Desde #LPN conversamos con Andrea Meza, Directora de Cultura, Turismo y Comunicación de la municipalidad de Eduardo Castex y nos comentó todas las actividades que se pueden realizar en ese pueblo de La Pampa.
*****
Eduardo Castex es un pueblo de La Pampa, cabecera del departamento de Conhelo. Su zona rural se extiende también sobre el departamento Trenel. El primer nombre que recibió fue Colonia Castex y veinte años después adquirió su actual nombre en conmemoración al agrimensor porteño dueño de las tierras subastadas entre los primeros pobladores de esta zona de La Pampa.
Leé también Vacaciones de invierno: experiencias sensoriales en La Pampa
Castex se fundó el 20 de septiembre de 1908. Es un pueblo centenario, en el que todavía se puede apreciar una mezcla rara entre el pasado y el presente. La calle Rivadavia corre pegada a los terrenos de las vías y a espaldas de la Estación de Trenes. Entre el Boulevard Yrigoyen y la calle 25 de Mayo, quedan los vestigios de la historia edilicia original del pueblo. Ahí se encontraba la Cooperativa Agrícola.
¿Qué se puede visitar y conocer en Castex?
“En Eduardo Castex tenemos varios atractivos turísticos”, comenta Andrea Meza. “El primero está ubicado en la plaza San Martín, el cucú más grande de Latinoamérica”. El reloj cucú es uno de los atractivos más lindos que se pueden ver en La Pampa.
Se encuentra en la plaza San Martín y tiene siete metros de ancho por cinco metros de alto. El autor fue Carlos Galván, que lo hizo y lo trabajó junto con su esposa. Una vez terminado lo donaron a la Municipalidad para que lo instalaran en la plaza principal del pueblo y se convirtió en uno de los símbolos turísticos principales de Castex.
El reloj se inauguró el 12 de febrero de 1977. La iniciativa para la construcción de la obra surgió a principios de los 70, por los jóvenes del grupo “Leo” que eran apadrinados por el “Club de Leones”. De cualquier manera, hubo mucha gente que participó en el armado y funcionamiento de tan característico reloj.
La Plaza principal representa un gran orgullo y un colorido paseo ya que está en muy buen estado de conservación y tiene una gran variedad de plantas. La misma fue remodelada y reinaugurada con motivo del centenario de su fundación.
Parque de la prehistoria
En Eduardo Castex también se encuentra el parque de la prehistoria que está ubicado a la vera de la ruta provincial 102. La entrada tiene un costo de $200. Es un predio de unas 8 hectáreas con más de veinte esculturas de dinosaurios hechas en hierro y cemento. El dinosaurio más grande tiene alrededor de 21 metros.
El parque paleontológico es una de las atractividades turísticas más espectaculares para ir con niños y niñas, para disfrutar con toda la familia. Se puede visitar de lunes a viernes de 10 a 12 y 14 a 18 hs.; mientras que los días sábados, domingos y feriados, los horarios de visita son de 10 a 18 hs. Los menores de 5 años cuentan con acceso gratuito. En el predio hay lugares para que la gente de las distintas localidades vaya a pasar el día.
Dinosaurios antes y hoy
LiloTech es el apodo del artista pampeano que estuvo a cargo de la restauración de algunos de los dinosaurios. Se llama Darío Nicolás Figueroa, es de Colonia Barón, La Pampa, y es el responsable desde hace más de 12 años de llenar de colores, de arte, de alegría muchas de las paredes y estructuras en la provincia.
Este año se estuvo ocupando de dejar a los dinosaurios más realistas y fascinantes que nunca. Además, tiene murales a lo largo y a lo ancho de toda La Pampa, es más, pintó a Messi con la copa en Governador Duval, y seguramente alguna vez te cruzaste con alguna obra de él en las paredes de Santa Rosa o de otras localidades.
El padre de la obra es Cacho Fortunsky. Era noviembre de 1995 y Livio Curto, en ese momento el intendente de Eduardo Castex, eligió a Cacho para la creación del Parque de los Dinosaurios, ubicado en la intersección de la ruta nacional 35 y la provincial 102. Un predio de ocho hectáreas que hoy cuenta con 23 esculturas en escala real.
La historia de Cacho es muy interesante. Sin lugar a dudas, la vida ofrece muchos caminos y los dinosaurios fueron una gran oportunidad. “El arte me apasionaba desde chico. Cuando comencé con esto tenía 25 años. Sin embargo, a los 17 años ya había pasado por la cárcel. Tuve una infancia jodida acá en el pueblo. Me críe en la humildad, a las sombras de los que tenían todo. Los que menos teníamos fuimos ignorados. Quizá el resentimiento me llevó a la delincuencia y terminé en la cárcel unos años. Yo ya no soy el que fui. En prisión dibujaba mucho y el arte me acompañó”.
Leé también Los dinosaurios de Castex, y la historia de un artista
Parque Aéreo
El Parque Aéreo también puede visitarse en esta misma localidad de lunes a viernes de 14 a 17 hs. y los días sábados, domingos y feriados de 12 a 18 hs. Para consultas se puede llamar al teléfono (02334) 415114. Para acceder al circuito de aventuras se abona una pulsera de $300 lo que permite el acceso al juego.
“También tenemos un circuito turístico en homenaje a Juan Ricardo Nervi, un reconocido escritor. Se promueve la visita a lugares que fueron importantes en la vida del escritor terminando el circuito en el paseo cultural «Juan Ricardo Nervi» ubicado en la colectora Lali Robledo. Espacio verde que se inauguró hace dos años para el centenario del natalicio del castense”.
Andrea Meza
Asimismo, Andrea comenta que en Castex también tienen un Museo histórico municipal que lleva el nombre de Juan Ricardo Nervi. En el museo hay una sala en homenaje a los héroes de Malvinas que tienen en la localidad.
“Muchas veces los visitantes tienen la oportunidad de ser recibidos por ellos, quienes se ocupan de contar lo que vivieron. Los héroes (que son cinco) tienen al lado del parque de la prehistoria una plazoleta en homenaje a ellos y es digna de ser visitada y recorrida”.
Andrea Meza
Parque de Flora Autóctona
La última semana de junio, trabajadores municipales y alumnos del colegio Manuel Belgrano, plantaron especies de caldén, piquillín, azar de monte, molle, algarrobo, chañar y retama amarilla. La iniciativa tiene por objetivo crear un «parque de flora autóctona» en el predio del Parque de la Prehistoria.
Este Parque de Especies Autóctonas les permitirá a los turistas que visiten el Parque de la Prehistoria que puedan apreciar la flora autóctona y las especies nativas de La Pampa.
Leé también Victorica, el primer pueblo de La Pampa, también es turismo
Por último, pero esta actividad es para las vacaciones de enero, se realiza la Fiesta Nacional del trigo y del pan. Para la fiesta se convoca a las chicas a presentarse para después ser seleccionadas como Reina. Por un lado, se elige la Reina Nacional del Trigo y del Pan y también se elige la Reina provincial del Trigo.
Sin lugar a dudas, Eduardo Castex es un pueblo que no se puede dejar de conocer. Las actividades invitan a todas las familias a acercarse y sorprenderse con los dinosaurios, con el Cu cú y con un pueblo que quiere recibir a sus invitados de la mejor manera.
*****
Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad