La Casa Museo Olga Orozco está preparando una gran propuesta para participar de las “Noches en una Casa Museo”. El programa está compuesto de diversas actividades culturales que se llevarán a cabo durante cinco noches que van desde el lunes 30 de enero al viernes 3 de febrero entre las 19 y las 23 horas.
La Casa Museo está ubicada en la Avenida 13 de Caballería Este y Balcarce, en la localidad de Toay. Dentro de la propuesta habrá lecturas, proyecciones, talleres, arte, voces, textos y poesía para llegar a todos los pampeanos que quieran participar. Las actividades son para todo público y con entrada libre y gratuita.
Leé también ¿Qué actividades podemos realizar en el último fin de semana de enero en La Pampa?
Programa de actividades:
El lunes 30 de enero de 19:30 a 22 hs. se realizará una “velada literaria a la luz de la luna”. Esta iniciativa busca que las personas puedan acercarse con los textos y así compartir un momento de lectura y de escucha diversa, para fundirse en una trama colectiva de voces.
Con la iniciativa de la velada literaria se busca promover y divulgar diferentes textos y voces literarias. Es un espacio de conversación entre autores, libros y el público en torno a cuestiones comunes o fronterizas, que permitan celebrar o profundizar aspectos novedosos o poco frecuentados de la literatura. La velada tendrán un formato relajado, acorde con su intención lúdica y exploratoria.
En cuanto a la actividad para el martes 31 de 20 a 22 hs., se proyectará en la vereda de la Casa Museo “Había una vez” un documental basado en la infancia de Olga Orozco. La dirección y el guión es de Juliana Rogriguez Poussif, la producción de Silvio Tejada y la asistencia técnica de Albertina Sales.
El miércoles 1 de febrero de 19 a 23 hs. se realizará un encuentro para compartir y disfrutar a través de la acuarela. La “Noche de acuarela” es una experiencia que va a tener a la noche como guía para descubrir los colores y los tonos de las luces nocturnas.
Para participar del encuentro no se necesita tener conocimientos previos en acuarela y todos los materiales van a estar incluidos. El espacio va a ser coordinado por el equipo de la Dirección Provincial de Artística de la Secretaría de Cultura.
Leé también «Defender el río», cava subacuática en La Pampa
Las ventajas que tiene la pintura con acuarela es que son obras muy vivas y expresan mucha vida. Con la acuarela se logran las mejores técnicas para la representación del agua, los líquidos, la atmósferas y los efectos gaseosos. Asimismo, gracias al agua tiene un color y una fusión de colores muy bella.
Con la acuarela la textura del material le aporta una gran cualidad plástica a la obra y se puede trabajar muy bien el dibujo. También se pueden trabajar técnicas mixtas y ampliar la suavidad, el detalle, la emoción, la composición y la profundidad. Todos los lugares a los que la imaginación invite.
Con respecto a la actividad para el jueves 2, se realizará un taller de escritura de 19 a 21hs. “La urgencia de lo íntimo”, es un espacio coordinado por Mariana Komiseroff en donde se va a trabajar la memoria y autobiografía como motores de ficción.
Mariana Komiseroff es escritora, diplomada en Derechos Humanos de las mujeres, dicta talleres de escritura y publicó los libros Fósforos mojados (Suburbano Ediciones 2013), De este lado del charco (Conejos,2015), Una nena muy blanca (Emecé 2019) y Györ Cronograma de una ausencia (Patronus, 2022). Además, tiene una librería en Brasita de fuego 7623, Toay: Tinta y tiempo es una casa de artistas, librería y café y abre de lunes a sábados de 17 a 20hs.
Leé también De a un objetivo por vez para el 2023
Para finalizar, el viernes 3, de 19 a 23 hs se llevará a cabo la “Noche de bar La Fantasma«, recobrando los años 55 y se pondrá en escena el Bar de Olga y su amigo José María Gutiérrez. En esta ocasión no van a faltar jugos con poesía a la carta y música en vivo por el Proyecto Florita (música y poesía) integrado por Fernando Ortiz y Florencia Rivara.
Para inscribirse y participar de las actividades pueden ponerse en contacto por mail: cmolgaorozco@lapampa.gob.ar o a los teléfonos 02954-835880 Tel: 02954-431528 int. 4728 o acercarse directamente el día de las actividades.
*****
Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad