La Pampa Noticias

SANTA ROSA La Pampa

  • Secciones
    • La Pampa
    • Comunidad
    • Emprendedores
    • Inseguridad Vial
    • Opinión
    • Cultura
    • Deportes
    • Historias
    • Agro
    • LPN Brand
    • Salud
    • Lo cuento
    • Noticias del día
    • Podcast
    • Medio ambiente
    • Tendencia
    • Viajes
    • Videos
    • Empleos
    • Solidaridad
    • #LPN Agencia

Hamburger Menu Toggler

Nosotros Instagram Facebook Twitter Linkedin

Buscador

Sumate a #LPN Instagram Facebook Twitter Linkedin

Un medio distinto

Siniestros Viales

pointer La Pampa 2023

63 Víctimas
Fatales

Una por una arow
Opinión
Ana PessioMás opiniones del autor
Santa Rosa

Hacer ciudad: tres casas, en tres esquinas de Santa Rosa

Espíritu modernista para admirar y disfrutar en la capital pampeana

Por Ana Pessio 23 enero, 2023
Compartí este contenido: Facebook Twitter Whatsapp

Proyectar y construir en una esquina siempre supone un desafío mayor que hacerlo en un lote convencional. Ya sea que se trate de una casa, de una institución o de un comercio hay que hacerse una serie de preguntas claves: ¿cuál es el frente? ¿por dónde se accede? 

Una esquina presenta, al menos, dos fachadas a resolver. Dos fachadas significan tener más superficie en contacto directo con la calle. Entonces, generar espacios de intimidad se convierte en un desafío mayor para el proyectista. 

Otras cuestiones a tener en cuenta son: dónde y cómo ubicar un espacio verde o expansión exterior, dónde o cómo ubicar un garaje. Sobre todo en lotes urbanos de medidas estrechas y reglamentaciones varias.

Además de todas estas variables que forman parte del libreto de comedia-dramática entre profesional y comitente, el hecho de construir en esquina obliga al profesional a dialogar (o no) con la ciudad. Revela su postura hacia el espacio público. Existe una responsabilidad profesional al momento de construir y hacer ciudad. 

Leé también Barrio Calfucurá, Patrimonio de la Ciudad

En esta nota se resaltan tres casas santarroseñas de espíritu modernista, construidas durante la década del 60‘, que resuelven airosas todas estas complejidades. Creatividad, oficio y calidad por partes iguales.

La casa personal del Arquitecto Luis Tierno, la primera casa proyectada por el Arquitecto Jaak Swinen en la ciudad y una de las “casas portal” al Barrio Fite, firmada por el Ingeniero Savioli. 

Mitre 203 

La casa del arquitecto Luis Tierno. Planos suspendidos, calados, volúmenes que avanzan, volúmenes que se retraen o se convierten en canteros, parasoles metálicos, parasoles escultóricos, persianas corredizas, superficies espejadas, superficies ladrilleras, revocadas y revestidas. Profusión de tonalidades y texturas.

Composición ambiciosa y lograda para la casa de un arquitecto muy joven por ese entonces. Con el devenir del tiempo Tierno pulirá, sintetizará y adaptará el mismo sistema de elementos compositivos en muchísimas otras casas, dejando su impronta en toda la ciudad. 

Los metros cuadrados de su casa personal están aprovechados al máximo. El garaje, al estar hundido, pasa desapercibido. No hay un gran jardín y no es necesario. El espacio interior de la casa es el propio jardín y sus cuadros, las flores.

Para mí es una suerte de casa-bosque o de casa-monte. La interioridad de la casa se organiza a través de un elemento vertical protagonista: la chimenea, revestida en piedras traídas de 25 de Mayo. Una columna pétrea, como si del tronco de un gran árbol se tratara, alrededor de la cual se van desplegando los diferentes espacios a diferentes alturas y en diferentes niveles. Arquitectura I.

Leé también El Gimnasio del Club Estudiantes: de bailes y grandes luces

Lisandro de la Torre 445 

La primera casa proyectada por Jaak Swinen en Santa Rosa para el doctor Srur es otra única. No hay ninguna que se le parezca en la ciudad y me animo a decir, en la provincia. La casa resuelve un programa casi olvidado en estos días: el consultorio/estudio integrado a la vivienda. En este caso es un consultorio médico con entrada por calle 25 de Mayo.

