La Pampa Noticias

SANTA ROSA La Pampa

  • Actualidad
    • Covid-19
    • Política
    • Salud
    • Economía
    • Educación
    • Cultura
    • Historias
    • Deportes
    • Agro
    • Viajes
    • Solidaridad
    • Argentina
    • Mundo
    • Género
    • Tendencia
    • Local
    • Lo cuento
    • Inseguridad Vial
  • Emprendedores
  • Opinión
  • Podcast
  • Sustentabilidad
  • Comunidad

Hamburger Menu Toggler

Nosotros Instagram Facebook Twitter Linkedin

Buscador

Sumate a #LPN Instagram Facebook Twitter Linkedin

Siniestros Viales

La otra pandemia

La Pampa 2022

36

Víctimas
Fatales

Una por una


Opinión
Micaela Edith AlonsoMás opiniones del autor
13 de junio, Día del Escritor

Autoras y autores independientes de La Pampa, un espacio virtual de reunión e intercambio

Una iniciativa que surgió en plena pandemia

Por Micaela Edith Alonso 14 junio, 2021
Compartí este contenido: Facebook Twitter Whatsapp

Cada 13 de junio se celebra el Día del Escritor en homenaje al nacimiento del escritor argentino Leopoldo Lugones, en 1874. En la Provincia de La Pampa, hace poco menos de un año, en plena pandemia, se ha creado un grupo compuesto por nuevos y no tan nuevos escritores, con los mismos sueños y con muchas metas por cumplir. Aquí encontramos nombres de escritores y escritoras reconocidos, que apoyan este nuevo semillero de artistas pampeanos con la bandera bien alta: el arte.

Autoras y Autores Independientes de La Pampa (AAI) surgió el 21 de noviembre de 2020, cuando a través de distintas plataformas digitales, varios artistas nos encontramos en la misma situación de aislamiento, abandono, retiro y desamparo. Con muchas ganas de reunirnos para ayudarnos mutuamente, informarnos, y nutrirnos, nació este hermoso proyecto.

Lo conformamos autoras y autores, mayores de edad, pampeanos, residentes o no en la provincia. Algunos hemos editado, publicado, presentado o expuesto nuestras obras. Otros no, pero que tienen comprobada experiencia (a través de la participación y reconocimiento en concursos, exposiciones, etc.).

Desde este grupo, expuesto en la red social Instagram, queremos promover una experiencia positiva para todos y todas más allá de la edad, la educación, la raza o etnia, la expresión o identidad de género, la apariencia personal, la religión, la política partidaria, las características sexuales, o el status socio económico. 

Las disciplinas que se desarrollan son: la escritura, la poesía, la ilustración, el dibujo, la pintura, la música, la composición, artes mixtas e intermediales que incluyan las anteriores.

AAI surgió «cuando a través de distintas plataformas digitales, varios artistas nos encontramos en la misma situación de aislamiento, abandono, retiro y desamparo.»

No es necesario asociarse, de hecho, AAI nace a partir de la agrupación de artistas que encuentran difícil su ingreso a asociaciones oficiales. Los únicos requisitos anteriormente nombrados.

Aquellos que sean niños, niñas o adolescentes, serán recibidos para compartir sus trabajos, solicitar colaboración y/o ayuda y entablar diálogos constructivos con los miembros de AAI.

AAI es un espacio de diálogo de artistas, de creadores y creadoras, de músicos, de escritores y escritoras, un espacio para compartir experiencias, ganas, desazones, un espacio de aprendizaje mutuo y continuo.

Todos los que integramos AAI aspiramos a ser amistosos y amistosas, empáticos y empáticas, respetuosos y respetuosas, construyendo una otredad a partir del diálogo y la generosidad

Y, a la vez, AAI es un espacio que tiene la voluntad de crecer y engrandecerse y sumar la voz y la visión de todos los autores y autoras pampeanos (residentes o no).

El espacio está creado y organizado por los y las administradoras de los perfiles de redes y son quienes toman las decisiones finales.

Lo que no se acepta en AAI: como es un espacio abierto y de diálogo, consideramos que son inapropiados los comportamientos de intimidación psicológica, verbal, física o sexual; la amenaza; la violencia en todas sus formas; el sexismo, el racismo, la transfobia; la sexualización psicológica, verbal o física; y la discriminación.

 AAI es un espacio virtual y humano gratuito. Las únicas condiciones para ingresar y permanecer son las ya mencionadas. El compromiso y la cooperación son la única paga esperable: que cada autor y autora de contenidos ponga lo mejor de sí para compartir su experiencia y ayude a otros que están desandando los mismos caminos.

 Para formar parte hay que aceptar un pequeño código de Filosofía y Conducta y registrarse mandando un correo electrónico a: autorasyautoresdelapampa@gmail.com .

 Ya somos cerca de 30 integrantes, hemos realizado varias actividades, encuentros virtuales, mateadas literarias. participación en radio, tv, y en la Biblioteca Digital Pampeana. Como tenemos muchas ganas, objetivos y sueños por cumplir, estamos preparando nuestra primera antología.

Integrantes: 1- Alonso, Micaela (co-fundadora) Toay. Escritura .2- Tedín, Héctor Manuel (co-fundador) Santa Rosa. Escritura y Fotografía 3-Claverie Montes, Benjamín Uriel. Ingeniero Luiggi. Escritura 4-Arangurena, María del Carmen. Intendente Alvear. Escritura 5-Álvarez de Fernández, María Griselda Santa Rosa. Escritura y composición musical. 6-Rodríguez, Marcela. Santa Rosa. Escritura. 7-Arce, Rut. Intendente Alvear. Escritura 8-Falkeinstein, María Eugenia Intendente AlvearDibujo9-Ghigliazza, Ramiro Buenos Aires Arte Gráfico Contemporáneo10-Barroso, Silvina Toay Escritura, narración, teatro y títeres 11-Lobos, Patricia Villa Mirasol. Escritura 12-Di Francisco, Alberto Toay Escritura -Comics Historietas 13-Donati Sol. Caleufú. Música – Composición 14-Domínguez, Jorgelina Intendente Alvear. Escritura 15-Muñoz, Tamara. Santa Rosa Escritura 16-Dietz, Roberto Gral. PicoEscritura17-López Goicoechea, Gabriela.Escultura18-Gigli, Isabel Santa RosaEscritura19-Cardoso, Marta Gral. Pico. Escritura20-Cubas, José Manuel Santa Rosa Historietas21-Rossini, Clementina Santa Rosa Escritura 22-Barabaschi, María Rosa. Winifreda. Escritura 23-Barreix, Sonia. Santa Rosa. Pintura. 24- Carranza, Alejandra Intendente Alvear. Escritura. 25-  Reinoso, Olga Liliana. General Pico Escritura 26- Toranzo, Marga General Pico Escritura 27- Silva, Fabiana. Dorila. Escritura, pintura y música 28- Aicardi, Leonardo. Eduardo Castex. Escritura y pintura. 29- Martínez, Brenda. General Pico. Escritura

Micaela Edith Alonso Docente y Bibliotecaria especializada en Instituciones Educativas. Co-fundadora de Autores y Autoras Independientes de La Pampa. micky26121979@yahoo.com

Newsletter

Lo mejor de #LPN en tu mail
Suscribite a nuestro Newsletter

Suscribite a nuestro Newsletter
Loading

Lo Último

  • Opinión

    Lo ético y lo legal. La “clase política”, y los “ciudadanos comunes”

    Por Daniel Fornerón 25 mayo, 2022

    Una vez más el escándalo de la fiesta de cumpleaños en la Quinta de Olivos en plena pandemia, y en u… Seguir leyendo →

  • Emprendedores Opinión

    Franquicias: emprender de la mano de un grande

    Por Nicolás Lorda 18 mayo, 2022

    ¿Estás evaluando poner una franquicias? Para los emprendedores adquirir una franquicia tiene mayor probabilidad de éxito
    Seguir leyendo →

  • Opinión

    Argentina e Italia: el mate, como un punto de encuentro

    Por Martín Ghisio 14 mayo, 2022

    Desde los emigrantes que enviaban yerba a Italia, al impacto del consumo del mate por futbolistas o el Papa Francisco. Lungro, Italia, la “Capitale Internazionale del mate argentino”. Seguir leyendo →

Lo más leído

  • Género

    Fuerza de Mujer: una cooperativa de constructoras en Santa Isabel

  • Inseguridad Vial

    Alcohol Cero y modificación del Código Penal, el reclamo de familiares de víctimas de inseguridad vial en Diputados

  • Comunidad

    Un tren en Santa Rosa

  • Inseguridad Vial, Local

    Una por una, todas las víctimas fatales

  • Argentina

    Revolución de Mayo: día a día, las jornadas que cambiaron la historia

Más noticias

Viva la Patria
  • Comunidad

Viva la Patria

Por LPN  / 25 mayo, 2022
Revolución de Mayo: día a día, las jornadas que cambiaron la historia
  • Argentina

Revolución de Mayo: día a día, las jornadas que cambiaron la historia

Por LPN  / 24 mayo, 2022
Antes
  • Comunidad

Antes

Por LPN  / 24 mayo, 2022
Bellezas
  • Comunidad

Bellezas

Por LPN  / 23 mayo, 2022
Una por una, todas las víctimas fatales
  • Inseguridad Vial
  • Local

Una por una, todas las víctimas fatales

Por LPN  / 23 mayo, 2022
Un tren en Santa Rosa
  • Comunidad

Un tren en Santa Rosa

Por LPN  / 22 mayo, 2022
Santa Teresita
  • Comunidad

Santa Teresita

Por LPN  / 21 mayo, 2022
Alcohol Cero y modificación del Código Penal, el reclamo de familiares de víctimas de inseguridad vial en Diputados
  • Inseguridad Vial

Alcohol Cero y modificación del Código Penal, el reclamo de familiares de víctimas de inseguridad vial en Diputados

Por LPN  / 20 mayo, 2022
Una muñeca brava que hace de las uñas arte
  • Emprendedores

Una muñeca brava que hace de las uñas arte

Por Bárbara Berruezo  / 19 mayo, 2022
Murió el profesor y cabañero Germán Tapia en un incendio
  • Agro
  • Noticias

Murió el profesor y cabañero Germán Tapia en un incendio

Por LPN  / 19 mayo, 2022
Otoño helado
  • Comunidad

Otoño helado

Por LPN  / 19 mayo, 2022
Mañana helada
  • Comunidad

Mañana helada

Por LPN  / 18 mayo, 2022

Noticias

  • Emprendedores
  • Viajes
  • Solidaridad
  • Agro
  • Cultura
  • Economía
  • Salud
  • Mundo
  • Deportes
  • Argentina
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Empleos

#LPN

  • Nosotros
  • Términos y condiciones
  • Publicidad

Publicidad

lapampanoticias@gmail.com

Instagram Facebook Twitter Youtube Linkedin

© Copyright 2021 #LPN La Pampa Noticias. Todos los derechos reservados.