¿Es posible relajarse en contextos muy adversos? ¿En donde todo parece venirse «a pique»? A veces la vida parece abrumarnos, no dejarnos pensar, y se siente en el cuerpo, y en la mente. El Día Mundial de la Relajación, puede ser un momento para reflexionar sobre nosotros y ¿por que no? incorporar herramientas de bienestar a nuestra vida.
No hay una sola manera. Cada persona tiene sus propios métodos. Algunos prefieren salir, distraerse, caminar, hacer deporte, o entretenerse con una película o con un libro. Pero a veces, todo eso no alcanza.
La eutonía es una de las herramientas que existen para relajarnos. Una disciplina corporal con fines terapéuticos y educativos. Conocela en esta nota de #LPN.
*****
Ana Sofía Santamaría tiene 42 años, nació en Santa Rosa, y es eutonista y socióloga. Hoy vive en el Delta del Tigre. Y según nos cuenta su trabajo consiste «en enseñar a armar cajas de herramientas según cada cuerpo y personalidad, paras ser autónomos y libres, para sentirse mejor«
Pero… ¿de qué se trata la eutonía? Es una pedagogía corporal vinculada a lo somático. Sofía realizó una formación de 4 años en los que estudió Anatomía, Psicología, Fisología, Pedagogía, entre otros.
Eu: equilibrio, armonioso tonía: tono. La práctica busca que las personas puedan acceder a un «tono» alto o bajo, siempre, a conciencia.
Las personas que se acercan a la práctica van a buscar calma en momentos en los que están atravesando una crisis corporal de mucha tensión, contracturas, bruxismo -apretar los dientes sin necesidad real- tensión en la mandíbula, el oído, dolores cervicales. Síntomas de malestar que quieren revertir. Dolores de cintura, espalda. Situaciones posturales.
Si bien la práctica es en el cuerpo físico «el bienestar se siente a nivel psicológico, espiritual, nos sentimos mejor de ánimo, en nuestro vínculo con otras personas«.
Leé también Yoga, un espejo interior. Una charla con Anabella Clarembaux
Su historia «Mi recorrido está vinculado a lo corporal desde pequeña. Siempre practiqué deportes -jugaba al hockey en Estudiantes-, hice danza. Cuando estudiaba en Buenos Aires bailaba danza contemporánea, y en algún momento me encontré con la eutonía. Es una práctica que te enseña a trabajar el cuerpo desde la economía del movimiento: conocer tu tono muscular, tu estructura ósea, para que la actividad que hagas sea lo menos esforzada y tengas el mejor rendimiento posible».
¿Por qué es tan importante la relajación? «Atravesamos diferentes momentos y ciclos en el día y en la vida. Estar atentos a cuando necesitamos actividad, y cuando necesitamos descansar, hacer digestiones, lo que sea».

«La posibilidad de hacer experiencias de relajación es escuchar lo que nos pasa, conectar con los sentimientos. Bajar el volumen de los estímulos que recibimos. Conectar con la respiración. Hacer respiraciones profundas. Acallar la mente. Relajar es aquietar esa voz interna que está siempre hablándonos«
Leé también ¿Cómo vivir 100 años? Genética, salud y entorno social
El mundo actual y el stress «Lo que viene sucediendo en este mundo actual es que el cuerpo entra en estados de alerta y stress. Cuando el descanso no es óptimo se producen desequilibrios y sentimos más cansancio, las digestiones no son las mejores, y vamos perdiendo calidad de vida«
El 15 de agosto es el Día Mundial de la Relajación, una fecha que alcanzó gran popularidad en los últimos años y que invita a la concientización sobre la importancia de realizar actividades que involucran al cuerpo y a la mente y representan una pausa de la rutina cotidiana.
La relajación nos habilita a crear espacios de silencio y entrar en contacto con otras sensaciones corporales.
Leé también El yoga en adultos mayores: envejecer activamente
Momentos tónicos del cuerpo «Cuando una persona esta alegre se ven signos de felicidad: más luminosidad en su rostro, un tono más alto en su cuerpo, el pecho abierto, el cuerpo esta hacia afuera. Alguien triste se le cierra el pecho, la mirada va hacia el suelo, el tono está más bajo».
«Saber como estamos nos da poder para tomar decisiones y autonomía sobre nuestra salud» cierra Ana Sofía.
Una manera simple de relajarse con elemento que tenemos en casa, usar 3 almohadas para recostarse de espalda y de frente sobre los elementos y poder soltar el cuerpo al sostén, soltar el pensamiento y la respiración 💫 en este link.
Podrés encontrar a Sofía Santamaría para conocer su actividades y consejos en su Instagram @eutonia_anasofia
*****
Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad