La Pampa Noticias

SANTA ROSA La Pampa

  • SECCIONES
    • La Pampa
    • Comunidad
    • Emprendedores
    • Inseguridad Vial
    • Opinión
    • Cultura
    • Deportes
    • Historias
    • Agro
    • LPN Brand
    • Salud
    • Lo cuento
    • Noticias del día
    • Podcast
    • Sustentabilidad
    • Tendencia
    • Viajes
    • Videos
    • Empleos
    • #LPN Agencia

Hamburger Menu Toggler

Nosotros Instagram Facebook Twitter Linkedin

Buscador

Sumate a #LPN Instagram Facebook Twitter Linkedin

Un medio distinto

Siniestros Viales

La otra pandemia

La Pampa 2022

50

Víctimas
Fatales

Una por una


Opinión, Salud
Gustavo GhellerMás opiniones del autor

Posturas: niños, adolescentes, y escoliosis

Vuelven las clases y la preocupación de los padres

Por Gustavo Gheller 23 febrero, 2022
  • Foto: Cottonbro.

Compartí este contenido: Facebook Twitter Whatsapp

Pronto comienzan las clases y vuelve una preocupación para los padres y algunas preguntas frecuentes ¿Cuál debe ser el peso de las mochilas? ¿Y la postura ideal de los alumnos?

La escoliosis es la alteración de la columna vertebral, que se caracteriza por una desviación o curvatura anormal en el sentido lateral, en una vista anterior o posterior de la columna. Por lo general, es consecuencia de la rotación de las vértebras sobre su propio eje y hay diferentes tipos: 

  • La escoliosis idiopática, de origen desconocido, de mayor incidencia en mujeres adolescentes y con antecedente familiar. 
  • La escoliosis degenerativa, que se da como consecuencia de un desgaste asimétrico de la columna, principalmente a nivel lumbar.
  • La escoliosis de origen neuromuscular, secundaria a una enfermedad. 
  • La escoliosis congénita, producto de alguna malformación vertebral. 
Escoliosis, una alteración de la columna vertebral.

Las escoliosis idiopática, neuromuscular o congénita no hay una manera puntual de prevenirlas. En cambio, las de tipo degenerativa, se recomienda bajo peso y adecuado plan de ejercicios. 

Leé también Objetivos 2022: actividad física para un mundo más sano

A simple vista

La mayoría de las escoliosis se dan en la adolescencia y entre las mujeres. El diagnóstico final siempre es dado por evaluación radiológica y consulta médica. Para detectar escoliosis temprana se recomienda evaluar la postura, con el fin de detectar asimetrías.

¿Cómo se evalúa?

  • Cabeza inclinada (que se produce, justamente, como consecuencia de una inclinación lateral de la columna).
  • Hombros asimétricos. Clavículas, costillas u omóplatos prominentes (en el caso de los omóplatos, uno más que el otro).
  • Caderas asimétricas.
  • Disbalances musculares.

Leé también Misceláneas del Síndrome Post Covid-19

Salvo la escoliosis de tipo degenerativo, no duelen, por definición. Una vez descubierto el problema, según los grados de desviación se elegirá la conducta terapéutica más apropiada.

¿Y la mochila? Esa gran preocupación

Cargar bolsos pesados no es la causa directa de una escoliosis, pero se trata de chicos en edad de desarrollo, por lo que una mala distribución del peso puede impactar en la postura. 

Según los estudios, el peso máximo que los niños pueden cargar es equivalente al 10% de su peso corporal. La mochila genera un desplazamiento del centro de gravedad del cuerpo hacia atrás, por lo que cuanto más peso, más desplazamiento.

Por eso, para prevenir, es mejor acudir a los carritos con ruedas para transportar los libros, cuadernos y cartucheras que requiere el colegio o tener en cuenta estos tips:

  1. El tamaño en su parte superior no debe superar el ancho de los hombros y en su parte baja no debe sobrepasar la cintura
  2. El material de la misma debe ser liviano, resistente, las correas o tiras deben ser acolchadas o almohadilladas y el ancho no debe ser menor a 5 cm. Algunas mochilas traen correas a la altura del pecho o abdomen que son útiles para sostener el peso contra el cuerpo y mantener eficientemente el equilibrio
  3. Cargar la mochila, ajustando bien las correas de manera que quede bien pegada a la zona dorsal. Controlar que no esté demasiado baja, nunca por debajo de la cintura. Repartir equitativamente el peso entre los hombros. 
  4. Regla del 10%. Nunca superar el 10% de su peso. 
  5. Ordenar la mochila, distribuyendo el peso. Las carpetas y libros más grandes y pesados deben ir en la parte que corresponde a la espalda, las cosas más pequeñas distribuidas equitativamente en los bolsillos de la misma.

Lic. Gustavo Gheller es Fisioterapeuta, Lic. en Kinesiología y Fisiatría, especialista en Kinefisiatría Crítica, diplomado en Kinesiología del Trabajo, Ocupacional y Laboral g.gheller@hotmail.com 

*****

Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad

Newsletter

Lo mejor de #LPN en tu mail
Suscribite a nuestro Newsletter

Suscribite a nuestro Newsletter
Loading

Lo Último

  • Argentina

    José de San Martín, el padre de la Patria

    Por LPN 16 agosto, 2022

    Se cumple un nuevo aniversario del fallecimiento del General José de San Martín, uno de los máximos héroes de la historia de nuestro país Seguir leyendo →

  • Deportes

    El judo pampeano cosecha medallas

    Por Matías Morici 14 agosto, 2022

    La delegación pampeana de judo se hizo de 11 medallas en el Campeonato Nacional en Córdoba Seguir leyendo →

  • Local

    Actividades en el mes de las infancias

    Por LPN 12 agosto, 2022

    En el mes de agosto se celebra a las infancias y La Pampa tiene una gran variedad de actividades con entrada libre y gratuita en las distintas localidades Seguir leyendo →

  • Emprendedores

    Pampa Fértil, el primer grow shop de La Pampa

    Por Melina Vivalda 11 agosto, 2022

    Un emprendimiento comercial de un biólogo e investigador Seguir leyendo →

  • Opinión

    Cuidar la niñez, la forma más primaria de inclusión social

    Por Veronica Llull Casado 10 agosto, 2022

    Reflexiones sobre el Día de la Niñez, y el Mes de las Infancias. Opinión por la Lic. Verónica Llull Casado. Seguir leyendo →

Lo más leído

  • Emprendedores

    Pampa Fértil, el primer grow shop de La Pampa

  • Deportes

    El judo pampeano cosecha medallas

  • Opinión

    Cuidar la niñez, la forma más primaria de inclusión social

  • Comunidad

    Se hizo la noche

  • Noticia del día

    Aumentan las jubilaciones

Te puede interesar

Pato
  • Comunidad

Pato

Por LPN  / 15 agosto, 2022
El llano y la luna
  • Comunidad

El llano y la luna

Por LPN  / 14 agosto, 2022
140 años, 140 metros de celeste y blanco
  • Comunidad

140 años, 140 metros de celeste y blanco

Por LPN  / 13 agosto, 2022
Se hizo la noche
  • Comunidad

Se hizo la noche

Por LPN  / 12 agosto, 2022
Un río salado
  • Comunidad

Un río salado

Por LPN  / 10 agosto, 2022
La Pampa: 50 muertes en Siniestros Viales en el año
  • Inseguridad Vial
  • Local

La Pampa: 50 muertes en Siniestros Viales en el año

Por LPN  / 9 agosto, 2022
Trabajo en equipo
  • Comunidad

Trabajo en equipo

Por LPN  / 8 agosto, 2022
Falleció Manolo Feijoo
  • Noticias

Falleció Manolo Feijoo

Por LPN  / 8 agosto, 2022
La Pampa: 49 muertes en Siniestros Viales en el año
  • Inseguridad Vial
  • Local

La Pampa: 49 muertes en Siniestros Viales en el año

Por LPN  / 8 agosto, 2022
Juan Platner, otro pampeano dorado en el sóftbol
  • Deportes
  • Local

Juan Platner, otro pampeano dorado en el sóftbol

Por Matías Morici  / 8 agosto, 2022
Conexión
  • Comunidad

Conexión

Por LPN  / 7 agosto, 2022
Por acá
  • Comunidad

Por acá

Por LPN  / 6 agosto, 2022

Noticias

  • Emprendedores
  • Viajes
  • Solidaridad
  • Agro
  • Cultura
  • Economía
  • Salud
  • Mundo
  • Deportes
  • Argentina
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Empleos

#LPN

  • Nosotros
  • Términos y condiciones
  • Publicidad

Publicidad

contacto@lapampanoticias.com.ar

Instagram Facebook Twitter Youtube Linkedin

© Copyright 2021 #LPN La Pampa Noticias. Todos los derechos reservados.