Algunas de las razas que estarán en el Sector Ganadero de Expoagro 2023 edición YPF Agro serán: Angus, Braford, Brangus, Hereford, Limousin y Limangus. Se llevará a cabo del martes 7 al viernes 10 de marzo, en el KM 225 de la RN 9.
Durante los cuatro días de la muestra se realizarán subastas de hacienda, vía streaming, a cargo de Negocios de Hacienda, Rosgan, Colombo y Magliano, Campos y Ganados en la Carpa de Remates IPCVA. Además, en el Auditorio Ganadero habrá disertaciones a cargo de las empresas.
Leé también La Pampa prehistórica: cómo proceder ante el hallazgo de un fósil
Braford presenta su Programa Carbono 0
La Asociación Braford Argentina estará presente en la Capital Nacional de los Agronegocios con un stand dentro del sector de Ganadería y realizará su conocida “Jornada Braford en Acción” el martes 7 de marzo, entre las 16 y las 18 hs.
La jornada incluye charlas de libre asistencia, donde se comentarán las características y beneficios de la raza y “cómo se está trabajando asociado a la tecnología para mejorar la productividad”, destacó Diego Rodríguez, director ejecutivo de Braford.
“Expoagro es una vidriera al mundo y para nosotros es muy importante estar, más aún en estos tiempos en que los productores se han diversificado y han tomado a la ganadería como una alternativa”.
Diego Rodríguez
También se hablará de trazabilidad, segmento que harán de manera conjunta con Trutest, y donde se hará foco en manejo de información y cómo se generan los datos para las evaluaciones.

Asimismo, la Asociación presentará el “Programa Braford Carbono 0”. “Somos la primera Asociación que lanza un programa de sustentabilidad y de bono de Carbono para sus criadores”, resaltó Rodríguez. En ese contexto, comentó que actualmente tienen 70 mil hectáreas relevadas y se avanza en un proceso de certificación.
“El estado del proyecto será presentado, como novedad, dentro de Expoagro. Hay una fuerte demanda en el mundo y creemos que vamos por la senda correcta”.
Diego Rodríguez
Otra de las actividades en agenda para Expoagro es llegar más al consumidor con un mensaje que muestre toda la inversión que hay detrás de la raza para producir una carne de alta calidad nutricional, con un valor altísimo en el mercado internacional, que pareciera no ser reconocido localmente.
La Asociación estará en Expoagro donde acompañará a los criadores y mostrará animales de la Cabaña Abuelo Julio, de Entre Ríos. También está previsto como parte de las charlas dinámicas que se desarrollarán en la pista en el marco de la “Jornada Braford en Acción”.
Leé también Estrellas en las calles y en las rutas de La Pampa
También se pondrán a disposición una propuesta de beneficios para los que se den de alta como cabaña, en esos días, bonificando la cuota social de este año.
En cuanto a lo que tiene previsto el sector ganadero, sorprenderán con interesantes charlas a cargo de las empresas expositoras, el martes 7 a las 15 hs, de la mano de Datamars José Jauregui que brindará una charla sobre Ganadería 4.0: inteligencia artificial, sensores y automatización de tareas.
Hereford: de cara a los 100 años de la Asociación
La Asociación Argentina Criadores de Hereford (AACH) estará con dos cabañas de la zona (Jotabe, de Caldenes; y La Yunta, de Aiassa), que llevarán tres animales.
La actividad de la raza comenzará el lunes 6 de marzo con la remisión de sendos lotes de invernada y de vientres elite para el remate programado por Negocios de Hacienda. Será por streaming y la AACH tiene un espacio exclusivo para los productores zonales.
“Vamos a estar todos los días con un stand, y el miércoles 8, nos acompañará Ignacio Iriarte para hablar de las perspectivas para este año; y Daniel Méndez (INTA General Villegas) ofrecerá una charla sobre “Ganadería competitiva y Sistemas Agrícolas”.
Juan Manuel Aloé, director ejecutivo de la Asociación Argentina Criadores de Hereford

Como broche de oro, la AACH tiene previsto compartir una degustación de carne Hereford. “Serán unos vacíos asados que van a salir espectaculares”. Se los podrá encontrar todos los días en el stand, con directivos y socios para todos aquellos que estén buscando información.
“Expoagro es la muestra más importante”, destacó Aloé, y por eso estarán presentes aprovechando para dar a conocer todas las actividades institucionales en diferentes lugares del país. Están organizando congresos y jornadas especialmente destinadas a los jóvenes, entre otras.
“Se está redactando el plan estratégico, a cinco años, que se iniciará en 2023. El año que viene la Asociación Argentina Criadores de Hereford cumple 100 años y queremos que sea un año inolvidable”.
Juan Manuel Aloé, director ejecutivo de la Asociación Argentina Criadores de Hereford
Brangus: charlas y presentación de Congreso Mundial
La Asociación Argentina de Brangus participará con una agenda muy rica: “Ahora Brangus”. Las cabañas Don Luis, Don Pedro, La Conquista, La Sultana y Tres Cruces, compartirán su potencial y responderán a las inquietudes de socios e interesados durante los cuatro días.
El jueves 9, tienen proyectado realizar una serie de charlas breves, descriptivas e informativas destinadas específicamente para productores, profesionales, estudiantes y ateneos. Son de acceso libre de acuerdo a la capacidad disponible.
Leé también Ricardo Belfiore: de La Pampa al mundo
Todas las charlas estarán englobadas en “Los aportes del Brangus al negocio ganadero”. La primera de las charlas será “Consumo Residual: Impacto en sistemas comerciales de Argentina: feedlots y pastoriles”, y se abordará eficiencia de producción y márgenes económicos, a cargo del Ing. Agr. Stewart Kambo – Técnico de AAB.

Más tarde, Víctor Tonelli, reconocido consultor analista de mercados de hacienda y carnes, hablará acerca de los “Mercados en el Negocio Ganadero”, poniendo foco en situación y perspectivas del negocio de ganados y carne en el país; perspectivas para consumo y exportación en 2023.
Seguidamente, se presentará el Congreso Mundial Brangus 2023 con la fuerza de Expoagro, a realizarse del 19 al 27 de abril en Argentina, con una descripción de los campos a visitar y los contenidos técnicos.
Ese jueves 9, después de que se presente el Congreso, habrá actividad en la pista, a cargo del MV Andrés Bortolusi, inspector de la AAB, que expondrá acerca del patrón racial.
El cierre de las charlas contará con una degustación de carnes Brangus con la presencia de Christian Petersen que hablará sobre: “Carnes Argentinas: como seleccionar y comprar”.
Por otro lado y siguiendo el foco de las disertaciones de las empresas. A las 14 hs., de la mano de Swift, Eduardo Bastos hará una disertación sobre Sustentabilidad en la Cadena de la Carne.
Más tarde, Biogénesis Bagó organiza dos disertaciones, una sobre “Economía y Ganadería: ¿Qué esperar del 2023?” a cargo del economista David Miazzo de Fundación FADA; y la otra, “Destetar terneros no es cuestión de suerte: ¿Cómo trabajan los criadores que logran los mejores índices de destete?”, por el médico veterinario del Grupo Conpas, Ricardo Chayer.
Angus y su jornada técnica y la promoción de su carne
La Capital Nacional de los Agronegocios también va a contar con la participación de la Asociación Argentina de Angus con un stand institucional durante los cuatro días, para recibir a los socios visitantes e interesados, donde estarán los directivos y técnicos de la Asociación.
Se ofrecerá un Taller Práctico en los corrales sobre selección de reproductores a cargo de los inspectores de la Asociación. También se está organizando un Remate Especial de Angus.

Otro atractivo que la Asociación tienen pensado llevar es un restaurant/parrilla donde poder consumir carne Angus y una boca de venta de Carne Angus Certificada. Se están ultimando los detalles para concretar ambas.
Leé también Turismo gastronómico: lanzan una Ruta de la carne pampeana
El viernes 10 de marzo van a desarrollar una “Jornada Técnica Angus” a partir de las 10:30 hs.: 10:30 hs, Manejo Sanitario del Destete, a cargo del Dr. Mario Cuccolo (Tecnovax); 11 hs: Seleccionar por Docilidad, expuesto por el presidente de la A.A.A., Ing Alfonso Bustillo; 11:30 hs: Nuevos elementos para una la selección objetiva, por el Ing. Horacio Guitou (Asesor Programa Genético A.A.A.); 12 hs: Elecciones 2023, entre las expectativas y realidades ganaderas, con el Lic. Diego Ponti (Asesor Angus/AZ Group).
“Expoagro es un centro natural de negocios del sector agropecuario y la ganadería viene creciendo cada vez más, año a año dentro de la muestra. Para nosotros es una cita ineludible porque es la oportunidad de encontrarnos con criadores, productores y otros interesados en la raza. Además, se realiza en la zona núcleo de la pampa húmeda, tradicionalmente donde conviven las razas británicas, fundamentalmente el Angus”.
Javier Martínez del Valle, director ejecutivo de la Asociación
Ya es tradición que la Asociación Argentina de Angus ofrezca una degustación de carne Angus.
Limousin: una raza carnicera en constante crecimiento
La muestra agroindustrial a cielo abierto también contará con la presencia de la Asociación Argentina de Criadores de Limousin (AACL) que destinará el miércoles 8 de marzo para poner a consideración una charla titulada: “Limousin, la herramienta disponible para mejorar los márgenes económicos de la ganadería”, a cargo del Ing. Agr. Osvaldo Luna, docente de Cátedra de Producción de Carne Vacuna FCA-UNC, Responsable Técnico de Mesa Ganadera CREA Córdoba Norte, y Asesor CREA.
Roberto Bianculli, gerente de la Asociación, ponderó la posibilidad de mostrar la raza en La Capital Nacional de los Agronegocios, “porque es una manera confiable de saber cómo será, o qué tendencia tendrá el año productivo en Argentina”.

Afirmó que vienen de un 2022 en el que, a pesar de las dificultades climáticas y otras, crecieron en número de socios y criadores, como también en forma importante en el control de reproductores.
Lepe también Preocupante crecimiento de la inseguridad en el ámbito rural
“El incremento se dio mayoritariamente en machos los cuales son utilizados para realizar cruzamientos sobre otras razas. Cada año los productores ganaderos adquieren más toros registrados Limousin o Limflex (50% Limousin-50% británico) debido al mejoramiento que provoca en la nueva cría. Entre otros beneficios que brinda la raza se destaca el mayor peso al destete (hasta un 10% + de kilos), el mejoramiento de la conversión alimenticia, y el más importante es el alto rinde carnicero en la faena, con un mínimo de 2 o 3% más de carne en la res”.
Roberto Bianculli, gerente de la Asociación
“Se ha incrementado la venta de dosis de semen para inseminación por parte de los criadores de la Raza. Hoy existen varios toros a disposición en los principales centros de reproducción de Argentina”.
Roberto Bianculli, gerente de la Asociación
Limangus: “La Raza Argentina”
La Asociación de Productores de Limangus (Proliar) será otra de las entidades que le dará vida al Sector Ganadero, con un stand y mostrando los ejemplares en los corrales.
“Limangus es la primera raza bovina sintética desarrollada por ganaderos argentinos en la década del 80’. Su crecimiento e inserción en la ganadería nacional ha sido exponencial en los últimos años acumulando un crecimiento de 50% anual en los criadores que se incorporan como socios, y 60% anual en los ejemplares inspeccionados”.
La institución
Son animales de talla intermedia, compactos, profundos de costilla, de hueso delgado. Con gran desarrollo muscular en los cuartos traseros, donde están los cortes con mayor valor comercial, en el mercado nacional, y en la consideración internacional. Los toros adultos tienen un peso de entre 600 y 900 kilos, y las vacas oscilan entre los 430 a 500 kg.

En invernadas cortas, con engorde rápido, se obtienen novillitos para consumo, de 380 a 420 Kg antes de su segundo invierno. En procesos más prolongados se logran novillos diente de leche de 430 a 470 Kg, con grasa, cortes más torneados y pesados que los esperados para esa categoría de exportación liviana de máxima calidad.
Leé también Las mujeres del agro marcan el camino en Expoagro
La raza Limangus ganó predicamento en la industria carnicera por sus excelentes rendimientos, ello se pone de manifiesto en la obtención de precios máximos en ferias y remates, y también en los “Block Test”. De ahí surge el lema de la Asociación: “más carne y de mayor valor”.
En la Expoagro los interesados podrán hacerse socios y se explicará en el stand cómo hacerlo en tres simples pasos. Los socios acceden a programas y servicios muy interesantes: Puro Pedigree, Puro Controlado, Programa VAL, Cuota Hilton, Núcleo Genético Limangus, Pruebas Pastoriles, auspicios de remates.
En este contexto, el Sector Ganadero brillará por su alta calidad, inversión y capacitación a través de las asociaciones, empresas y casas consignatarias.
*****
Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad