La Pampa Noticias

SANTA ROSA La Pampa

  • SECCIONES
    • La Pampa
    • Comunidad
    • Emprendedores
    • Inseguridad Vial
    • Opinión
    • Cultura
    • Deportes
    • Historias
    • Agro
    • LPN Brand
    • Salud
    • Lo cuento
    • Noticias del día
    • Podcast
    • Sustentabilidad
    • Tendencia
    • Viajes
    • Videos
    • Empleos
    • #LPN Agencia

Hamburger Menu Toggler

Nosotros Instagram Facebook Twitter Linkedin

Buscador

Sumate a #LPN Instagram Facebook Twitter Linkedin

Un medio distinto

Siniestros Viales

La otra pandemia

La Pampa 2022

50

Víctimas
Fatales

Una por una


Opinión
Ana PessioMás opiniones del autor
Mirar para ver

Tesoros en la Ciudad: la pileta del Club Estudiantes

Arquitectura Moderna en Santa Rosa

Por Ana Pessio 16 marzo, 2021
  • Nadadores en la pileta del Club Estudiantes. Foto: Archivo Arq. Luis R. Tierno.

Compartí este contenido: Facebook Twitter Whatsapp

Año 1962. Santa Rosa tiene calles de tierra y la ciudad se extiende desde la Plaza San Martín hacia la Laguna Don Tomás. Del otro lado sólo hay médanos, y valientes.

Un joven arquitecto llegó hace poco a la ciudad. Regresó de Córdoba. Todavía le falta camino para poder construir su casa y todas las que en el futuro construirá en la ciudad.

Está durmiendo en casa de sus padres -Av. Roca al 234-, y suena el timbre. Atiende su mamá, María Teresa: “Señora, lo buscamos a su hijo, la pileta pierde”.

Un momento trágico. Más aún si la pileta en cuestión es una apuesta tan innovadora: nada menos que un millón de litros de agua. Una segunda laguna para Santa Rosa.

Leé también: Dos joyas vecinas: el Barrio Culfucurá y el Gimnasio del Club Estudiantes (I)

– ¡Que levante la mano el profesional de la construcción que alguna vez no quedó duro de amargura al escuchar: “Arquitecta/o el techo se llueve/ la pared se rajó / la pileta pierde”! –

El arquitecto se alista y sale raudo hacia la obra. Es joven, entusiasta, sabe lo que quiere. Tiene 30 años, se llama Luis R. Tierno.

Plano Pileta Club Estudiantes. Gentileza Arq. Luis Tierno.

Año 1991. Tengo 10 años. Es mediodía. Ojos achinados por el cloro y por el sol. Estoy apoyada en la estructura metálica del trampolín de la pileta del Club Estudiantes. 

Leé también: Arquitectura Moderna en Santa Rosa.

Al mediodía hay “pileta libre” entonces puedo elegir entre todos los escenarios acuáticos que tengo a disposición para jugar: correr y tirarme por los puentes, subir a la plataforma del trampolín, esconderme en las cuevas de agua que se arman por debajo de todo eso, o estirarme y descansar en “las islas”. Me encantan las islas porque tienen una superficie colorada y calentita por arriba, y una suerte de amplio borde en todo el perímetro que uso como asiento en el agua para mirar las nubes y los amigos.

Soy chica y pienso que todas las piletas de todos los clubes de todas las colonias de verano son así de fabulosas. Después, con el tiempo, me voy a dar cuenta que no. Que esta pileta que tanto disfruté, que tiene la potencia de volver a mí mientras escribo esto, es única y fabulosa de verdad. 

El desafiante trampolín del natatorio del Club Estudiantes. Foto: Archivo Arq. Luis R. Tierno.

Año 1964. El diario La Arena, en una doble página del sábado 25 de enero titula:  “El Natatorio del Club Estudiantes, una Obra Magnífica que Enorgullece a La Pampa. Concebida y ejecutada por profesionales pampeanos, con empleo preferentemente de materiales locales, se yergue como muestra audaz y feliz de capacidad realizadora.”

Hablemos de audacia y de capacidad realizadora en arquitectura, tomando como ejemplo la pileta del Club Estudiantes.

Leé también: Mirar para ver. Arquitectura Moderna Pampeana 

En la época en que fue proyectada, las pocas piletas existentes en la provincia, se construían elevadas del nivel del piso, como si fuesen tanques de agua. Tierno la proyecta empapado del imaginario moderno de “planta libre”, por lo que la pileta del C.E. está a nivel del suelo natural. 

Una decisión que hoy nos parece “obvia”. No lo era en absoluto en la Santa Rosa de 1962.

La creatividad no sólo estuvo en la idea de la pileta como un gran lago, sino también en la ejecución y en la acertada propuesta constructiva.

Construcción eficiente, con materiales locales. Con lo que está disponible alrededor. “Arquitectura Sustentable”, lo llamaríamos hoy. Prefiero que lo pensemos como un buen ejercicio profesional.

Luis Tierno tenía un primo que se dedicaba a realizar pavimento en la provincia. Y había visto unas imágenes de Estados Unidos donde unos productores rurales de zonas áridas, que aprovechando los bajos en sus terrenos, los sellaban con una capa de asfalto para conservar agua para sus animales. 

La pileta, detrás, el Gimnasio en construcción. Foto: Archivo Arq. Luis R. Tierno.

La inspiración llega por múltiples lugares

Es así como desarrolla la idea constructiva para este espejo de agua, de 700m2, ¡setecientos! sin mayores costos, prescindiendo de paredes laterales de hormigón armado. La pileta se resuelve con sólo una viga perimetral de dicho material, siendo el resto una amplia base de tosca regional compactada sobre la que aplica una capa bituminosa, asfáltica, de 3cm de espesor, que luego revestirá con mosaico veneciano color celeste.

Por debajo de la base, un elaborado sistema de drenajes. Por encima, columnas que elevan pasarelas de losas cerámicas, una plataforma que incluía cinco trampolines, y mis dos adoradas islas coloradas, construidas en mampostería común.

Por esto, la funesta mañana de la pérdida, en que reclaman la presencia del arquitecto en obra, Tierno la resuelve con presteza. 

Habían ido a instalar las escaleras metálicas –por las que subí tantas veces para tirarme en modo bombita desde los puentes-. En lugar de simplemente apoyarlas sobre las venecitas, las habían agujereado, perforando la capa asfáltica. Perforaciones selladas, y zambullidas habilitadas.

¡La próxima nos dedicamos al Gimnasio!

Agradezco profundamente la generosidad, y la amabilidad, del Arq. Tierno y de su esposa Alicia Farías, en abrir las puertas de su archivo personal, de sus anécdotas, y de su mirada de la arquitectura y de esta ciudad que amamos y compartimos. También a las autoridades actuales del Club Estudiantes, a la Comisión de Restauración Histórica del Club, presidida en su momento por el Ing. Carlos Mayer, y a mi padre. 

Arq. Luis R. Tierno y su esposa Alicia Farías. Gentileza: familia Tierno.

Arq. Ana Pessio. Arquitecta UBA. Paisajista. holaabracasa@gmail.com

Newsletter

Lo mejor de #LPN en tu mail
Suscribite a nuestro Newsletter

Suscribite a nuestro Newsletter
Loading

Lo Último

  • Argentina

    José de San Martín, el padre de la Patria

    Por LPN 16 agosto, 2022

    Se cumple un nuevo aniversario del fallecimiento del General José de San Martín, uno de los máximos héroes de la historia de nuestro país Seguir leyendo →

  • Deportes

    El judo pampeano cosecha medallas

    Por Matías Morici 14 agosto, 2022

    La delegación pampeana de judo se hizo de 11 medallas en el Campeonato Nacional en Córdoba Seguir leyendo →

  • Local

    Actividades en el mes de las infancias

    Por LPN 12 agosto, 2022

    En el mes de agosto se celebra a las infancias y La Pampa tiene una gran variedad de actividades con entrada libre y gratuita en las distintas localidades Seguir leyendo →

  • Emprendedores

    Pampa Fértil, el primer grow shop de La Pampa

    Por Melina Vivalda 11 agosto, 2022

    Un emprendimiento comercial de un biólogo e investigador Seguir leyendo →

  • Opinión

    Cuidar la niñez, la forma más primaria de inclusión social

    Por Veronica Llull Casado 10 agosto, 2022

    Reflexiones sobre el Día de la Niñez, y el Mes de las Infancias. Opinión por la Lic. Verónica Llull Casado. Seguir leyendo →

Lo más leído

  • Emprendedores

    Pampa Fértil, el primer grow shop de La Pampa

  • Deportes

    El judo pampeano cosecha medallas

  • Opinión

    Cuidar la niñez, la forma más primaria de inclusión social

  • Comunidad

    Se hizo la noche

  • Noticia del día

    Aumentan las jubilaciones

Te puede interesar

Pato
  • Comunidad

Pato

Por LPN  / 15 agosto, 2022
El llano y la luna
  • Comunidad

El llano y la luna

Por LPN  / 14 agosto, 2022
140 años, 140 metros de celeste y blanco
  • Comunidad

140 años, 140 metros de celeste y blanco

Por LPN  / 13 agosto, 2022
Se hizo la noche
  • Comunidad

Se hizo la noche

Por LPN  / 12 agosto, 2022
Un río salado
  • Comunidad

Un río salado

Por LPN  / 10 agosto, 2022
La Pampa: 50 muertes en Siniestros Viales en el año
  • Inseguridad Vial
  • Local

La Pampa: 50 muertes en Siniestros Viales en el año

Por LPN  / 9 agosto, 2022
Trabajo en equipo
  • Comunidad

Trabajo en equipo

Por LPN  / 8 agosto, 2022
Falleció Manolo Feijoo
  • Noticias

Falleció Manolo Feijoo

Por LPN  / 8 agosto, 2022
La Pampa: 49 muertes en Siniestros Viales en el año
  • Inseguridad Vial
  • Local

La Pampa: 49 muertes en Siniestros Viales en el año

Por LPN  / 8 agosto, 2022
Juan Platner, otro pampeano dorado en el sóftbol
  • Deportes
  • Local

Juan Platner, otro pampeano dorado en el sóftbol

Por Matías Morici  / 8 agosto, 2022
Conexión
  • Comunidad

Conexión

Por LPN  / 7 agosto, 2022
Por acá
  • Comunidad

Por acá

Por LPN  / 6 agosto, 2022

Noticias

  • Emprendedores
  • Viajes
  • Solidaridad
  • Agro
  • Cultura
  • Economía
  • Salud
  • Mundo
  • Deportes
  • Argentina
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Empleos

#LPN

  • Nosotros
  • Términos y condiciones
  • Publicidad

Publicidad

contacto@lapampanoticias.com.ar

Instagram Facebook Twitter Youtube Linkedin

© Copyright 2021 #LPN La Pampa Noticias. Todos los derechos reservados.