La Pampa Noticias

SANTA ROSA La Pampa

  • Secciones
    • La Pampa
    • Comunidad
    • Emprendedores
    • Inseguridad Vial
    • Opinión
    • Cultura
    • Deportes
    • Historias
    • Agro
    • LPN Brand
    • Salud
    • Lo cuento
    • Noticias del día
    • Podcast
    • Medio ambiente
    • Tendencia
    • Viajes
    • Videos
    • Empleos
    • Solidaridad
    • #LPN Agencia

Hamburger Menu Toggler

Nosotros Instagram Facebook Twitter Linkedin

Buscador

Sumate a #LPN Instagram Facebook Twitter Linkedin

Un medio distinto

Siniestros Viales

pointer La Pampa 2023

63 Víctimas
Fatales

Una por una arow
Salud
Gripe o influenza aviar

Gripe aviar: declaran alerta preventiva en Argentina

Durante 2022 hubo múltiples brotes de gripe aviar en aves silvestres y de corral en el norte de América. En Argentina hay alerta para evitar la introducción del virus.

Por LPN 27 diciembre, 2022
  • Gripe aviar en aves domésticas y silvestres

Compartí este contenido: Facebook Twitter Whatsapp

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) declaró el estado de alerta preventivo sanitario en todo el territorio argentino, por medio de su Resolución 803/2022, para evitar el ingreso al país de la influenza aviar altamente patógena (IAAP).

Mientras que el coronavirus sigue afectando a las personas y ya está instalada la vacunación, ahora hay otra infección viral que ha producido su mayor brote en Europa y América: la gripe aviar, una enfermedad altamente contagiosa y afecta tanto a las aves domésticas como a las silvestres. 

Este año hubo brotes de gripe aviar en aves domésticas, de granjas avícolas o silvestres en Canadá, Estados Unidos, México, Colombia, Perú, Ecuador y Venezuela. En principio, solo se detectó un caso de una persona afectada por gripe aviar en los Estados Unidos y pudo recuperarse. 

Leé también Salud mental en el Mundial Qatar 2022: menos cábala, más preparación

Hoy existe el riesgo de que las personas adquieran la infección. La transmisión de los virus de gripe aviar desde una persona infectada a un contacto estrecho es muy poco frecuente. Si bien ocurrió, solo se propagó a pocas personas. 

Hace unos días, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió un comunicado en el que recomendó que se impulse la vigilancia del virus de la gripe aviar. Detalló que el subtipo H5N1 predomina este año y que “por primera vez se ha registrado una persistencia inusual del virus en aves silvestres” entre junio y septiembre en el hemisferio norte. 

La OPS también comunicó que el número de brotes de gripe aviar en animales va a ir en aumento en los próximos meses, mientras que la Organización Mundial de Salud Animal recomendó reforzar las medidas de bioseguridad en granjas. 

El virus de la gripe aviar no se contagia al comer pollos o aves de corral. Las infecciones en humanos pueden ocurrir cuando una persona entra en contacto sin protección con aves infectadas o con superficies contaminadas con el virus.

Leé también Alergias en la primavera: consejos y prevención

¿Qué es la gripe aviar?

La gripe aviar, que también es conocida como la gripe del pollo, es una enfermedad causada por ciertos tipos de virus que normalmente infectan a las aves silvestres y a las aves de corral, como por ejemplo a las gallinas. Durante 2022 se reportaron brotes en aves principalmente en las regiones de Europa y América.

En la Argentina todavía no se registraron casos de gripe aviar en animales ni en personas, pero hay brotes de la infección en Colombia, en Perú, en Ecuador y en Venezuela. Es por eso que, por el riesgo inminente de introducción del virus, el Senasa declaró el estado de “alerta preventivo sanitario” en todo el país. La medida se hizo para evitar el ingreso al país de la gripe aviar altamente patógena.

Leé también Fuerte suba de casos de Covid en La Pampa y en todo el país

Todas las acciones de prevención son fundamentales para que en caso de que el virus ingrese al país se pueda evitar su dispersión y disminuir al mínimo su impacto negativo. 

Para detectar el ingreso de manera precoz, se recomienda notificación ante el Senasa cualquier signo clínico compatible con enfermedades de importancia para la sanidad de los animales, la salud humana, el comercio internacional y/o la conservación de la biodiversidad. Mediante dichas notificaciones, el Senasa va a tomar conocimiento y actuar en consecuencia. 

Vías de notificación al Senasa ante la detección de signos clínicos nerviosos, respiratorios, digestivos, disminución en la producción de huevos, en el consumo de agua o alimento o el hallazgo de aves domésticas y/o silvestres muertas.

Cualquier persona puede notificar al Senasa a través de: las oficinas del Senasa (personalmente o por comunicación telefónica), a través de la app “Notificaciones Senasa”, disponible en Play Store, mediante un correo electrónico a notificaciones@senasa.gob.ar como así también por la página web, en el apartado Avisá al Senasa. 

