Todos los 26 de julio se celebra el Día de los Abuelos. Desde #LPN hablamos con Marcelo Medylewski (66), médico especialista en psiquiatría y diplomado en cuidados paliativos, con 20 años de experiencia en el área, quien está trabajando para el Hogar de Ancianos de Santa Rosa.
La importancia de conmemorar a todos esos abuelos que son tan importantes en nuestras historias, y comprender la mejor manera de acompañarlos en esta etapa, por la cual -con mucha suerte- todos pasaremos.
Leé también Ernesto Galván: la vigencia de un campeón de la vida, deportista eterno
¿Qué entendemos por abuelos o por tercera edad? La Convención Interamericana sobre Derechos Humanos de las Personas Mayores define en su artículo 2º, como “Persona mayor”, a aquella de sesenta años o más, salvo que la ley interna determine una edad base menor o mayor, siempre que esta no sea superior a los sesenta y cinco años. Este concepto incluye, entre otros, el de persona adulta mayor.
La expresión «tercera edad«, proviene de la segunda mitad del siglo XX. La misma surge en Francia y es acuñada por el doctor J. A. Huet, pionero de la gerontología. Se designaban así a personas de diversa edad, jubiladas o pensionadas, percibidas como de baja productividad. Más adelante, se circunscribió su uso para designar a jubilados y pensionados de más de sesenta años.
A lo largo de la historia, los adultos mayores ocupaban los cargos de sabios, maestros, personas de peso a las que consultar. En la actualidad, por ejemplo, el presidente de Estados Unidos es una persona mayor. También hay directores de hospitales, científicos, etc. que con edades avanzadas mantienen altísimas responsabilidades y eso no es impedimento ni va en detrimento del ejercicio de sus funciones.
La celebración del Día de los Abuelos tiene motivos religiosos. La Iglesia Católica conmemora a San Joaquín y Santa Ana, madre y padre de la Virgen María, abuelos de Jesús.

Lee también #HistoriasDeAbuelos un proyecto solidario que puso a los abuelos «en la tapa»
«Prefiero no dar definiciones. No hay un ellos y un nosotros. Somos todos parte de una única comunidad. Estamos interconectados y somos interdependientes dentro de la sociedad. ¿Una persona que se jubila, al otro día deja de ser capaz de trabajar? Por supuesto que no”.
Marcelo Medylewski



Lee también: «Beba»: pasado y presente de una vida feliz
Cuando se trata con personas de edad avanzada no se puede generalizar y tampoco existen fórmulas para su abordaje, pero hay algunas ideas claves que se deben para mantener presentes. La autonomía de la persona se debe respetar siempre aunque esté limitada por distintas cuestiones como patologías o alguna condición especial.
«¿Qué necesita, entre otras cosas, alguien que está grande, que ha vivido mucho y tiene tanto para dar a su entorno? Necesita ser escuchado, ser tenido en cuenta, que se generen las condiciones para que pueda compartir y transmitir sus experiencias y aprendizajes. Si no, ¿qué más puede hacer con todo ese conocimiento?».
Marcelo Medylewski
Lee también La vida, vista a los 90 años
Las personas de la tercera edad tienen una infinita cantidad de cosas para dar a su entorno. Reconocer la singularidad y particularidades de cada persona puede resultar un buen camino para acercarse y atravesar las dificultades motoras o sensoriales que pudieran presentarse. No hay que dar por sentado que la persona no camina, no ve o que no escucha: todas las personas son singulares y cada caso es particular.
El cuidador, ya sea un familiar o profesional, puede encontrar momentos de autoobservación: detenerse y analizar desde dónde se acerca a la persona de la tercera edad, porque a veces son puestas en un lugar de no-autonomía y se las condiciona incluso antes del primer contacto.
«Todas las personas necesitamos conectar con otros y los adultos mayores no son la excepción. Todos requerimos no estar solos, poder interactuar. Aunque no es mencionado con la frecuencia que la gravedad amerita, el tiempo de pandemia, con el aislamiento forzado, generó secuelas devastadoras en la población de adultos mayores, al igual que en otros sectores de la sociedad. Otro aspecto esencial es la cercanía y el contacto físico».
Marcelo Medylewski



“Los médicos utilizamos equipamiento de alta complejidad, solucionamos, diagnosticamos y mantenemos el bienestar físico. Pero una vez que la persona tomó los medicamentos, está diagnosticada y con su tratamiento en marcha, necesita continuar con su vida conectadamente .¿Qué hacemos con todo el tiempo ganado? Hay más necesidades que considerar«.
Marcelo Medylewski



Hay una clave: escuchar. Sentarse al lado y escuchar. Sobre todo a las personas grandes que han vivido tanto. A partir de ahí sucede todo el resto. Confiar en su autonomía, reconocer su ternura, su generosidad y su potencial para intercambiar, dar y ofrecer. La posibilidad de lograr un feedback empieza escuchando.
Lee también Pico: un nieto cumplió el sueño del abuelo y le regaló su primer auto para Navidad
¿Y qué hace un médico psiquiatra en el Hogar de Ancianos?
Precisamente, llevar todas estas ideas a la realidad. Es una comunidad donde todo está interconectado y es interdependiente.
“ Trabajar en cuidados paliativos transformó mi vida. Acercarse a la temática del morir es acercarse a gestos, palabras, miradas, gestualidad corporal, con una perspectiva nueva. Empezás a ver lo grande en las pequeñas cosas”.
Marcelo Medylewski
“Para mí una alegría y un placer estar ahí. Es como una gran familia, más allá de los roles y funciones que desempeñan. Hacemos reuniones multifamiliares, talleres temáticos, entre otras actividades y nos interesa transformar los mitos y miedos que hay respecto a los trastornos cognitivos, al uso de psicofármacos y todo lo que genere dudas respecto a los seres queridos que viven en el hogar”.
Marcelo Medylewski
El Día de los Abuelos son los 365 días del año, aunque el 26 de julio sea una excusa para abrazar y besar a nuestros adultos mayores. Se trata de vivir, y vivir con bienestar.
*****
Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad