La Pampa Noticias

SANTA ROSA La Pampa

  • Secciones
    • La Pampa
    • Comunidad
    • Emprendedores
    • Inseguridad Vial
    • Opinión
    • Cultura
    • Deportes
    • Historias
    • Agro
    • LPN Brand
    • Salud
    • Lo cuento
    • Noticias del día
    • Podcast
    • Medio ambiente
    • Tendencia
    • Viajes
    • Videos
    • Empleos
    • Solidaridad
    • #LPN Agencia

Hamburger Menu Toggler

Nosotros Instagram Facebook Twitter Linkedin

Buscador

Sumate a #LPN Instagram Facebook Twitter Linkedin

Un medio distinto

Siniestros Viales

pointer La Pampa 2023

63 Víctimas
Fatales

Una por una arow
Agro, Emprendedores
Pico

Del campo para el campo: Agripay crece en la agrotecnología

Iván Früm, CEO y cofundador de la billetera inteligente que permite el pago y canje de granos, habló con #LPN y contó cómo fue pensada y hacia donde apunta en este 2023

Por Matías Morici 7 enero, 2023
Compartí este contenido: Facebook Twitter Whatsapp

Agripay es la primera billetera inteligente no monetaria del mundo que fue diseñada para los productores agropecuarios a quienes les brinda la posibilidad de usar los granos que producen como moneda de cambio para realizar compras variadas.

Fue lanzada en 2021 y tiene su central en General Pico, donde en noviembre amplió sus oficinas y hoy cuenta con 45 empleados.

Leé también: Agripay: el medio de pago que nació en General Pico amplió su estructura

En marzo se presentará en la Expoagro 2023, la exposición agroindustrial a campo abierto organizada por Exponenciar, donde los directivos anunciarán todo lo que se vendrá para la compañía en el próximo año: «Estamos trabajando para sumarle la billetera monetaria y una tarjeta internacional. También vamos a hacer un lanzamiento de novedades fuertes que no puedo contar por el momento», adelantó Iván Früm a #LPN, el CEO y Co-Fundador de la agrifintech.

«Una de las novedades de la Expoagro 2023 será el Anfiteatro «Agripay» donde trabajaremos con la organización en contenidos y actividades. Es a cielo abierto, único en la exposición más grande del agro de Sudamérica. Ya el año pasado se rompió el récord con 125 mil asistentes, así que creemos que este año va a explotar y tenemos muchas fichas puestas ahí«.

Iván Früm – CEO de Agripay.
Las flamantes nuevas oficinas de Agripay en General Pico inauguradas en noviembre

¿Cómo funciona?

Agripay puede descargarse en la Play Store (Android) o en la App Store (iOS) y es una aplicación 100% gratuita para el productor, que tampoco debe pagar un costo adicional para operar o transaccionar con ella. Es una billetera no monetaria porque la moneda de cambio es el kilo de grano, que se puede cargar en la cuenta al depositarlo en los acopios adheridos para luego ser utilizados en comercios descargadores que permitan el método de pago para la compra de insumos o bienes variados.

Leé también: Agripay y Granar, una alianza de soluciones para el mercado de granos

El productor que desee usar los granos debe escanear un QR de pago, elegir el cereal con el cual lo va realizar y un algoritmo calcula de manera automática la cantidad de kilos que necesita para pagar ese monto según la cotización de este en ese momento. Lo que sucede es que se genera una liquidación de pago de los granos y el comercio cobra en pesos: «Eso es lo novedoso, es la primera billetera no monetaria en el mundo, porque no hay antecedentes, cuyo medio de pago son los kilos que el productor produce» expresó el ejecutivo.

Además un punto clave de esta herramienta es que tanto el productor como el comercio descargador cobran en el día a diferencia de los procesos tradicionales que a veces demoran hasta semanas. Con todos estos beneficios para el mundo agro, ofrece la posibilidad de simplificar y acortar el circuito de la comercialización de granos con un método muy intuitivo y familiar para el productor.

Leé también: Tres días en Dallas (Texas) junto con 850 mujeres, para hablar de agronegocios

«Los productores suelen decir, por ejemplo, que «una jaula de hacienda vale una S10 (Chevrolet)”, siempre tienen ese tema de equivalencia entre jaula de hacienda y el bien que se quiera comprar o insumo versus tonelada. Es algo muy natural y normal para ellos usar esa conversión. Entonces nosotros nos propusimos lograr algo que le sirva al productor para el entendimiento y no sacarlo de su zona de confort«.

Iván Früm – CEO de Agripay.

Agripay ya liquidó casi un millón de toneladas de granos: en los dos años que se encuentra operativo alcanzó las 970 mil toneladas, lo cual es un número interesante que demuestra que la plataforma está probada y los productores del país la utilizan para sus negocios: «Al corte del mes pasado eran 1057 productores los que usaban la plataforma. Al nivel de aceptación que tuvo yo lo mido en la gente que se bajo la billetera y después se la desinstaló, que es nula, nadie se la ha desinstalado», afirmó Früm.

En un futuro se planea incorporar el litro de leche y el kilo de carne como monedas de pago

Además, según el Co-Fundador la billetera inteligente está pensada para que se pueda usar en condiciones extremas como es en el campo, donde no hay 4G: ”nosotros cuando nacimos como concepto lo hicimos con la realidad de lo que te pasa cuando salís de la ciudad o cuando te movés 20 kilómetros de una ruta nacional o provincial, que es que la señal es muy mala», explicó y aseguró que es por eso fue programada para que trafique la menor cantidad de datos posibles, lo que lleva a que tenga mucha usabilidad.

Leé también: Larti Innova: 1200 jóvenes en el evento que reúne tecnología y sustentabilidad aplicadas al agro

«Nuestros planes son expandirnos primero nacionalmente y luego regionalmente. Hoy funciona en todo el país. Estamos ampliando la red de acopios cargadores y de comercios. Para eso tenemos una alianza estratégica con el Banco Galicia, para que los aceptadores de la Tarjeta Galicia Rural acepten cobrar con Agripay y para que el ecosistema de acopios de ciertas alianzas que tenemos con corredores también lo hagan«.

Iván Früm – CEO de Agripay.

Para el 2023 el directivo ya anticipó que el equipo de trabajo de Agripay estará pendiente de que el ecosistema «agtech» crezca, que haya mucha cantidad adherida de comercios descargadores y acopios cargadores y que los productores puedan hacer los mejores negocios de venta de sus granos como así también los mejores negocios de compra.

*****

Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad.

Newsletter

Lo mejor de #LPN en tu mail
Suscribite a nuestro Newsletter

Suscribite a nuestro Newsletter
Loading

Lo Último

  • Cultura

    Cinco noches de arte para disfrutar en Toay

    Por LPN 28 enero, 2023

    Las noches en el museo, una iniciativa para llenarse de arte Seguir leyendo →

  • La Pampa

    El jueves se conocerá la sentencia por el crimen de Lucio Dupuy. Vendrá Martha Pelloni

    Por Bárbara Berruezo 28 enero, 2023

    Las acusaciones finales, lo que fue el juicio día por día, y las novedades sobre la Ley Lucio Seguir leyendo →

  • Emprendedores

    Una Matería Premium en Santa Rosa

    Por Melina Vivalda 27 enero, 2023

    Yerbas de autor, agroecológicas, blends, y todo lo que se te ocurra para el mate Seguir leyendo →

  • Opinión

    Historias de la Laguna Don Tomás: el barrio El Salitral

    Por Juan Carlos Carassay 27 enero, 2023

    Un barrio que es leyenda, donde hoy es el Parque Recreativo Don Tomás. Lo cuenta Juan Carlos Carassay Seguir leyendo →

  • Cultura

    ¿Qué actividades podemos realizar en el último fin de semana de enero en La Pampa?

    Por Solana 26 enero, 2023

    Toda la agenda y todas las actividades de La Pampa Seguir leyendo →

Más Noticias

Lo más leído

  • Opinión

    Historias de la Laguna Don Tomás: el barrio El Salitral

  • Opinión

    Hacer ciudad: tres casas, en tres esquinas de Santa Rosa

  • Emprendedores

    Una Matería Premium en Santa Rosa

  • Viajes

    «Defender el río», cava subacuática en La Pampa

  • La Pampa

    Registro de las lluvias en todas las localidades de La Pampa

Te puede interesar

Qué es el dólar soja y cuáles son sus efectos. Uno de los 18 tipos de cambio
  • Agro
  • Opinión

Qué es el dólar soja y cuáles son sus efectos. Uno de los 18 tipos de cambio

Por Paulina Lescano / 2 diciembre, 2022
El conflicto en Rentas afecta también a la producción agropecuaria
  • Agro

El conflicto en Rentas afecta también a la producción agropecuaria

Por LPN / 29 noviembre, 2022
«Trillizos de oro» en Winifreda: un hecho natural y asombroso
  • Agro

«Trillizos de oro» en Winifreda: un hecho natural y asombroso

Por Matías Morici / 4 noviembre, 2022
Tres días en Dallas (Texas)  junto con 850 mujeres, para hablar de agronegocios
  • Agro
  • Lo cuento

Tres días en Dallas (Texas) junto con 850 mujeres, para hablar de agronegocios

Por Paulina Lescano / 22 octubre, 2022
Larti Innova: 1200 jóvenes en el evento que reúne tecnología y sustentabilidad aplicadas al agro
  • Agro
  • LPN Brand

Larti Innova: 1200 jóvenes en el evento que reúne tecnología y sustentabilidad aplicadas al agro

Por LPN / 20 octubre, 2022
Agro, tecnología e innovación: la base del futuro en Larti Innova
  • Agro
  • LPN Brand

Agro, tecnología e innovación: la base del futuro en Larti Innova

Por LPN / 18 octubre, 2022
El mejor lomo del mundo: la historia detrás de Carnes Pampeanas
  • Agro

El mejor lomo del mundo: la historia detrás de Carnes Pampeanas

Por Matías Morici / 18 octubre, 2022
Comienza la 96ª Exposición Rural en Santa Rosa
  • Agro

Comienza la 96ª Exposición Rural en Santa Rosa

Por LPN / 29 septiembre, 2022
Orgullo pampeano: las Pampinta en el podio de La Rural
  • Agro

Orgullo pampeano: las Pampinta en el podio de La Rural

Por LPN / 26 julio, 2022
Los “US$20 mil millones del campo”. La única verdad: pierde el productor, pierde el país
  • Agro
  • Opinión

Los “US$20 mil millones del campo”. La única verdad: pierde el productor, pierde el país

Por Paulina Lescano / 25 julio, 2022
Los dólares del campo: culpables y no soluciones
  • Agro

Los dólares del campo: culpables y no soluciones

Por LPN / 25 julio, 2022
Economía real: se le rompió un repuesto importado, no lo consigue en el país, y no puede cosechar
  • Agro

Economía real: se le rompió un repuesto importado, no lo consigue en el país, y no puede cosechar

Por LPN / 14 julio, 2022

Noticias

  • Emprendedores
  • Viajes
  • Solidaridad
  • Agro
  • Cultura
  • Economía
  • Salud
  • Mundo
  • Deportes
  • Argentina
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Empleos

#LPN

  • Nosotros
  • Términos y condiciones
  • Publicidad
  • #LPN Agencia

Publicidad

contacto@lapampanoticias.com.ar

Instagram Facebook Twitter Youtube Linkedin

© Copyright 2022 #LPN La Pampa Noticias. Todos los derechos reservados.