¿Qué se debe notificar?

*****

Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad

Newsletter

Lo mejor de #LPN en tu mail
Suscribite a nuestro Newsletter

Suscribite a nuestro Newsletter
Loading

Lo Último

  • Cultura

    Cinco noches de arte para disfrutar en Toay

    Por LPN 28 enero, 2023

    Las noches en el museo, una iniciativa para llenarse de arte Seguir leyendo →

  • La Pampa

    El jueves se conocerá la sentencia por el crimen de Lucio Dupuy. Vendrá Martha Pelloni

    Por Bárbara Berruezo 28 enero, 2023

    Las acusaciones finales, lo que fue el juicio día por día, y las novedades sobre la Ley Lucio Seguir leyendo →

  • Emprendedores

    Una Matería Premium en Santa Rosa

    Por Melina Vivalda 27 enero, 2023

    Yerbas de autor, agroecológicas, blends, y todo lo que se te ocurra para el mate Seguir leyendo →

  • Opinión

    Historias de la Laguna Don Tomás: el barrio El Salitral

    Por Juan Carlos Carassay 27 enero, 2023

    Un barrio que es leyenda, donde hoy es el Parque Recreativo Don Tomás. Lo cuenta Juan Carlos Carassay Seguir leyendo →

  • Cultura

    ¿Qué actividades podemos realizar en el último fin de semana de enero en La Pampa?

    Por Solana 26 enero, 2023

    Toda la agenda y todas las actividades de La Pampa Seguir leyendo →

Más Noticias

Lo más leído

  • Opinión

    Historias de la Laguna Don Tomás: el barrio El Salitral

  • Opinión

    Hacer ciudad: tres casas, en tres esquinas de Santa Rosa

  • Emprendedores

    Una Matería Premium en Santa Rosa

  • Viajes

    «Defender el río», cava subacuática en La Pampa

  • La Pampa

    Registro de las lluvias en todas las localidades de La Pampa

Te puede interesar

Visión Pampeana: 79 operaciones y 500 consultas en un año
  • Salud

Visión Pampeana: 79 operaciones y 500 consultas en un año

Por LPN / 17 enero, 2023
La vida sin gluten: cómo es vivir con intolerancias alimentarias
  • Salud

La vida sin gluten: cómo es vivir con intolerancias alimentarias

Por LPN / 10 enero, 2023
Covid-19: Comenzó la aplicación de refuerzos en menores de edad
  • La Pampa
  • Salud

Covid-19: Comenzó la aplicación de refuerzos en menores de edad

Por LPN / 10 enero, 2023
Afirman que la circulación de Covid es muy, muy alta
  • Covid-19
  • Salud

Afirman que la circulación de Covid es muy, muy alta

Por LPN / 3 enero, 2023
COVID: se registraron 347 casos en La Pampa
  • Covid-19
  • Salud

COVID: se registraron 347 casos en La Pampa

Por LPN / 30 diciembre, 2022
Urgente: donante de médula ósea para Camila Lonegro
  • La Pampa
  • Salud

Urgente: donante de médula ósea para Camila Lonegro

Por Matías Morici / 7 diciembre, 2022
Situación epidemiológica Covid-19 en La Pampa
  • Covid-19
  • Salud

Situación epidemiológica Covid-19 en La Pampa

Por LPN / 6 diciembre, 2022
Fuerte suba de casos de Covid en La Pampa y en todo el país
  • Covid-19
  • Salud

Fuerte suba de casos de Covid en La Pampa y en todo el país

Por LPN / 5 diciembre, 2022
Diabetes: una enfermedad que se cuadriplicó en los últimos años
  • Opinión
  • Salud

Diabetes: una enfermedad que se cuadriplicó en los últimos años

Por Gustavo Gheller / 14 noviembre, 2022
Vivir en los tiempos violentos
  • Opinión
  • Salud

Vivir en los tiempos violentos

Por Veronica Llull Casado / 7 noviembre, 2022
Infancia y alergias alimentarias: una condición para estar en alerta
  • Opinión
  • Salud

Infancia y alergias alimentarias: una condición para estar en alerta

Por Estefanía Juszkiewicz / 1 noviembre, 2022
Osteoporosis, una de las epidemias de este siglo
  • Opinión
  • Salud

Osteoporosis, una de las epidemias de este siglo

Por Gustavo Gheller / 26 octubre, 2022

Noticias

  • Emprendedores
  • Viajes
  • Solidaridad
  • Agro
  • Cultura
  • Economía
  • Salud
  • Mundo
  • Deportes
  • Argentina
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Empleos

#LPN

  • Nosotros
  • Términos y condiciones
  • Publicidad
  • #LPN Agencia

Publicidad

contacto@lapampanoticias.com.ar

Instagram Facebook Twitter Youtube Linkedin

© Copyright 2022 #LPN La Pampa Noticias. Todos los derechos reservados.