Cuando pasen caminando por allí, les invito a ver (y a tocar) el mármol que reviste la fachada cubriendo la altura peatonal. Una maravilla. Este proyecto comparte con la casa anteriormente comentada algo esencial: la organización del espacio a través de un elemento escultórico vertical y central.  

La diferencia radica en que en la primera casa, la de Tierno, ese elemento es interior, no lo vemos desde afuera, mientras que en la casa de Swinnen sí aparece en el exterior.

Es el cilindro central revestido en venecita que conforma la escalera y desde donde salen “volando” la primera y la segunda losa. Planos suspendidos que reconfiguran la esquina con determinación y crean una terraza de película. Clara influencia de Frank Lloyd Wright en ambos profesionales. Arquitectura II.

Cuando pasen caminando por allí, les invito a ver (y a tocar) el mármol que reviste la fachada cubriendo la altura peatonal

Leé también Pomelín: el sueño de Camila hecho realidad

Av. España 84 

La casa de Gogo Fonseca y su familia, en una de las entradas al Barrio Fite, proyectada por el Ing. Savioli y construida por la empresa TODAM (Torroba & D’Adam) entre la década del cincuenta y del sesenta. En esta casa no hay elementos centrales escultóricos y si hay un impecable reticulado de vigas y columnas de hormigón armado a la vista. Una osadía para la época. Gogo era un vanguardista, una persona aficionada al diseño que amaba su casa.

Parte del encanto de esta obra reside en cómo entran y salen los volúmenes de esa retícula y en la elección de los revestimientos para cada uno de ellos: ladrillo visto, madera, y unos cuadraditos blancos colocados en diferentes planos que me vuelven loca. Hacen juegos de luces y sombras entre ellos, contrastan con el cielo celeste-pampa. 

El otro acierto es la implantación. El programa con los volúmenes principales de la casa se pegan al lote vecino, dejando la esquina liberada. En planta baja resuelve un lugar de guardado de coche y en la planta alta, la terraza más linda de la ciudad. Me imagino un par de sillas BKF, mesita, copas, y listo, verano asegurado. Arquitectura III.

Leé también Un viaje al pasado de Santa Rosa, pensando en el futuro

Resolución de Esquinas 

Las tres casas comparten vocación de hacer ciudad.

Con decisiones proyectuales ceden espacio propio para integrarlo al espacio público y así generan un espacio híbrido/intermedio (Tierno y Swinnen) o permiten visuales largas al caminante (Savioli) Crean una transición, una continuidad visual y espacial entre lo público de la ciudad y lo privado de la vivienda. 

El resultado es un plus para todos. En el vocabulario de arquitectos diríamos: “desmaterializan la esquina”, la vuelven permeable, juegan con el espacio.

Tierno ubica el acceso retraído de la línea municipal y el volumen de la planta alta en voladizo sobre la esquina genera un porche o recibidor exterior. Un hall urbano. 

Leé también La Catedral de Santa Rosa: construir en el cielo

Swinnen construye un muro curvo en la ochava, nos regala esa gentileza revestida en piedra. La curva permite un pequeño espacio verde y la losa que flota sobre nuestras cabezas termina de completar la escena.

En ninguno de los dos casos hay columnas ni nada que interrumpa visual ni espacialmente el espacio intermedio, el espacio de encuentro. 

En la casa del Barrio Fite, si bien las columnas del reticulado apoyan en el suelo, la relación entre llenos y vacíos está tan bien lograda que vuelve visualmente liviano algo que materialmente no lo es. Ese equilibrio compositivo del proyectista regala al peatón o al conductor, la visual extendida del garaje y de la terraza.

Son gestos. Decisiones que hacen la diferencia en la trama de la ciudad.

Leé también El abandono y el peligro en la Laguna Don Tomás

Agradecimientos: a los propietarios y familiares de las obras y de los profesionales mencionados que comparten generosamente sus historias. Al Arquitecto Luis Tierno y su esposa Alicia, a Lucas Swinen, a la Inmobiliaria D’Adam y a la esposa de Gogo Fonseca.

