Franco Ríos (25) y Luisina Datri (16) forman parte de Jóvenes en Cáritas, un grupo de voluntarios a nivel nacional. Ellos junto con otros participantes conforman la sede de Santa Rosa y pertenecen a Cáritas Diocesana. Realizan actividades benéficas como visitas a hogares de ancianos, actividades recreativas con niños y niñas en los diferentes barrios y colaboran en los merenderos de Cáritas.
Lee también Día de los Abuelos: «ser escuchados y que puedan transmitir sus experiencias»
Lee también ¿Cómo trabaja Cáritas? Parte de la campaña solidaria Navidad Corazón a Corazón
Mañana, sábado 5 de agosto, van a realizar su primera colecta solidaria «Ayudanos a ayudar» de 11 a 13 horas en la plaza San Martín. Se agradece cualquier donación pero, sobre todo, solicitan alimentos no perecederos, leche larga vida, té, mate cocido, cacao en polvo, azúcar, galletitas, postres gelatinas y productos sin TACC.
¿Qué hace Cáritas? Es una organización internacional de la Iglesia Católica que busca ayudar y dar respuesta a las necesidades de las personas más vulneradas. Hace más de 66 años que están en nuestro país y casi 50 en La Pampa.
Brindan ropa, comida, talleres de oficio, apoyo escolar, acompañamiento y artículos que las personas necesitan en distintos rincones de las ciudades y los pueblos. En Santa Rosa cuentan con los merenderos de Guadalupe en Villa Germinal y Capilla Divina Misericordia en el Barrio Río Atuel y con otro en el Salitral.
También en el barrio Néstor Kirchner entregan ropa y en la Catedral funciona un desayunador para gente en situación de calle, entre otras sedes. Por otro lado, tiene una sede en Santa Isabel, desde donde ayudan al oeste de La Pampa, por medio del trabajo de las hermanas de María Auxiliadora Olga, Norma y Silvia.
“Cuando vamos a los barrios vemos una total falta de contención por parte de las familias. Se acercan muchos menores solos, sin compañía de adultos. Y el hambre también se ve. Cuando vamos con alimentos comen todo lo que pueden y el resto lo reparten para llevarlos a sus casas y dárselos a sus hermanos”.
Luisina Datri
Lee también Asociación LUCI: una década de compromiso y solidaridad
La idea de Jóvenes en Cáritas surgió en La Plata. Realizaron una reunión de jóvenes para encontrarse y plantear actividades organizadas y llevadas a cabo por ellos. Muchos participantes de la organización son personas de 50 años o más y ésta fue una forma de hacer cosas desde otra perspectiva. A través de redes sociales se fue transmitiendo la idea a todo el país.
“Cuando nos acercamos a los barrios vemos que los chicos entran en confianza rápido y se genera un lazo amistoso e informal más fácilmente que en el caso de los adultos. Creo que los más pequeños se sienten identificados con nosotros y desde nuestro lado entendemos más su cotidianeidad por tener edades similares. Incluso creo que al no vernos como figuras de autoridad son abiertos a incluirnos en juegos, charlas, nos cuentan ciertas cosas o son piden consejos”.
Franco Ríos
Lee también Catedral: una panadería, un desayunador, y viandas para gente de la calle
“Lo hago porque me gusta ver a la gente feliz, niños o abuelos. También estoy en un grupo que se llama Animadores en mi colegio, el María Auxiliadora, donde hacemos un poco de lo mismo: animar a la gente adulta o a los niños. Me encanta sacarles sonrisas y no me cuesta nada donar un ratito de mi tiempo para verlos felices a ellos”.
Luisina Datri
Podes seguir a Jóvenes en Cáritas en su Instagram o Facebook
***
Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad