Las redes sociales cuentan con miles de millones de usuarios y cada vez suman más, ¿en cuántas redes sociales tenés una cuenta activa? ¿cuántos seguidores o followers tenés? ¿qué sucede con las fotografías que posteás y quién es el propietario o autor? ¿cómo proteger esas imágenes? Acá te cuento cómo protegerlas y cuál es la legislación vigente.
En nuestro país las fotografías en internet publicadas en redes sociales -subidas a la World Wide Web o Red Informática Mundial- tienen protección como derecho de autor. Siempre que sea considerada una obra y sea original. La originalidad que, debe ser acreditada, es un aspecto importantísimo, requisito que la ley 11.723 de Propiedad Intelectual impone para su resguardo.
Su protección es automática, pero ante un eventual conflicto con otro interesado, se requiere la protección legal completa de ese derecho de autor, esa protección completa se lo da la registración de la imagen en la dirección nacional de derechos de autor.
¿Por qué es tan importante la registración? porque la foto puede ser usada por otras personas y viralizarse en las redes, entonces, su registro lo que permite es probar quién es el autor de la fotografía, por ende, quien tiene la titularidad de los derechos (patrimoniales y morales), además de la fecha de su creación.
En una fotografía no sólo está presente el derecho del titular, también el derecho a la imagen de quien se encuentra en la foto.
Los casos más ruidosos son los de los – Influencers-, si la fotografía posteada es tomada por un fotógrafo profesional contratado por sí o por una marca, en principio, es el fotógrafo quien tiene la titularidad de la foto. Habitualmente, los influencers (utilizo la palabra en inglés, porque su traducción literal al español no representa su verdadero sentido) publican selfies que, aunque no son fotógrafos, la creatividad o planificación de la imagen, y titularidad le pertenecen.
Cuando una marca contrata a un influencer, es fundamental determinar: si se ceden los derechos patrimoniales sobre la foto (titularidad) y la autorización para usar la imagen (tiempo de uso).
¿Quiénes son influencers?
En EEUU, por ejemplo, cualquier persona puede ser considerada influencer, hay guías que así lo definen, no hay mínimo de seguidores, el único requisito es que se encuentre esponsoreado. En Argentina, en cambio, hay un proyecto de ley que determinará que será influencer quien tenga determinada cantidad de seguidores.
Debemos tener en cuenta que, existe un banco de datos online para uso libre de imágenes, por lo cual, no se debe reconocer a su titular. Pasados 20 años de protección, cualquiera sea la imagen, ésta pasa a ser de dominio público.
El Derecho a la imagen se encuentra regulado en nuestro Código Civil y Comercial de la Nación, tal como indica su artículo 53, para captar o reproducir la voz o imagen de una persona, se necesita su consentimiento, salvo que ésta participe en actos públicos, que exista un interés científico, cultural o educacional o que se trate del ejercicio regular del derecho de informar sobre acontecimientos de interés general.
Es importante siempre pedir autorización a la persona fotografiada para efectuar su publicación y así evitar una afectación al derecho a la imagen y prevenir un eventual reclamo por parte de quien no presta expresamente su consentimiento.
Vale aclarar que las publicaciones de imágenes copiadas (similares), no tienen protección de derechos de autor, su idea no está protegida. En este caso se aplicaría el derecho penal por tratarse de un delito como es el de plagio.
María Eugenia Pagés. Abogada. MSL Estudio.
