Hace tres años, en medio de la pandemia, desde #LPN compartimos la increíble historia de Tobías Martín, el joven pampeano de origen “humilde” que tuvo una aventura educativa única. En 2018, recibió una beca de la Universidad de Minerva en Estados Unidos y hace unos meses logró graduarse. Hoy, Tobías nos cuenta desde Miami cómo llegó a estar donde siempre soñó.
Nació en Santa Rosa y creció en el barrio Plan 3000. Criado por su madre después de que su padre falleciera en su infancia, demostró temprano no solo el deseo de explorar el mundo, sino la determinación de prepararse para eso. Con ese propósito comenzó a estudiar inglés desde chico, buscando siempre prepararse académicamente para “ser un estudiante competitivo a nivel internacional”.
“De chico me cansé de escuchar que no iba a lograr lo que yo soñaba hacer, que era viajar y estudiar una carrera universitaria en una de las mejores universidades. Mucha gente a mi alrededor lo veía tan lejos y tan imposible que me decían que “ni me gaste” . A las becas que aplicaba, que eran súper competitivas, me decían “¿vos sabes que aplican 10000 y solo eligen a 3? ¿Para qué vas a hacer todo el papelerío al pedo? Dejá de perder el tiempo”.
Tobías
Leé también Juan Manuel Losarcos: de La Pampa a otro planeta

Estudiar en una universidad estadounidense conlleva costos exorbitantes, por lo que muchas familias en ese país planifican y ahorran toda una vida para poder pagarla. Si estudiar en una universidad pública y gratuita argentina no está ni siquiera en los planes de muchos chicos y chicas del mismo origen social que Tobías, para ellos, aplicar a una beca en el extranjero es un absurdo.
Leé También De La Pampa a Australia, transmitiendo el mundo en radio streaming
Aunque enfrentó desafíos económicos, no permitió que las dificultades lo detuvieran. El apoyo e impulso de su familia fueron esenciales:
«Creo que es una combinación de mucho esfuerzo, perseverancia y un poquito de suerte, si se quiere. Yo pude acceder a oportunidades que nunca creí posibles porque me animé a salir a buscarlas y me animé porque mi familia me apoyaba. Es muy difícil jugársela por algo que uno quiere cuando la ves tan cuesta abajo».
Tobías
Leé también Pedro Pisandelli: de La Pampa a una cadena de panadería y cafetería en Barcelona
El camino no es igual para todos
El concepto de meritocracia que circula en la actualidad está relacionado a la idea de que todas las personas pueden avanzar en la escala social si se lo proponen. Bajo esta perspectiva, todos y todas podemos lograr lo que queremos mediante el esfuerzo, como si el éxito de las personas dependiera únicamente de sus habilidades y talento. Pero…poder alcanzar una movilidad social ascendente es más difícil para algunas personas.
“Estudiar no es fácil, para nadie, ni siquiera para los que tienen “todo”. Obvio es más difícil para gente como yo que viene de “abajo”, sin tener los medios económicos para acceder a la educación que uno quiere o lo que a uno le gusta”.
Tobías
Leé también Pampa Studio: un «wellness center» pampeano en Barcelona
Los “privilegios” o más bien las ventajas de Tobías fueron tener la oportunidad de estudiar una lengua extranjera desde muy pequeño, un lugar donde vivir y comida en la mesa, con una familia que lo acompañó incondicionalmente.
Leé también Tomás Vicente: el pampeano que trabaja para FIFA en el Mundial de Qatar 2022
Sin embargo, luego de terminar la secundaria, no pudo comenzar a estudiar Relaciones Internacionales como quería, por no poder costear una privada en Buenos Aires, mucho menos un alquiler. La única universidad pública que brindaba el programa estaba en Rosario, por lo que se decidió por Abogacía en la UNLPam. Por eso advierte que hay que «tener cuidado» al usar el término de meritocracia:
“Es muy difícil hablar de meritocracia cuando no todos salimos desde el mismo punto 0. Me refiero a la instancia de donde arrancamos, muchos chicos y chicas vienen de familias pobres como yo y el camino es muchísimo más difícil, hay que esforzarse el doble para conseguir lo que uno quiere”.
Tobías
Leé también Una vida de película como cheerleader en Estados Unidos



Planes y proyectos futuros
Hace unos meses, se graduó con doble titulación en Ciencias Políticas y Psicología. En su entorno festejaron todos. “En el momento medio que no caía, estaba contento, pero no tanto como mi familia y amigos. Cuando vi cómo se emocionaron ellos, me emocioné yo también”.
Su amplia formación interdisciplinaria le permitió participar en diversas pasantías, desde una startup de educación tecnológica en Silicon Valley, a una pasantía en una consultoría de educación en Washington DC, donde trabajó durante dos años antes de unirse como Asociado a tiempo completo en la firma. Además, gracias a la Universidad de Minerva pudo recorrer varias ciudades del mundo.
«Mi trabajo es bastante dinámico. “Consultoría” es un rubro del que mucho no se habla en Argentina, pero en el exterior es bastante relevante. Básicamente, empresas (y a veces el gobierno) se acercan a nosotros a consultarnos sobre distintas temáticas, sobre todo de leyes y regulaciones alrededor del sistema educativo, cómo algunos cambios económicos pueden afectar a ciertas partes de la industria, y cómo las empresas pueden mejorar sus negocios con tácticas estratégicas».
Tobías
Lejos de haberse “echado” después de recibirse, se encuentra en la permanente búsqueda de oportunidades de formación. Para él, la clave está en “dar pasitos todos los días”. Si bien trabaja mucho, siempre se hace un tiempo al final del día para investigar sobre programas y becas disponibles para aplicar. Hoy, su límite es su imaginación.
«Como metas a futuro, tengo muchas ganas de continuar formándome y poder materializar mi formación en algún producto o servicio que pueda ayudar a chicos y chicas como yo. Me gustaría crear una empresa o una plataforma que pueda conectar y motivar a chicos y chicas a superarse académica y profesionalmente«.
Tobías
Actualmente, desde su residencia en Miami, Tobías trabaja en integrar la inteligencia artificial en productos educativos. Y sin olvidarse de sus raíces, planea volver al país, pero con ideas: “Mi objetivo es que en el futuro pueda llevar estas soluciones a la Argentina”.
Pampeanos en el mundo es una sección que se propone contar historias, motivos y sentimientos de pampeanos que eligieron otro lugar de destino para vivir. Si querés compartir tu experiencia podés escribir a redaccion@lapampanoticias.com.ar.
*****
Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad