Patricia Agüera (47) es cosmetóloga y cosmiatra. En 2017 comenzó a elaborar productos de cosmética natural bajo su propia marca, «Luyaba«. El año pasado, el Ministerio de Salud provincial le otorgó el registro y habilitación de su taller en Toay y la certificación de los productos que elabora. Es pionera a nivel nacional en contar con un aval de este tipo. En #LPN cuenta su camino emprendedor y su compromiso con el cuidado de la salud y del planeta.
Leé también CACIP distinguió a mujeres empresarias pampeanas
Cuando Patricia comenzó, unos años atrás, su transición hacia una vida más amigable con la naturaleza, lo primero que hizo fue adoptar hábitos saludables, no solo para su bienestar personal, sino también para el cuidado del planeta. «Fui incorporando cosas, probando, escuchando mi cuerpo, por dónde iba», cuenta.
Este despertar de consciencia la llevó a cuestionar los productos cosméticos convencionales que utilizaba, cuyos ingredientes eran totalmente sintéticos y, en muchos casos, perjudiciales tanto para la piel como para el organismo.
«Por un lado estaba incorporando hábitos conscientes como en la alimentación y, otros que tenían que ver con la sustentabilidad, como el reciclado de envases, no generar basura, el compost y todas esas cuestiones. Pero al mismo tiempo, no estaba respetando mi piel, mi cuerpo. Vi una incoherencia en mi«.
Patricia Agüera
Guiada por una médica dermatóloga, Patricia elaboró su primera fórmula magistral para tratar su rosácea, lo que marcó el comienzo de su viaje hacia la creación de productos cosméticos naturales y saludables. Desde sus inicios en 2016, Luyaba se comprometió a generar conciencia sobre el consumo responsable de productos de higiene y belleza.
Actualmente, producen jabones, champúes, cremas, acondicionadores, ungüentos, lociones, desodorantes unisex y pastas dentales. En su elaboración, utilizan materia prima tan variada como natural y orgánica. En lugar de simplemente etiquetarse como «libre de parabenos» o «libre de sulfatos», los productos de Luyaba están libres de una gama más amplia de ingredientes nocivos, como parabenos, sulfatos, silicona, petrolatos y conservantes dañinos.
Las etiquetas contienen solo unos pocos excipientes claramente identificables, junto con principios activos naturales y, en caso necesario, un conservante. Si se agrega un colorante vegetal, este suele ser único y artesanal, sin la adición de perfumes sintéticos.
Accesibles
Además de ofrecer productos premium, la marca compite perfectamente con cualquier otra nacional, con productos nobles a precios accesibles. Elaboran, por ejemplo, pastillas de shampoo sólido de 100 gramos que rinden exactamente igual que un litro de cualquier shampoo convencional.
Leé también «Tejer es un lugar de conexión»
«Un shampoo de un litro puede durar aproximadamente entre 20 y 30 días para una familia típica de cuatro personas. Sin embargo, si estoy sola y compro un shampoo de 11.900 pesos como los de Luyaba, me dura dos meses. Entonces, ¿no es una cosmética inaccesible, verdad?«
Patricia Agüera
La empresa no solo busca ganar un espacio en el mercado -dominado por los grandes laboratorios e industrias farmacológicas- sino también educar y empoderar a las personas para que tomen decisiones conscientes sobre su consumo y cuidado personal.
«La idea es poder agarrar la etiqueta y decir que este producto 100% natural tiene no más de 12 ingredientes, como por ejemplo un shampoo, cuando uno comercial tiene como 100. Más allá de lo económico, yo siempre digo que Luyaba es una cosmética que está viva. Es otro concepto de amor propio, el consumir este tipo de productos».
Patricia Agüera
Leé también Voces Vitales: herramientas para empoderar a las mujeres
Economía circular
La idea de la ciclicidad es clave tanto en la naturaleza como en la gestión empresarial sostenible de Luyaba. La empresa busca reducir su impacto ambiental y fomentar la reutilización de recursos. «La economía circular tiene que ver con cerrar el ciclo de producción y consumo de manera sostenible», explica.
Esto implica usar envases reciclables, promover el reciclaje a través de campañas y utilizar principios activos naturales en los productos, que se descomponen sin dañar el medio ambiente. Sus productos siguen un ciclo continuo de uso y reutilización, en lugar del modelo lineal de «usar y desechar«. «Nuestros productos no contaminan, vuelven a la tierra, siempre vuelven«, destaca Patricia.
Certificación y reconocimiento
El proceso de obtener la certificación del Ministerio de Salud provincial fue un desafío para ella y su equipo. «Conseguirla fue estresante. Fueron meses de prueba y error«, comparte Patricia, dado que no existían antecedentes de una empresa que obtuviera esta certificación.
Este logro no solo otorgó prestigio a la marca, también abrió nuevas oportunidades de mercado y la posibilidad de acompañar a muchas otras mujeres a lo largo del país que se encuentran en la misma búsqueda y, a diario, le consultan sobre los pasos a seguir. «Para mi es un orgullo«, afirma.
Luyaba es una pequeña empresa en pleno auge y crecimiento. Después de un arduo trabajo para obtener la certificación el año pasado, Patricia decidió que era el momento de «bajar un cambio» para poder disfrutarlo. Actualmente, están trabajando en agregar valor a su producción a nivel provincial, en un proyecto conjunto con la UNLPam para aprovechar los aceites esenciales del romero, así como colaborando con bodegas pampeanas para extraer los principios activos de los vinos Malbec.
Y aunque incluso le ofrecieron la posibilidad de exportar, se negó. Tal vez más adelante. «Creo que cuando uno emprende, es como tener otro hijo. Requiere toda la atención, cuidado y paciencia», reflexiona. A sus responsabilidades como empresaria, se suma el cuidado de sus dos hijas, una pequeña de siete y otra mayor de 22 que trabaja en su equipo de redes. Lo mejor es disfrutar este proceso con ellas, tranquilas.
Leé también Planazo: emprender en el mundo de las redes sociales
«Creo que es bellísimo ver cómo mis hijas toman conciencia a la par de que voy pudiéndoles enseñar y también legar todo esto que yo voy descubriendo hoy. Es maravilloso ver cómo Ori, con 7 años, alecciona a otras personas con esto. O cuando tiene que elegir un oficio, se disfraza de Luyaba, dice ella. ‘Yo quiero hacer cremas y jabones como mi mamá’«.
Paula Agüera
A medida que Luyaba continúa creciendo, mantienen su enfoque en la calidad, la innovación y el compromiso con la comunidad y el ambiente. «Vamos pasito a paso«, afirma, y en cada uno de esos pasos, Luyaba se posiciona como pionera y líder en la industria nacional de la cosmética natural, inspirando a otros a abrazar un estilo de vida consciente y saludable.
Información de Luyaba: teléfonos: 2954400308 – 2954400308 – mail: luyabacosmeticaconsciente@gmail.com – Santa Rosa, La Pampa
*****
Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad