La Pampa Noticias

SANTA ROSA La Pampa

  • Actualidad
    • Covid-19
    • Política
    • Salud
    • Economía
    • Educación
    • Cultura
    • Historias
    • Deportes
    • Agro
    • Viajes
    • Solidaridad
    • Argentina
    • Mundo
    • Género
    • Tendencia
    • Local
    • Lo cuento
    • Inseguridad Vial
  • Emprendedores
  • Opinión
  • Podcast
  • Sustentabilidad
  • Comunidad

Hamburger Menu Toggler

Nosotros Instagram Facebook Twitter Linkedin

Buscador

Sumate a #LPN Instagram Facebook Twitter Linkedin

Siniestros Viales

La otra pandemia

La Pampa 2022

33

Víctimas
Fatales

Una por una


Opinión, Sustentabilidad
Guillermina Porcel TavernelliMás opiniones del autor

Reciclados de ayer, montañas de basura de hoy

Residuos vs Basura

Por Guillermina Porcel Tavernelli 13 mayo, 2021
  • París, Francia, a finales del año 1920 (izq.). Santa Rosa, La Pampa, mayo 2021, 100 años después (der.)

Compartí este contenido: Facebook Twitter Whatsapp

La basura fue y será un gran problema para el hombre. Siempre la misma pregunta que se repite a lo largo de la historia de las civilizaciones. ¿Qué hacemos con aquello que no nos sirve?

Hay diferencias, y debe haber separación. La basura son todos los restos de actividades humanas que ya no resultan útiles, que han perdido valor, o son productos contaminantes o tóxicos. Mientras que los residuos son aquellos que puede tener una segunda vida, ya sea reutilizándolos o reciclándolos, y tienen nuevamente valor.

Un poco de historia. Los romanos

Los romanos han sido innovadores en el sistema de reciclaje. Puede resultar una obviedad que en esa época algunos materiales tuvieran un segundo uso antes de su descarte, ya que todo lo que disponían para su cotidiano era de gran aprovechamiento. 

Leé también: Reciclados La Pampa, la basura un tema de todos

¿Pero qué hacían con lo que no podían volver a darle un uso? ¿Escucharon hablar alguna vez de las ánforas o del Monte de Testaccio? Durante el Imperio Romano, las ánforas, que eran grandes vasijas utilizadas para comercializar el aceite de oliva (producto de gran importancia para ese siglo), no podían ser reutilizadas por lo que eran desechadas, convirtiendo así el lugar en un “gran basurero”. Este se ubicaba en lejanías del asentamiento del imperio

Ánforas romanas en el Monte de Testaccio.

Aun hoy presente, ocupa alrededor de dos hectáreas de base y mide más de 50 metros de alto, es conocido como el Monte de Testaccio en Roma. Actualmente es muy estudiado por arqueólogos. 

*Te dejo un link por si te da curiosidad saber más: https://www.youtube.com/watch?v=jqCZu1FN9-k

La necesidad del consumo es continua e inevitable. Es muy simple producir-desechar-consumir-desechar. Siempre es más fácil y rápido tirarla en cualquier sitio –Ya no me sirve por lo tanto no me pertenece. Que otro la junte– Ese es un pensamiento muy colectivo. 

La basura hoy

Claramente la humanidad ha tenido siempre la necesidad de disponer de un lugar donde descartar su “basura”, ya sea en la calle, como en zonas aledañas, o sitos periféricos. Pero algo ha ido cambiando desde la antigüedad hasta este siglo, para bien y para mal.

Leé también: ¿Qué es Recursos Naturales y Medio Ambiente?

Disponemos de materiales que nos hacen más práctico el día a día: el plástico, el papel film, las botellas, los electrodomésticos, otros objetos de corta vida útil, que en cuanto dejan de funcionar los “tiramos”. Y nos seguimos preguntando ¿qué hacemos con eso cuando ya no lo utilizamos? Pero, lo que muy pocos se preguntan es qué pasa con eso, o en qué nos afecta a nosotros y al ambiente tirar la basura en cualquier sitio.

Son muy necesarias las políticas ambientales provistas desde el Estado, de hecho ya existían desde el Imperio Romano. Como seres humanos heredemos la conciencia del uso de los residuos. Pero… ¿en qué momento nos olvidamos de todo? 

Santa Rosa, un basural a cielo abierto

Hace algunos años, en la ciudad de Santa Rosa, La Pampa, se creó lo que conocemos como “Relleno Sanitario”. Es una manera de darle una disposición final a los residuos, para que no continúe siendo lo que era, y lo que lamentablemente volvió a ser hoy, un basural a cielo abierto. 

Actualmente no funciona como corresponde. Recibe toneladas diarias de residuos, que se amontonan creando grandes montañas, se hace una separación para la venta, y lo que se descarta se quema, o se sigue acumulando. Lamentablemente una gran parte de la sociedad ha dejado de separar los residuos, por la ausencia de políticas continuas en el tiempo para incentivarlo.

¿Cuál es la diferencia con un basural a cielo abierto? Los residuos se separan de acuerdo a su clasificación en inorgánicos y orgánicos. A partir de esta, es más simple separar aquellos que pueden ser reutilizados, como el cartón, botellas, latas, papel, etc., de los que no. Los cuales son  enterrados (acción que como hemos visto es milenaria). En el fondo del pozo se dispone una malla impermeabilizante para que los líquidos generados de la descomposición no contaminen el suelo y las napas. Quizás dentro de miles de años, algún científico estudiará nuestra forma de vida. 

Si no tratamos los residuos como corresponde se genera una gran contaminación, que no sólo puede afectar a las personas que viven a su alrededor sino a toda una sociedad. Contaminado el aire que respiramos, el agua que consumimos, la proliferación de insectos y roedores, y con ello enfermedades. 

Como en todo lo que existe, hay estructuras creándose constantemente alrededor de los residuos. Hay personas que viven de ello, y también personas que se «alimentan” con lo que encuentran en estos lugares. Una cadena que no tiene fin.

Guillermina Porcel Tavernelli. Mujer, soñadora, curiosa e intuitiva, poseedora de pensamiento crítico casi Ingeniera en Recursos Naturales y Medio Ambiente a un paso de defender la tesis. guillerminatavernelli@gmail.com

Newsletter

Lo mejor de #LPN en tu mail
Suscribite a nuestro Newsletter

Suscribite a nuestro Newsletter
Loading

Lo Último

  • Emprendedores Opinión

    Franquicias: emprender de la mano de un grande

    Por Nicolás Lorda 18 mayo, 2022

    ¿Estás evaluando poner una franquicias? Para los emprendedores adquirir una franquicia tiene mayor probabilidad de éxito
    Seguir leyendo →

  • Opinión

    Argentina e Italia: el mate, como un punto de encuentro

    Por Martín Ghisio 14 mayo, 2022

    Desde los emigrantes que enviaban yerba a Italia, al impacto del consumo del mate por futbolistas o el Papa Francisco. Lungro, Italia, la “Capitale Internazionale del mate argentino”. Seguir leyendo →

  • Opinión Salud

    Gripe y alergia en niños ¿cuándo hay que preocuparse?

    Por Estefanía Juszkiewicz 13 mayo, 2022

    ¿Es un resfrío, gripe o alergia? Cuáles son los síntomas a tener en cuenta en los niños. Un agravante: el viento pampeano. Seguir leyendo →

Lo más leído

  • LPN Brand

    I-COMEX en ExpoPyMEs: negocios cara a cara. Una oportunidad para poner en valor los productos y servicios de la provincia

  • Emprendedores

    Una muñeca brava que hace de las uñas arte

  • Agro, Noticias

    Murió el profesor y cabañero Germán Tapia en un incendio

  • Comunidad

    Otoño helado

  • Inseguridad Vial, Local

    Semana Mundial de la Seguridad Vial: cinco nuevas estrellas amarillas en Santa Rosa

Más noticias

Santa Teresita
  • Comunidad

Santa Teresita

Por LPN  / 21 mayo, 2022
Alcohol Cero y modificación del Código Penal, el reclamo de familiares de víctimas de inseguridad vial en Diputados
  • Inseguridad Vial

Alcohol Cero y modificación del Código Penal, el reclamo de familiares de víctimas de inseguridad vial en Diputados

Por LPN  / 20 mayo, 2022
Una muñeca brava que hace de las uñas arte
  • Emprendedores

Una muñeca brava que hace de las uñas arte

Por Bárbara Berruezo  / 19 mayo, 2022
Murió el profesor y cabañero Germán Tapia en un incendio
  • Agro
  • Noticias

Murió el profesor y cabañero Germán Tapia en un incendio

Por LPN  / 19 mayo, 2022
Otoño helado
  • Comunidad

Otoño helado

Por LPN  / 19 mayo, 2022
I-COMEX en ExpoPyMEs: las Rondas de Negocios podrían alcanzar operaciones por U$S 10 millones y 30 millones de pesos
  • Local
  • LPN Brand

I-COMEX en ExpoPyMEs: las Rondas de Negocios podrían alcanzar operaciones por U$S 10 millones y 30 millones de pesos

Por LPN  / 19 mayo, 2022
Mañana helada
  • Comunidad

Mañana helada

Por LPN  / 18 mayo, 2022
Semana Mundial de la Seguridad Vial: cinco nuevas estrellas amarillas en Santa Rosa
  • Inseguridad Vial
  • Local

Semana Mundial de la Seguridad Vial: cinco nuevas estrellas amarillas en Santa Rosa

Por LPN  / 17 mayo, 2022
Higo de tuna
  • Comunidad

Higo de tuna

Por LPN  / 17 mayo, 2022
Luna roja
  • Comunidad

Luna roja

Por LPN  / 16 mayo, 2022
Una por una, todas las víctimas fatales
  • Inseguridad Vial
  • Local

Una por una, todas las víctimas fatales

Por LPN  / 15 mayo, 2022
Momentos
  • Comunidad

Momentos

Por LPN  / 14 mayo, 2022

Noticias

  • Emprendedores
  • Viajes
  • Solidaridad
  • Agro
  • Cultura
  • Economía
  • Salud
  • Mundo
  • Deportes
  • Argentina
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Empleos

#LPN

  • Nosotros
  • Términos y condiciones
  • Publicidad

Publicidad

lapampanoticias@gmail.com

Instagram Facebook Twitter Youtube Linkedin

© Copyright 2021 #LPN La Pampa Noticias. Todos los derechos reservados.