María Guadalupe de la Cruz tiene 9 años y padece de neuroblastoma, un tipo de cáncer. Necesita 316 mil euros para tratarse en Italia. Hace dos años que reside en Barcelona donde respondió bien al tratamiento realizado en el Hospital San Juan de Dios con el que logró seguir viva gracias al apoyo de la gente en la campaña #JuntosPorGuada.
En mayo de 2022, Guada, con neuroblastoma en el estadío 4 de la enfermedad, y consiguió los fondos para viajar a realizar el tratamiento. Se realizaron colectas, colaboraciones solidarias y con la ayuda del Gobierno de la Provincia, consiguieron juntar la totalidad de los fondos para que Guada se realice un tratamiento de inmunoterapia llamado Naxitamab en el Hospital Juan de Dios de Barcelona, en España.
En este momento, la niña todavía se encuentra en Barcelona pero ahora necesita continuar su tratamiento en Italia, por lo que lanzaron una segunda campaña para poder financiarlo.
«Cuando Guada tenía cuatro años le detectaron un tumor en el abdomen. Fue en un control de niño sano, por casualidad. Por suerte lo agarramos a tiempo y empezamos los tratamientos en Buenos Aires. Todo parecía controlado, pero al año apareció un nuevo tumor en el mismo lugar. Volvimos a controlarlo y entró en remisión, pero al tiempo empezaron a haber marcadores en otras partes: el tumor había empezado a filtrar a distintas partes del cuerpo«.
Elba Voragini, mamá de Guada
Lee también Todos x Guada: una pampeana de 7 años que debe realizar un tratamiento en España
El próximo tratamiento es experimental, pero es crucial para la salud de Guada. Cuesta 316.000 euros, lo que equivale aproximadamente a 270.000.000 de pesos argentinos. “Juntos es posible, si 150.000 personas donan 1.800 pesos, que es lo que sale un kilo de pan, logramos poder hacerle el tratamiento”, aclara su mamá.
«Este nuevo tratamiento es mucho más intensivo que el anterior. Se aplica todo el gd2 de una vez y queda internada un mes para controlar reacciones adversas. Conseguimos un turno en enero sin pasar por lista de espera por una recomendación del hospital de Barcelona, pero lo perdimos por no poder pagar a tiempo«.
Elba Voragini, mamá de Guada
Las donaciones pueden realizarse desde Argentina a través de una cuenta bancaria del Banco Nación a nombre de Elba Voragini: CBU 0110494730049418290347, Alias: MAR.BARCA.CAJON y CUIT: 23297577034.
Hasta el momento, el gobierno de La Pampa cubrió gran parte de los costos, pero ahora necesitan trasladar su atención a un centro en Italia. Esto significa juntar una gran cantidad de dinero y desde el gobierno no recibieron novedades de si cuentan o no con el apoyo provincial.
«Por suerte la provincia de La Pampa, a través de Desarrollo Social, nos ayudó muchísimo. Somos la primer familia en ser apoyada por su provincia, hay chicos de Mendoza, Buenos Aires, Santa Fe y Neuquén y nadie tuvo el beneficio que tuvimos nosotros«.
Elba Voragini, mamá de Guada
Según los médicos Guada ya está en condiciones de viajar a Italia para el tratamiento de células Car T.
«Las enfermedades raras son caras. Lamentablemente en América Latina es difícil llegar a ciertos tratamientos. Terminas en Europa, porque Estados Unidos es muy caro. Nosotros empezamos la causa porque estamos muy preocupados con el tema plazos.
Elba Voragini, mamá de Guada
«En Barcelona tuvimos ayudas en el financiamiento: empezamos pagando la mitad del dinero y luego el resto. En cambio ahora, creemos que por ser un tratamiento de solo tres meses sin contar los controles, tenemos que pagar la totalidad para entrar en la lista de espera. Tristemente para los pacientes oncológicos no poder hacer el tratamiento en tiempo y forma puede ser fatal«.
Elba Voragini, mamá de Guada
En un desesperado llamado a la solidaridad la familia busca recaudar fondos necesarios para el tratamiento de Guada. La familia espera que todos puedan acompañar este proyecto ya que el los plazos son cortos.
«Seguimos unidos como familia, aunque el amor a distancia es matador. Con mi marido sufríamos por separarnos una semana y nos tuvimos que adaptar a estar separados mucho tiempo. Ahora él vive con nuestro hijo en Argentina y vienen cada vez que pueden«.
Elba Voragini, mamá de Guada
Guada, desde Barcelona, aún tiene clases virtuales con una seño que le enseña matemática, lengua y un poco de todas las otras materias. Se mantiene con acento argentino y muchas ganas de volver a su país junto a su madre. Hace poco confesó ser de Boca como su hermano, para sorpresa de su padre y madre que no comparten el cuadro.
Lee también Un avión para Guada: “La .esperanza y los milagros están”
Para apoyar la causa se organizó desde el complejo Los Pinos un encuentro de pádel para el sábado y domingo 2 y 3 de marzo. Con un cupo máximo de 60 parejas, tendrá formato de torneo y el costo de inscripción es de $5.000 por persona.
Lee también ¡Se logró el objetivo! Guada se va a realizar su tratamiento a España
Se puede participar en parejas o de forma individual ya que se completa las parejas con quienes no tengan compañero. Pueden sumarse jugadores de cualquier categoría, habrá sorteos y regalos entre los participantes. También se aceptan donaciones de regalos para tal fin. También habrá venta de comida para todas las personas que se quieran acercar al complejo.
Desde otro espacio, Érika, madre de una compañera de Guada del jardín también está trabajando en busca de la recuperación de la niña. Relata que siempre trató de ayudar porque aprecia muchísimo a Elba.
«La vez anterior me hice cargo de una venta bastante grande que la entrega fue en mí casa, antes que se vayan a Barcelona. Esta vez tomo pedidos, siempre con la idea de poder ayudar»
Érika, madre de una compañera de Guada
Lee también Guada y León, en Barcelona
Por otro lado Alejandra, una amiga de la madre de Guada, ayuda en la venta de pizzas y sorrentinos en la causa. En dialogo con #LPN cuenta que «es muy movilizante, además de ser muy amigas con Elba la veo con tanta fuerza, con tanta garra y que jamás baja los brazos. A Guada también la veo con mucha alegría y con tantas tanas de vivir que necesito ayudar y sentir que puedo hacer algo. Siento que lo que hago es un granito de arena, pero que entre todos podemos hacer un montón. Falta tan poquito para que Guada pueda salir adelante, que pueda terminar su tratamiento y volver a su casa después de tanto tiempo que ya lo siento como una necesidad personal«.
«La idea es que cada uno haga lo que pueda desde su lugar, estamos dispuestos a trabajar como ya lo hicimos en otra oportunidad para lograr el objetivo de que Guadi vuelva a su casa totalmente sana. Toda idea que surja para poder lograr el objetivo es bienvenida».
Alejandra, amiga de la madre
Otra de las propuestas que están circulando para recaudar fondos es una rifa para el sorteo de un moto que aún no están a la venta, una sesión de masajes, un viaje al Parque Luro donde cada uno puede donar el valor del pasaje, un bingo y más actividades que aún se están planeando.
Lee también ¿Qué es el Síndrome Urémico Hemolítico?
El objetivo es simple: desde distintos puntos del país quien pueda aportar esta ayudando a marcar la diferencia en la vida de Guada porque cada donación puede ser decisiva.
«Quiero agradecer a todos los que se han sumado, porque sabemos que es mucho trabajo. La vez anterior estábamos en Santa Rosa, estar desde lejos y ver la gente se junto y organizo para hacerlo sin nosotros nos hizo sentir muy bien. Tratamos de pasarlo lo mejor posible a pesar de la situación y disfrutar los logros por mas chiquitos que sean porque significó mover muchísima gente para estar acá. Mientras haya una puerta, una ventana o cualquier luz al final del tunel, nosotros pasamos por donde sea«
Elba Voragini, mamá de Guada
Las donaciones pueden realizarse desde Argentina a través de una cuenta bancaria del Banco Nación a nombre de Elba Voragini: CBU 0110494730049418290347, Alias: MAR.BARCA.CAJON y CUIT: 23297577034.
*****
Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad