El Instituto Nacional de Estadística y Censos INDEC dio a conocer los datos provisorios del Censo 2022, realizado entre 16 de marzo y el 18 de mayo de 2022, en un acto encabezado con Marco Lavagana, director de la entidad. La Pampa tiene 366.022 habitantes, se trata de 47.071 habitantes más que en 2010, lo que implica un 14,76% de variación relativa.
Con estos datos la provincia queda ubicada en tercer lugar en las provincias que menos habitantes tienen, luego de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur con 190.641 y Santa Cruz con 333.473 habitantes.
Según los datos publicados el departamento con más habitantes de la provincia es Capital con un total de 120.473 pobladores, lo que implica una variación relativa del 14,40%. También se desprende que el departamento Toay tuvo un crecimiento exponencial superlativo: registró 18.387 pobladores, lo que refleja una variación relativa del 48,17 %.
El departamento Maracó arrojó en 2022 un total de 70.156 pobladores, lo que implica una variación relativa del 18,86 % respecto de 2010.
Datos Argentina
La población argentina es de 46.044.703 personas según el último censo, un crecimiento del 14,77% en relación al 2010.
El 51,76% de la población son mujeres y el 48,22% varones, lo que significa que hay 1,6 millones de mujeres más que varones y el 0,02% no fue asociado a ninguno de esos dos sexos.
«La Ciudad de Buenos Aires es donde más alto porcentaje de mujeres presenta el país, también Mendoza capital, Vicente López (provincia de Buenos Aires) y San Juan capital», remarcó Lavagna.
En relación a la población en situación de calle, Lavagna explicó que a esa cifra se «van a incorporar datos de personas que están en albergues» porque «el Censo se realizó el 16 de mayo 2022 (dos días antes del Censo general), un día frío y la mayor cantidad de gente se había movilizado a paradores, y esa gente está contabilizada en viviendas colectivas».
Con respecto a los 47.327.407 de la primera información oficial «no es exactamente comparable a la información de cómo venía el operativo. Lo que fue presentado aquí es el conteo efectivo de las personas».
En esa oportunidad el Indec había precisado que los datos «deben interpretarse como tendencia del operativo de campo» y recordó que en ese momento habían sido descritos como «un boca de urna» y pueden diferir respecto de los resultados definitivos.
Con información de Agencia Télam.
*****
Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad
