La Pampa Noticias

SANTA ROSA La Pampa

  • Actualidad
    • Covid-19
    • Política
    • Salud
    • Economía
    • Educación
    • Cultura
    • Historias
    • Deportes
    • Agro
    • Viajes
    • Solidaridad
    • Argentina
    • Mundo
    • Género
    • Tendencia
    • Local
    • Lo cuento
    • Inseguridad Vial
  • Emprendedores
  • Opinión
  • Podcast
  • Sustentabilidad
  • Comunidad

Hamburger Menu Toggler

Nosotros Instagram Facebook Twitter Linkedin

Buscador

Sumate a #LPN Instagram Facebook Twitter Linkedin

Siniestros Viales

La otra pandemia

La Pampa 2022

36

Víctimas
Fatales

Una por una


Opinión, Sustentabilidad
Guillermina Porcel TavernelliMás opiniones del autor
Día Nacional de la Conciencia Ambiental

Conciencia Ambiental: derechos y deberes para un ambiente sano

Una tragedia que dejó 7 muertos en 1993 dejó en evidencia el mal uso de los residuos industriales

Por Guillermina Porcel Tavernelli 28 septiembre, 2021
  • Foto: Yogendra Singh.

Compartí este contenido: Facebook Twitter Whatsapp

El día 27 de septiembre de 1993 una fuga de gas cianhídrico en una casa, causó la muerte inmediata de 7 personas: un grupo familiar y un equipo médico de emergencias que fueron a asistirlos, en la localidad de Avellaneda en la provincia de Buenos Aires.  

La fuga fue producto de una combinación entre ácido sulfúrico que fue arrojado a las cloacas con sales de cianuro arrojadas a pocas cuadras, al mismo tiempo. Esta fusión química en el agua estancada provocó la emisión de gas cianhídrico, que al ingresar por las vías respiratorias, en altas concentraciones, se absorbe de manera inmediata causando la muerte en pocos minutos. 

A raíz de este acontecimiento se sancionó en el año 1995 la Ley 24.605, declarándose el 27 de septiembre el Día Nacional de la Conciencia Ambiental, con el fin de recordar en cada establecimiento educativo primario y secundario, cuaáles son los derechos y deberes constitucionales relacionados con el medio ambiente.

Leé también El renacimiento de la bicicleta. Sin marcha atrás

La historia. Los habitantes de la zona hacía tiempo que reclamaban por los fuertes olores que se sentían en las calles en cercanías a las industrias que allí desarrollaban sus actividades. Reclamos que no fueron atendidos hasta que sucedió la tragedia. 

Haciendo una recopilación de datos, no he encontrado un escrito en el que se haga mención sobre qué actividad realizaban las industrias involucradas. 

Esta noticia de la cual ya pasaron 28 años permite plantear dos situaciones, la impunidad ante una mala práctica que deja un crimen sin culpables, y la falta de responsabilidad de los entes reguladores de empresas que manipulan todo tipo de sustancias tóxicas o contaminantes, o qué parte de sus desechos son contaminantes. 

Si hacemos una lectura con el diario del lunes, después de tantos años, en la actualidad a raíz de tantas tragedias que pudieron ser evitadas, se ha trabajado sobre estos temas de manera más responsable. Pero…¿por qué siempre sucede una vez que el problema ya sucedió? ¿O acaso son tan altos los intereses que coexisten alrededor? 

Leé también El encanto del bosque pampeano

Actividades y consecuencias en el Medio Ambiente. Cada actividad que se desarrolla sobre nuestro ambiente genera posibles consecuencias que pueden estar vinculadas con algún compuesto que utilizado, o con los propios residuos, como en este caso, lo cual es conocido por quien lo lleva adelante. Y claramente siempre es más fácil descartar los residuos industriales sin ningún tipo de tratamiento, o en sitios inadecuados.

Es para mí donde nace la Conciencia Ambiental, la cual claramente debemos de incorporar para no solo saber cuáles son nuestros derechos y deberes como ciudadanos ante un ambiente sano, sino también tener la capacidad de reconocer con la experiencia, que todo lo “práctico, bueno, amigable, sustentable” puede traer sus consecuencias dentro de unos años. Porque claramente con «el diario del lunes» sabemos que aquel descubrimiento que un día fanatizó a tantos, si no es tratado de la manera correcta puede causar un daño al ambiente irreversible.  

*****

Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad

Newsletter

Lo mejor de #LPN en tu mail
Suscribite a nuestro Newsletter

Suscribite a nuestro Newsletter
Loading

Lo Último

  • Emprendedores Opinión

    Franquicias: emprender de la mano de un grande

    Por Nicolás Lorda 18 mayo, 2022

    ¿Estás evaluando poner una franquicias? Para los emprendedores adquirir una franquicia tiene mayor probabilidad de éxito
    Seguir leyendo →

  • Opinión

    Argentina e Italia: el mate, como un punto de encuentro

    Por Martín Ghisio 14 mayo, 2022

    Desde los emigrantes que enviaban yerba a Italia, al impacto del consumo del mate por futbolistas o el Papa Francisco. Lungro, Italia, la “Capitale Internazionale del mate argentino”. Seguir leyendo →

  • Opinión Salud

    Gripe y alergia en niños ¿cuándo hay que preocuparse?

    Por Estefanía Juszkiewicz 13 mayo, 2022

    ¿Es un resfrío, gripe o alergia? Cuáles son los síntomas a tener en cuenta en los niños. Un agravante: el viento pampeano. Seguir leyendo →

Lo más leído

  • Emprendedores

    Una muñeca brava que hace de las uñas arte

  • Agro, Noticias

    Murió el profesor y cabañero Germán Tapia en un incendio

  • Género

    Fuerza de Mujer: una cooperativa de constructoras en Santa Isabel

  • Comunidad

    Otoño helado

  • Inseguridad Vial, Local

    Semana Mundial de la Seguridad Vial: cinco nuevas estrellas amarillas en Santa Rosa

Más noticias

Bellezas
  • Comunidad

Bellezas

Por LPN  / 23 mayo, 2022
Una por una, todas las víctimas fatales
  • Inseguridad Vial
  • Local

Una por una, todas las víctimas fatales

Por LPN  / 23 mayo, 2022
Un tren en Santa Rosa
  • Comunidad

Un tren en Santa Rosa

Por LPN  / 22 mayo, 2022
Santa Teresita
  • Comunidad

Santa Teresita

Por LPN  / 21 mayo, 2022
Alcohol Cero y modificación del Código Penal, el reclamo de familiares de víctimas de inseguridad vial en Diputados
  • Inseguridad Vial

Alcohol Cero y modificación del Código Penal, el reclamo de familiares de víctimas de inseguridad vial en Diputados

Por LPN  / 20 mayo, 2022
Una muñeca brava que hace de las uñas arte
  • Emprendedores

Una muñeca brava que hace de las uñas arte

Por Bárbara Berruezo  / 19 mayo, 2022
Murió el profesor y cabañero Germán Tapia en un incendio
  • Agro
  • Noticias

Murió el profesor y cabañero Germán Tapia en un incendio

Por LPN  / 19 mayo, 2022
Otoño helado
  • Comunidad

Otoño helado

Por LPN  / 19 mayo, 2022
I-COMEX en ExpoPyMEs: las Rondas de Negocios podrían alcanzar operaciones por U$S 10 millones y 30 millones de pesos
  • Local
  • LPN Brand

I-COMEX en ExpoPyMEs: las Rondas de Negocios podrían alcanzar operaciones por U$S 10 millones y 30 millones de pesos

Por LPN  / 19 mayo, 2022
Mañana helada
  • Comunidad

Mañana helada

Por LPN  / 18 mayo, 2022
Semana Mundial de la Seguridad Vial: cinco nuevas estrellas amarillas en Santa Rosa
  • Inseguridad Vial
  • Local

Semana Mundial de la Seguridad Vial: cinco nuevas estrellas amarillas en Santa Rosa

Por LPN  / 17 mayo, 2022
Higo de tuna
  • Comunidad

Higo de tuna

Por LPN  / 17 mayo, 2022

Noticias

  • Emprendedores
  • Viajes
  • Solidaridad
  • Agro
  • Cultura
  • Economía
  • Salud
  • Mundo
  • Deportes
  • Argentina
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Empleos

#LPN

  • Nosotros
  • Términos y condiciones
  • Publicidad

Publicidad

lapampanoticias@gmail.com

Instagram Facebook Twitter Youtube Linkedin

© Copyright 2021 #LPN La Pampa Noticias. Todos los derechos reservados.