la Argentina Cultural Exchange (ACE) para ir a Doha, la capital de Qatar durante seis meses.
“ACE te conecta con un sponsor y publica tu perfil en restaurantes, hoteles y otros lugares. A partir de ahí se abre la posibilidad de que te llamen para entrevistarte y te contraten. Si quedás haces los controles médicos y la visa. Una vez que la tenés, te dan el pasaje”.
Martín
Lee también ¡Qué lindo día para ser argentinos!
Donde comenzó todo
Martín llegó a su destino en agosto, cuenta que lo alojaron en el hotel “Intercontinental Doha”, de 5 estrellas, como son prácticamente todos. Tiene más de 10 restaurantes adentro y trabajó en 3: empezó en “La mar” especializado en comida peruana, después en “Paloma” que es mexicano y ahora desde el principio del mundial está en Belgun Café.
Es el más grande y el que más se mueve porque entra mucha gente. La comida es más variada, al estilo española. Como fue tanta gente dejaron de rotar para aprender en profundidad los platos de un solo restaurante, pero ahora que se terminó van a priorizar otra vez que tengan muchas experiencias en distintos lugares y sectores.

Lee también Tomás Vicente: el pampeano que trabaja para FIFA en el Mundial de Qatar 2022
“Qatar tiene muy pocos años, es todo muy nuevo, muy lujoso y la limpieza es total. Todo brilla, el piso, las barandas, las veredas, el arte de la calle, los edificios con formas muy originales, los adornos, todo. Los subtes son ultra modernos y están hechos para llevar multitudes de verdad, hay vallas por todos lados. De todas formas es muy muy chiquito: en 30 minutos estás en la otra punta y se recorre muy fácil”.
Martín



Qatar tiene una superficie de 11,571 km² que se puede comparar en nuestro país con el AMBA (que tiene 13,285 km²) y tiene una población de 2.931 millones de habitantes.
Lee también Emigrar: la historia de una santarroseña en México
“De los que estamos acá, 20 de los 25 vinimos por el mundial. Yo fui a ver el partido de Argentina contra Arabia, cuando jugamos contra México y el último contra Holanda. Antes de entrar hay show de luces, que en la tele no se ve y hay en todos los sectores calefacción y aire acondicionado. No hace tanto calor como se podría imaginar, suele haber no más de 5 o 6 grados de variación en todo el día y ronda los 25 grados, de todas formas estamos en otoño”.
Martín
Choque cultural. Martín cuenta que lo que más le shockeó fue la diferencia en la cultura. Hay muchas personas de la India trabajando permanentemente, se ve mucho su forma de actuar en la vía pública, en los estadios o en el mismo hotel. También en las comidas, tienen muchas especias y todo es picante. Y en el país la vestimenta la dicta la religión así que los creyentes tienen una sola forma de vestirse, tanto mujeres como hombres.
Leé también El camino de Argentina hacia la gloria en Qatar 2022
“El rol de la mujer siempre llama la atención también, aunque es algo que ya se sabe sorprende cuando se ve. A las extranjeras les regalan entradas, las invitan a comer, le dan mucha propina y siempre le intentan hablarles en cualquier lugar y circunstancia, sin vergüenza ni tacto, sepan o no el idioma. Y las locales tienen el velo y todo el cuerpo tapado y no te miran ni interactúan de ninguna forma con uno, están acompañadas de otros qataríes, que son todos millonarios. El machismo es impresionante, increíble”.
Martín
*****
Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad.