La Pampa se encuentra en alerta ya que se detectaron casos de triquinosis en distintas localidades de la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, desde las distintas localidades, entre ellos los comercios de Catriló, comunicaron que no cuentan con chorizos y otros embutidos de la fábrica que provocó el brote en el oeste de Buenos Aires.
Leé también Detectaron un caso de Triquinosis en Macachín
El intendente, Ricardo Delfino, comentó que se hizo un relevamiento en Catriló y que no se detectaron embutidos de esa empresa de la fábrica Don Andrés, de Salliqueló (Buenos Aires). De cualquier manera y por las cercanías con localidades pampeanas, la Mesa de Zoonosis de La Pampa lanzó un alerta. Pero, por lo pronto, no se han registrado casos derivados de Don Andrés en nuestra provincia.
Alerta por triquinosis en provincia de Buenos Aires
Los ministerios de Salud y de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires emitieron una alerta epidemiológica ya que se detectaron casos sospechosos de triquinosis en diferentes distritos bonaerenses. Hasta el momento, se notificaron 29 personas expuestas, 15 desarrollaron síntomas y son de los municipios de Adolfo Alsina y Salliqueló, y los alimentos involucrados fueron panceta y chorizo seco.
Las muestras de los productos analizados por el laboratorio denunciante resultaron positivas a Trichinella spiralis. Los chacinados provenían de la Fábrica “AGROINDUSTRIA LOS ANDRES S.R.L.”, ubicada en el municipio de Salliqueló, con rótulo marca “Don Andrés”, el producto es salame.
Estos alimentos suelen distribuirse en los municipios de Daireaux, Hipólito Yrigoyen, Coronel Suárez, Saavedra, Tres Lomas, Trenque Lauquen, Puan, Rivadavia y Adolfo Alsina. Frente a esto, se convocó a los equipos de salud a intensificar la vigilancia epidemiológica de casos de triquinosis en los municipios señalados, como así también en las cercanías.
Leé también Diego “Vasco” Sallaberry: del campo a la política
En tanto, se recomienda a la población de la zona tomar las medidas de prevención y la consulta oportuna ante la presencia de síntomas. Se considera “caso sospechoso” de triquinosis a toda persona con antecedente de haber ingerido carne de cerdo o de animal silvestre y derivados hasta 45 días antes del inicio de los síntomas y que presente fiebre y uno o más de los siguientes signos: edema facial y/o periorbital, mialgias, conjuntivitis tarsal bilateral, y/o diarrea, eosinofilia y/o enzimas musculares elevadas (LDH, CPK, etc).
Por este motivo, desde la Mesa de Zoonosis de La Pampa, se alertó a los comerciantes para que retiren de las góndolas todos los chacinados de la fábrica de Salliqueló.
“Ante la notificación de casos sospechosos a triquinosis en humanos en la localidad bonaerense de Carhué, debido al consumo de productos provenientes de una fábrica de chacinados ubicada en Salliqueló y dada la relación comercial con la provincia de La Pampa, desde la Mesa de Zoonosis provincial se solicitó a los comercios que se retire de la venta los productos chacinados marca Don Andrés, los cuales son los involucrados en este brote”.
La enfermedad y su prevención
La Triquinosis o Trichinellosis es una enfermedad zoonótica y afecta tanto a los animales como a las personas. Es producida por parásitos del género Trichinella que se alojan en los músculos de los animales. Las personas corren el riesgo de enfermar al consumir carne cruda o mal cocida sin analizar y subproductos realizados con ella.
Suele estar asociada principalmente al consumo de carne de cerdo, aunque también puede darse por consumo de animales de caza como los jabalíes, peludos y otros animales salvajes.
Leé también Expedición La Pampa: fotografiar al ciervo colorado

Medidas de prevención
- Al realizar la faena de un animal (cerdo doméstico, jabalí o puma) es importante realizar el análisis de una muestra (Digestión Enzimática) de carne de cada res a fin de confirmar la ausencia del parásito que provoca la triquinosis.
- Consumir carne y derivados frescos bien cocidos (cocinarlos hasta que desaparezca el color rosado). Tener en cuenta que salar o ahumar la carne no es suficiente para matar al parásito.
- Adquirir los productos derivados, chacinados y embutidos (como jamón, panceta, longaniza, chorizos) solamente en comercios habilitados, verificando en la etiqueta que hayan sido elaborados por empresas autorizadas (RNE y RNPA)
- La venta callejera y por redes sociales de alimentos sin rótulo correspondiente está prohibida.
- Si consumió chacinados o carne de cerdo sin su análisis correspondiente y presenta fiebre, dolores musculares, diarrea y vómitos, consulte inmediatamente al Centro de Salud más cercano.



Más información: Dirección de Ganadería, Ministerio de Producción, teléfono: 02954 452634 Mail: direccionganaderia@lapampa.gob.ar Departamento de Medio Ambiente y Zoonosis de la Dirección de Epidemiología, Ministerio de Salud. Teléfono: 2954 452621/622/623 Mail: medioambientelp@hotmail.com
*****
Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad