La Pampa Noticias

SANTA ROSA La Pampa

  • Secciones
    • La Pampa
    • Comunidad
    • Emprendedores
    • Inseguridad Vial
    • Opinión
    • Cultura
    • Deportes
    • Historias
    • Agro
    • LPN Brand
    • Salud
    • Lo cuento
    • Noticias del día
    • Podcast
    • Medio ambiente
    • Tendencia
    • Viajes
    • Videos
    • Empleos
    • Solidaridad
    • #LPN Agencia

Hamburger Menu Toggler

Nosotros Instagram Facebook Twitter Linkedin

Buscador

Sumate a #LPN Instagram Facebook Twitter Linkedin

Un medio distinto

Siniestros Viales

pointer La Pampa 2023

63 Víctimas
Fatales

Una por una arow
Cultura
Cultura

Juan Pérez, el artesano pampeano que transforma la cultura ranquel en cerámica

Su obra "Machi Ranquel" recibió el Gran Premio Adquisición por el Fondo Nacional de las Artes en el Concurso de Artesanías 2022.

Por Matías Morici 27 noviembre, 2022
  • Naty y Juan, contentos por el reconocimiento a su obra

Compartí este contenido: Facebook Twitter Whatsapp

El artesano pampeano Juan Pérez es uno de los principales exponentes de la cultura ranquel en el provincia y por sus obras en cerámica ha sido galardonado con prestigiosos premios a nivel nacional, como el reciente Gran Premio Adquisición del Concurso de Artesanías 2022 otorgado por el Fondo Nacional de las Artes (FNA): «Lo más importante fue el reconocimiento al arte indígena que visibiliza la cultura ranquel».

Leé también: Actividades para el fin de semana en La Pampa

El santarroseño se presentó en el certamen con su artesanía «Machi Ranquel» que fue elegida como la ganadora entre casi 1000 concursantes. La figura representa a la guía espiritual de los pueblos originarios: «Es la consejera, la que tiene conocimiento de la medicina ancestral, quien desarrolla nuestra cosmovisión y sostiene las rogativas y ceremonias», explica Pérez, «lonko» de la Comunidad Ranquel Baigorrita.

La Comunidad Ranquel Baigorrita es una sociedad urbana conformada por siete familias que no tiene territorio propio y que desde 2018, por decisión de sus miembros, es liderada por Juan Pérez. El «lonko» es el cacique o la cabeza de la comunidad, que mantiene vivas las costumbres religiosas y culturales de los antepasados de este pueblo originario.

A la izquierda el ceramista sonriente con su diploma de ganador y a la derecha su gran obra “Machi Ranquel”

La escultura tiene alrededor de 40 centímetros de alto, en toda la pieza tiene un ahumado con bosta de caballo y de chivo, y varios detalles en plata: «¿Por qué la platería? Porque para los pueblos originarios tiene el significado de protección. Tiene un «trarilonko» de plata (cinta tradicional usada como adorno para la cabeza), protegiendo su cabeza y su sabiduría; un «trapelacucha» (colgante pectoral tradicional) que le protege el pecho, el corazón y el alma; y los aros que le protegen los oídos», argumenta el artesano.

Leé también: Premios para los ponchos pampeanos

«La cabeza tiene forma de semilla y su significado es el de poder resembrar nuestra cultura ranquel. Nuestra manera de expresarnos tiene que ver con que la cabeza es eso: una gran semilla que se visibiliza y corporiza con ese significado«.

Juan Pérez – Artesano

La figura fue elegida por la unanimidad del jurado conformado por Lucila Galíndez, Cristian Mohaded, Lucía Cardini, Diana Rolandi y Carolina Sampor, que según el pampeano coincidieron en que «la obra decía algo más. Tuvimos que trabajar desde el lado de elaborar una obra que tuviera contenido y un mensaje. Tuvo nuestra cosmovisión y se sentía esa energía».

Tres Machis: son la representación de la guía espiritual de los pueblos originarios

Juan Pérez tomó su primera clase de cerámica precolombina alrededor del 2001, producto del gusto por las artesanías que siempre lo acompañó, desde que hacía productos con el tejido de cuero, con la alpaca, cabos de cuchillo, tejido de mates con cuero de potro y platería: «El hecho de poder meter las manos en el barro y generar esas piezas, darles un contenido, un porqué y para qué fue muy movilizador. Ahí dije ‘Esto es lo que necesito y quiero hacer'», cuenta sobre cómo encontró su pasión.

Leé también: Inauguraron la escultura de la Machi Rankül en Uriburu

«Siempre me inquietó muchísimo el tema de la artesanía, entonces andaba buscando qué hacer y cuando descubrí la arcilla, el poder manejar la materia prima, salir a buscarla y prepararla fue como descubrir la génesis que está ahí, en lo que nuestra Ñuke Mapu (Madre Tierra) nos da. Más potente que eso no conozco«.

Juan Pérez – Artesano

Junto a su compañera y mujer Natalia Martínez lleva adelante el Taller «Tierra Ranquel Cerámica«, ubicado en el Barrio 26 de Septiembre de Santa Rosa, en la calle Wilde 1874 entre San Luis y Unanue. Allí elaboran todas las artesanías que luego venden en diversas ferias, como las «cazuelas y mates piches» (inspirados en el típico animal pampeano), ollas, vasijas, azucareras o salseras.

Por otro lado, cuentan con la creación de «newenes» (espíritus que protegen los saberes ancestrales), machis, lanceros y «kultruneras» (instrumento musical tradicional de percusión): «Serían piezas de ritual a las que uno le pone una creatividad y una energía especial para que genere una imagen ranquel bien definida y fuerte», explica el artesano que además da clases quincenales de platería y cerámica en la localidad de Agustoni.

Ollas y “cazuelas piches” son parte de las artesanías que elaboran en Tierra Ranquel Cerámica

La pareja pasa horas y horas en el taller donde elaboran la producción que luego les permite participar de eventos importantes, en este 2022 Pérez destaca el Simposio Internacional de Cerámica en el Instituto Municipal de Cerámica de Avellaneda Emilio Villafañe, también estuvieron presentes en la inauguración del Centro Cultural Borges, en la Feria de Berazategui, en la Feria de ArteBA y en el concurso del FNA.

Leé también: La Pampa tiene su Camino de las Artesanías en el oeste

«Después van apareciendo otras posibilidades de viajar: hay una feria muy importante que se hace en San Juan en mayo, en julio de este año participamos en la Bienal Internacional del Chaco, que se hace con escultores y a la par se desarrolla una Feria de Maestros Artesanos«, señala el ceramista que es probable que también participe de la Feria de San Martín de Los Andes (Neuquén) entre fines de diciembre y mediados de febrero.

En 2017 su artesanía de la «Olla Comunitaria Ranquel» también fue premiada por el FNA con el primer puesto, logro que repitió más tarde en la Fiesta Nacional del Poncho 2017 de Catamarca y la Feria Artesanal de San Juan 2018. En 2020 fue elegida por el gobernador de La Pampa para ser entregada como presente al presidente Alberto Fernández en su visita a la provincia.

Leé también: Tiene 11 años, leyó 200 libros, y se convirtió en la niña más lectora de La Pampa

El último festival del que formaron parte fue el de Puro Diseño, realizado en La Rural (Buenos Aires), para el que fueron seleccionados por el Ministerio de Producción de La Pampa junto a otros nueve emprendimientos de la provincia: «Es maravilloso tener esta posibilidad, porque la asistencia de público es masiva y es un espacio que es de primerísimo nivel. A nosotros nos permite hacer ventas para sostener nuestra economía y seguir nuestro camino», comenta Pérez siempre con la cabeza en lo que vendrá.

*****

Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad.

Newsletter

Lo mejor de #LPN en tu mail
Suscribite a nuestro Newsletter

Suscribite a nuestro Newsletter
Loading

Lo Último

  • Cultura

    Cinco noches de arte para disfrutar en Toay

    Por LPN 28 enero, 2023

    Las noches en el museo, una iniciativa para llenarse de arte Seguir leyendo →

  • La Pampa

    El jueves se conocerá la sentencia por el crimen de Lucio Dupuy. Vendrá Martha Pelloni

    Por Bárbara Berruezo 28 enero, 2023

    Las acusaciones finales, lo que fue el juicio día por día, y las novedades sobre la Ley Lucio Seguir leyendo →

  • Emprendedores

    Una Matería Premium en Santa Rosa

    Por Melina Vivalda 27 enero, 2023

    Yerbas de autor, agroecológicas, blends, y todo lo que se te ocurra para el mate Seguir leyendo →

  • Opinión

    Historias de la Laguna Don Tomás: el barrio El Salitral

    Por Juan Carlos Carassay 27 enero, 2023

    Un barrio que es leyenda, donde hoy es el Parque Recreativo Don Tomás. Lo cuenta Juan Carlos Carassay Seguir leyendo →

  • Cultura

    ¿Qué actividades podemos realizar en el último fin de semana de enero en La Pampa?

    Por Solana 26 enero, 2023

    Toda la agenda y todas las actividades de La Pampa Seguir leyendo →

Más Noticias

Lo más leído

  • Opinión

    Historias de la Laguna Don Tomás: el barrio El Salitral

  • Opinión

    Hacer ciudad: tres casas, en tres esquinas de Santa Rosa

  • Emprendedores

    Una Matería Premium en Santa Rosa

  • Viajes

    «Defender el río», cava subacuática en La Pampa

  • La Pampa

    Registro de las lluvias en todas las localidades de La Pampa

Te puede interesar

Actividades para el fin de semana en todas las localidades de La Pampa
  • Cultura

Actividades para el fin de semana en todas las localidades de La Pampa

Por Solana / 19 enero, 2023
«Verano Joven» por los barrios de Santa Rosa
  • Cultura

«Verano Joven» por los barrios de Santa Rosa

Por Bárbara Berruezo / 13 enero, 2023
Todas las propuestas culturales para enero en La Pampa
  • Cultura

Todas las propuestas culturales para enero en La Pampa

Por Solana / 12 enero, 2023
Arrancá el año con las mejores propuestas culturales de la mano de La Pampa Noticias
  • Cultura

Arrancá el año con las mejores propuestas culturales de la mano de La Pampa Noticias

Por Solana / 5 enero, 2023
El cine documental: del mundo a Colonia Santa Teresa
  • Cultura

El cine documental: del mundo a Colonia Santa Teresa

Por Bárbara Berruezo / 3 enero, 2023
La Agenda de #LPN te acompaña a terminar el año de la mejor manera
  • Cultura

La Agenda de #LPN te acompaña a terminar el año de la mejor manera

Por Solana / 29 diciembre, 2022
Agenda de actividades en la previa de las fiestas
  • Cultura

Agenda de actividades en la previa de las fiestas

Por Solana / 22 diciembre, 2022
Arde Pampa: arte y gastronomía en un solo lugar
  • Cultura
  • Emprendedores

Arde Pampa: arte y gastronomía en un solo lugar

Por Melina Vivalda / 17 diciembre, 2022
¿Qué propuestas culturales podemos encontrar esta semana en la provincia?
  • Cultura

¿Qué propuestas culturales podemos encontrar esta semana en la provincia?

Por Solana / 15 diciembre, 2022
¿Cómo disfrutar del fin de semana extra largo en la provincia? 
  • Cultura

¿Cómo disfrutar del fin de semana extra largo en la provincia? 

Por Solana / 8 diciembre, 2022
Estrena ¡Sálvese Quien Pueda! la última obra de La Escalera
  • Cultura

Estrena ¡Sálvese Quien Pueda! la última obra de La Escalera

Por Melina Vivalda / 4 diciembre, 2022
¿Qué actividades podemos realizar esta semana en La Pampa?
  • Cultura

¿Qué actividades podemos realizar esta semana en La Pampa?

Por Solana / 1 diciembre, 2022

Noticias

  • Emprendedores
  • Viajes
  • Solidaridad
  • Agro
  • Cultura
  • Economía
  • Salud
  • Mundo
  • Deportes
  • Argentina
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Empleos

#LPN

  • Nosotros
  • Términos y condiciones
  • Publicidad
  • #LPN Agencia

Publicidad

contacto@lapampanoticias.com.ar

Instagram Facebook Twitter Youtube Linkedin

© Copyright 2022 #LPN La Pampa Noticias. Todos los derechos reservados.