Mañana comienza el último fin de semana súper largo del año van a ser cuatro días (desde el viernes 13 hasta el lunes 16), además de que el domingo 15 también se celebra el Día de la Madre y tanto los pampeanos como los argentinos se van a estar movilizando por todas las rutas del país.
Por eso hay que tener en cuenta que las cifras de accidentes y siniestros viales suelen aumentar los feriados y fines de semana. Teniendo en cuenta esta realidad, vale la pena recordar algunas medidas simples para hacer más seguro el tránsito por las rutas y calles.
Leé también La salud mental y los siniestros viales en La Pampa
Recomendaciones:
1- Usá siempre el cinturón de seguridad. Ponete el cinturón, y no arranques hasta que todos los ocupantes del auto se lo hayan abrochado. Seguridad infantil: si llevás bebés o niños, deben ir en su sillita hasta los 10 años, es obligatorio. El tipo de silla debe corresponder al peso y edad del menor.
2- Si tomaste, no manejes. Nunca.
3- Andá despacio. A mayor velocidad, mayor es el daño. Respetar los límites de velocidad máximas y mínimas indicadas en las rutas, así como las prioridades de paso y cualquier otro cartel presente en el camino.
4- Si vas en moto, siempre usá el casco bien abrochado.
5- No utilizar el teléfono mientras se conduce. Dejá el celular fuera de tu alcance. Al usarlo, sacás la vista del camino.
6- Luces bajas encendidas, siempre. Es muy importante para circular y que el resto de los conductores puedan visualizar el vehículo, señalizar cualquier maniobra que se vaya a realizar y mantener una distancia considerable entre los autos que circulan.
7- Descansar previamente al viaje para evitar la fatiga. Lo aconsejable es dormir al menos ocho horas antes de emprender el recorrido. Y, en lo posible, evitar manejar de noche, ya que la visibilidad se disminuye notablemente. Usar ropa cómoda, holgada, fresca, y calzado cerrado o acordonado.
Leé también «Autovía ya»: autoconvocados reclamaron sobre la Ruta Nacional 5
*Con información de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
#InseguridadVialLPN Como parte de nuestra comunidad buscamos en este espacio darle visibilidad a la temática: generar conciencia, encontrar algunas respuestas, y recoger iniciativas ciudadanas, públicas, y de las organizaciones de la sociedad civil, y hacer nuestro pequeño aporte para cambiar la situación.
*****
Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad