La Pampa Noticias

SANTA ROSA La Pampa

  • Secciones
    • La Pampa
    • Comunidad
    • Emprendedores
    • Inseguridad Vial
    • Opinión
    • Cultura
    • Deportes
    • Historias
    • Agro
    • LPN Brand
    • Salud
    • Lo cuento
    • Noticias del día
    • Podcast
    • Medio ambiente
    • Tendencia
    • Viajes
    • Videos
    • Empleos
    • Solidaridad
    • #LPN Agencia

Hamburger Menu Toggler

Nosotros Instagram Facebook Twitter Linkedin

Buscador

Sumate a #LPN Instagram Facebook Twitter Linkedin

Un medio distinto

Siniestros Viales

pointer La Pampa 2023

63 Víctimas
Fatales

Una por una arow
Deportes, Opinión
María de los Ángeles Corró MolasMás opiniones del autor
Caso Báez Sosa

¿Ser rugbier es ser violento?

En pleno juicio por el asesinato de Fernando Báez Sosa en Villa Gesell en enero de 2020, la psicóloga Corró Molas se pregunta si jugar al rugby implica ser violento

Por María de los Ángeles Corró Molas 9 enero, 2023
  • Juicio por el asesinato de Fernando Báez Sosa. Foto: Diego Izquierdo. Télam

Compartí este contenido: Facebook Twitter Whatsapp

En estos días se escucha una noticia que vincula al deporte con la violencia y cataloga al rugby como un “deporte violento”, quizás debido al desconocimiento o a una confusión conceptual que equipara un comportamiento brusco, intenso y ofensivo dentro de un contexto deportivo reglado y que tiene unos valores y fines concretos.

En contraposición se están juzgando los comportamientos que fueron llevados adelante -fuera de ese contexto- por un grupo de jóvenes (que jugaban al rugby) y que contaban con una clara intencionalidad de herir, someter, menospreciar y/o discriminar a otra persona.

Es necesario tener en cuenta que el deporte es una actividad que moviliza una gran cantidad de energía que se traduce en comportamientos, acciones, ejecuciones, gestos técnicos, etc. Cada disciplina deportiva requiere para su óptima realización, de determinada cantidad de energía que es utilizada  en función del objetivo.

Leé también Salud mental en el Mundial Qatar 2022: menos cábala, más preparación

Por ejemplo: un golfista va a utilizar cierta cantidad de energía enfocada en el gesto técnico (swing) con el objetivo de acercar la pelota al hoyo, un boxeador va a utilizar durante el combate su energía para ejecutar un jab o un gancho y vencer al rival, un rugbier va a utilizar su energía para realizar un tackle e impedir que el rival anote, etc. 

Se puede pensar que, a los ojos del espectador común, algunas disciplinas deportivas como el rugby y el boxeo (entre otras) que requieren un elevado nivel de activación psicomotriz para su realización, pueden ser vistas como “violentas”, quizás por la elevada excitación que requieren o por ser deportes de contacto, donde el principal objetivo consiste en vencer y/o derribar al rival mediante acciones/jugadas específicas.

Sin embargo, existe una gran diferencia. Un comportamiento violento es por definición una acción llevada adelante por una persona que busca producir un daño en otra, a través de diversas acciones como pueden ser golpes, patadas, gritos, insultos, descalificaciones, etc. 

Leé también El 2023, otro año para ser mejores

Considerar que acciones que configuran una jugada y/o un gesto técnico (como realizar un gancho en el caso del boxeo) son violentas en sí mismas sería incurrir en un grave error y dejar por fuera el aspecto intencional y consciente del hecho, cuestión esencial para definir un comportamiento como violento. En este sentido, cualquier deportista que realice un deporte de combate debería ser tildado de “violento”.

Otro componente a tener en cuenta es que el rugby es un deporte grupal en el cual existe un gran repertorio de jugadas colectivas de alto nivel de excitación que se desarrollan durante la competencia. Al ser una actividad colectiva, es necesario que los comportamientos individuales se unifiquen en función del objetivo grupal y por encima de los intereses particulares.  

El juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa tiene a ocho rugbiers como acusados. Foto: Infobae

Esto da lugar a diversos procesos de influencia, comunicación, motivación y cohesión que van a ser singulares en cada equipo. En ocasiones, este comportamiento grupal facilita una especie de “pérdida de la individualidad” , promoviendo que cada integrante del equipo se funda con él y realice de manera, más o menos consciente, comportamientos estereotipados. 

Leé también Calfucurá Rugby un club solidario para niños y niñas

Este fenómeno de influencia y/o contagio grupal puede llevar en algunos casos a que la persona pierda su sentido de responsabilidad individual y le atribuya a ese “espíritu grupal” la responsabilidad de sus acciones y comportamientos.

Definir a un deporte como de “violento” sería incurrir en un acto de ignorancia demasiado simplista y dejar por fuera un análisis exhaustivo de los aspectos psicológicos que motivan a una persona a comportarse de manera violenta, sea o no sea deportista. El rugby posee dentro de su repertorio de conductas deportivas, acciones que fuera de ese contexto, con una mayor intensidad y con una intencionalidad distinta podrían producir la muerte y/o el daño de otra persona. 

Pero esto no nos da derecho a considerarlo violento. Más bien, habría que analizar con mayor profundidad la personalidad y los motivos que llevaron a este grupo de personas, que además son deportistas, a ocasionar la muerte a otra persona, con el agravante de haberlo hecho en “equipo”.

Lic. María de los Ángeles Corró Molas, Mg. En Psicología del Deporte. Por consultas para acompañamiento comunicarse por Instagram a @tutoríaspsidep o por teléfono  02954 221691. 

*****

Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad

Newsletter

Lo mejor de #LPN en tu mail
Suscribite a nuestro Newsletter

Suscribite a nuestro Newsletter
Loading

Lo Último

  • Cultura

    Cinco noches de arte para disfrutar en Toay

    Por LPN 28 enero, 2023

    Las noches en el museo, una iniciativa para llenarse de arte Seguir leyendo →

  • La Pampa

    El jueves se conocerá la sentencia por el crimen de Lucio Dupuy. Vendrá Martha Pelloni

    Por Bárbara Berruezo 28 enero, 2023

    Las acusaciones finales, lo que fue el juicio día por día, y las novedades sobre la Ley Lucio Seguir leyendo →

  • Emprendedores

    Una Matería Premium en Santa Rosa

    Por Melina Vivalda 27 enero, 2023

    Yerbas de autor, agroecológicas, blends, y todo lo que se te ocurra para el mate Seguir leyendo →

  • Opinión

    Historias de la Laguna Don Tomás: el barrio El Salitral

    Por Juan Carlos Carassay 27 enero, 2023

    Un barrio que es leyenda, donde hoy es el Parque Recreativo Don Tomás. Lo cuenta Juan Carlos Carassay Seguir leyendo →

  • Cultura

    ¿Qué actividades podemos realizar en el último fin de semana de enero en La Pampa?

    Por Solana 26 enero, 2023

    Toda la agenda y todas las actividades de La Pampa Seguir leyendo →

Más Noticias

Lo más leído

  • Opinión

    Historias de la Laguna Don Tomás: el barrio El Salitral

  • Opinión

    Hacer ciudad: tres casas, en tres esquinas de Santa Rosa

  • Emprendedores

    Una Matería Premium en Santa Rosa

  • Viajes

    «Defender el río», cava subacuática en La Pampa

  • La Pampa

    Registro de las lluvias en todas las localidades de La Pampa

Te puede interesar

Winifreda recibe al campeón del Mundo el Dr. Daniel Martínez
  • Deportes
  • Opinión

Winifreda recibe al campeón del Mundo el Dr. Daniel Martínez

Por Juan Carlos Carassay / 29 diciembre, 2022
Coronado de gloria
  • Comunidad
  • Deportes

Coronado de gloria

Por LPN / 23 diciembre, 2022
La Pampa recibe a Alexis Mac Allister y al Dr. Martínez
  • Deportes

La Pampa recibe a Alexis Mac Allister y al Dr. Martínez

Por LPN / 22 diciembre, 2022
Cómo fue vivir el mundial: otro pampeano en Qatar
  • Deportes
  • Viajes

Cómo fue vivir el mundial: otro pampeano en Qatar

Por Melina Vivalda / 21 diciembre, 2022
El camino de Argentina hacia la gloria en Qatar 2022
  • Deportes

El camino de Argentina hacia la gloria en Qatar 2022

Por Matías Morici / 21 diciembre, 2022
Ciudadanos Ilustres: Alexis Mac Allister y el Dr. Daniel Martínez
  • Deportes

Ciudadanos Ilustres: Alexis Mac Allister y el Dr. Daniel Martínez

Por LPN / 20 diciembre, 2022
¡Qué lindo día para ser argentinos!
  • Deportes
  • Lo cuento

¡Qué lindo día para ser argentinos!

Por Bárbara Berruezo / 19 diciembre, 2022
Argentina-Francia: a 90 minutos de la gloria en la final del Mundial de Qatar 2022
  • Deportes

Argentina-Francia: a 90 minutos de la gloria en la final del Mundial de Qatar 2022

Por Matías Morici / 18 diciembre, 2022
Salud mental en el Mundial Qatar 2022: menos cábala, más preparación
  • Deportes
  • Opinión

Salud mental en el Mundial Qatar 2022: menos cábala, más preparación

Por María de los Ángeles Corró Molas / 13 diciembre, 2022
En búsqueda de la final: Argentina va con todo ante Croacia
  • Deportes

En búsqueda de la final: Argentina va con todo ante Croacia

Por Matías Morici / 13 diciembre, 2022
Picante
  • Deportes

Picante

Por LPN / 10 diciembre, 2022
Argentina enfrenta a Países Bajos y sueña con las semifinales
  • Deportes

Argentina enfrenta a Países Bajos y sueña con las semifinales

Por Matías Morici / 9 diciembre, 2022

Noticias

  • Emprendedores
  • Viajes
  • Solidaridad
  • Agro
  • Cultura
  • Economía
  • Salud
  • Mundo
  • Deportes
  • Argentina
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Empleos

#LPN

  • Nosotros
  • Términos y condiciones
  • Publicidad
  • #LPN Agencia

Publicidad

contacto@lapampanoticias.com.ar

Instagram Facebook Twitter Youtube Linkedin

© Copyright 2022 #LPN La Pampa Noticias. Todos los derechos reservados.