Arq. Ana Pessio. Arquitecta UBA. Paisajista. holaabracasa@gmail.com

*****

Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad

Newsletter

Lo mejor de #LPN en tu mail
Suscribite a nuestro Newsletter

Suscribite a nuestro Newsletter
Loading

Lo Último

  • Cultura

    Cinco noches de arte para disfrutar en Toay

    Por LPN 28 enero, 2023

    Las noches en el museo, una iniciativa para llenarse de arte Seguir leyendo →

  • La Pampa

    El jueves se conocerá la sentencia por el crimen de Lucio Dupuy. Vendrá Martha Pelloni

    Por Bárbara Berruezo 28 enero, 2023

    Las acusaciones finales, lo que fue el juicio día por día, y las novedades sobre la Ley Lucio Seguir leyendo →

  • Emprendedores

    Una Matería Premium en Santa Rosa

    Por Melina Vivalda 27 enero, 2023

    Yerbas de autor, agroecológicas, blends, y todo lo que se te ocurra para el mate Seguir leyendo →

  • Opinión

    Historias de la Laguna Don Tomás: el barrio El Salitral

    Por Juan Carlos Carassay 27 enero, 2023

    Un barrio que es leyenda, donde hoy es el Parque Recreativo Don Tomás. Lo cuenta Juan Carlos Carassay Seguir leyendo →

  • Cultura

    ¿Qué actividades podemos realizar en el último fin de semana de enero en La Pampa?

    Por Solana 26 enero, 2023

    Toda la agenda y todas las actividades de La Pampa Seguir leyendo →

Más Noticias

Lo más leído

  • Opinión

    Historias de la Laguna Don Tomás: el barrio El Salitral

  • Opinión

    Hacer ciudad: tres casas, en tres esquinas de Santa Rosa

  • Emprendedores

    Una Matería Premium en Santa Rosa

  • Viajes

    «Defender el río», cava subacuática en La Pampa

  • La Pampa

    Registro de las lluvias en todas las localidades de La Pampa

Te puede interesar

De a un objetivo por vez para el 2023
  • Emprendedores
  • Opinión

De a un objetivo por vez para el 2023

Por Nicolás Lorda / 25 enero, 2023
El abandono y el peligro en la Laguna Don Tomás
  • Opinión

El abandono y el peligro en la Laguna Don Tomás

Por LPN / 21 enero, 2023
¿Cómo mantenerse hidratados con altas temperaturas?
  • Opinión

¿Cómo mantenerse hidratados con altas temperaturas?

Por Sofía Alcántara / 18 enero, 2023
¿Cuál es la oferta laboral en la discapacidad?
  • Opinión

¿Cuál es la oferta laboral en la discapacidad?

Por Gustavo Gheller / 16 enero, 2023
¿Ser rugbier es ser violento?
  • Deportes
  • Opinión

¿Ser rugbier es ser violento?

Por María de los Ángeles Corró Molas / 9 enero, 2023
El 2023, otro año para ser mejores
  • Opinión

El 2023, otro año para ser mejores

Por Mariana Pérez Florez / 8 enero, 2023
El cuidado del ambiente en vacaciones
  • Medio ambiente
  • Opinión
  • Viajes

El cuidado del ambiente en vacaciones

Por Guillermina Porcel Tavernelli / 2 enero, 2023
Winifreda recibe al campeón del Mundo el Dr. Daniel Martínez
  • Deportes
  • Opinión

Winifreda recibe al campeón del Mundo el Dr. Daniel Martínez

Por Juan Carlos Carassay / 29 diciembre, 2022
El Derecho y el laberinto de la coparticipación
  • Opinión

El Derecho y el laberinto de la coparticipación

Por Maria Eugenia Pagés / 28 diciembre, 2022
¿Cómo le fue a tu negocio este año?
  • Emprendedores
  • Opinión

¿Cómo le fue a tu negocio este año?

Por Nicolás Lorda / 26 diciembre, 2022
Este verano descubrí el río Colorado en La Pampa
  • Opinión
  • Viajes

Este verano descubrí el río Colorado en La Pampa

Por Mónica Salvador / 15 diciembre, 2022
Salud mental en el Mundial Qatar 2022: menos cábala, más preparación
  • Deportes
  • Opinión

Salud mental en el Mundial Qatar 2022: menos cábala, más preparación

Por María de los Ángeles Corró Molas / 13 diciembre, 2022

Noticias

  • Emprendedores
  • Viajes
  • Solidaridad
  • Agro
  • Cultura
  • Economía
  • Salud
  • Mundo
  • Deportes
  • Argentina
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Empleos

#LPN

  • Nosotros
  • Términos y condiciones
  • Publicidad
  • #LPN Agencia

Publicidad

contacto@lapampanoticias.com.ar

Instagram Facebook Twitter Youtube Linkedin

© Copyright 2022 #LPN La Pampa Noticias. Todos los derechos reservados.