La Pampa Noticias

SANTA ROSA La Pampa

  • Actualidad
    • Covid-19
    • Política
    • Salud
    • Economía
    • Educación
    • Cultura
    • Historias
    • Deportes
    • Agro
    • Viajes
    • Solidaridad
    • Argentina
    • Mundo
    • Género
    • Tendencia
    • Local
    • Lo cuento
    • Inseguridad Vial
  • Emprendedores
  • Opinión
  • Podcast
  • Sustentabilidad
  • Comunidad

Hamburger Menu Toggler

Nosotros Instagram Facebook Twitter Linkedin

Buscador

Sumate a #LPN Instagram Facebook Twitter Linkedin

Siniestros Viales

La otra pandemia

La Pampa 2022

36

Víctimas
Fatales

Una por una


Opinión, Sustentabilidad
Guillermina Porcel TavernelliMás opiniones del autor

Semana del Agua: saber para valorar

¿Qué hacemos en casa para cuidar el agua?

Por Guillermina Porcel Tavernelli 26 marzo, 2021
  • Ilustración ONU World Water Day 2021.

Compartí este contenido: Facebook Twitter Whatsapp

El 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua y el 31 de marzo el Día Nacional del Agua en Argentina. Este año la ONU (Organización de las Naciones Unidas) plantea como tema central Valorar el agua. ¿Qué significa el agua para vos? fue el mensaje del Secretario General de la ONU António Guterres. 

En el año 1992 en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo en Río de Janeiro, se declaró el 22 de marzo como Día Mundial del Agua. Con el objetivo de “concientizar acerca de la crisis mundial del agua y la necesidad de buscar medidas para abordarla de manera que alcancemos el Objetivo de Desarrollo Sostenible No 6: Agua y saneamiento para todos antes de 2030”. 

Pero para que algo tome valor, debemos conocer de qué se trata. 

*****

El agua es una sustancia química compuesta por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). Se encuentra distribuida en nuestro planeta en diferentes estados (líquido, sólido y gaseoso). Solo un porcentaje muy mínimo de agua es dulce y apta para consumo, la otra gran parte corresponde a océanos y mares, agua salada; aun así es el componente esencial para el desarrollo de la vida y fuente reguladora del clima. 

Cada región del planeta tierra, cuenta con diversos tipos de reservorios de agua dulce, algunos menos finitos que otros, superficiales o subterráneos, como lagos, lagunas, ríos, manantiales u acuíferos, que en muchos de los casos se convierten en la única fuente proveedora de agua. Con calidades de agua también diversas, no siempre por ser agua dulce significa que pueda ser aprovechada. 

La valoración del agua está relacionada con el tipo de región, en zonas áridas o semiáridas, como parte de la provincia de La Pampa, la carencia de cuerpos de agua superficiales naturales, hacen que la única forma de abastecimiento sean acuíferos de agua dulce de calidad. La recarga de estos sistemas depende, entre otros factores, principalmente de las lluvias. Y en ambientes donde las precipitaciones no suceden todo los meses, es importante crear fuentes alternativas de agua potable, para no sobreexplotarlos y a lo largo del tiempo carecer de ellos. 

¿Qué hacemos en casa para cuidar el agua?

Guillermina Porcel Tavernelli

Y a partir de aquí surge la importancia del cuidado del agua, tanto en cantidad como calidad. Desde siempre el hombre utiliza el agua para sus tareas, aseo y bebida. Utilizarla indiscriminadamente tiene sus riesgos, al igual que todo los que hagamos sobre el suelo, ya que puede filtrarse partículas contaminantes y continuar su camino hacia los pozos de agua que se encuentren disponibles para extracción y posterior consumo. 

Leé también: ¿Qué es Recursos Naturales y Medio Ambiente?

Vamos a lo simple, ¿qué hacemos en casa para cuidar el agua? Podemos estar atentos a las pérdidas de agua, cada vez que nos higienizamos o lavamos nuestros utencillos cerrar la canilla hasta el momento del enjuagar.

¿Te animás a algo más? Algunas ideas:

Reutilizar el agua del lavarropa para riego o limpieza de patios.

Recolectar el agua de lluvia.

Aprovechar el agua de la pileta para limpieza (cuidado con el riego porque para mantenerla limpia utilizamos químicos que pueden dañar nuestro jardín).

Conectar la mochila del baño con la bacha.

Biodigestores domiciliarios (tratamientos de efluentes cloacales) para sitios donde no hay cloacas.

Pequeñas cosas, que transforman el uso diario de agua. 

Yendo a lo complejo, como una industria, existe la reutilización del agua que es utilizada para los diversos procesos productivos.

A pesar de ser un cambio paulatino, las regulaciones aumentan gracias a la concientización generada a nivel mundial. 

Entonces… ¿qué significa el agua para vos?

Guillermina Porcel Tavernelli. Mujer, soñadora, curiosa e intuitiva, poseedora de pensamiento crítico casi Ingeniera en Recursos Naturales y Medio Ambiente a un paso de defender la tesis. guillerminatavernelli@gmail.com

Newsletter

Lo mejor de #LPN en tu mail
Suscribite a nuestro Newsletter

Suscribite a nuestro Newsletter
Loading

Lo Último

  • Opinión

    Lo ético y lo legal. La “clase política”, y los “ciudadanos comunes”

    Por Daniel Fornerón 25 mayo, 2022

    Una vez más el escándalo de la fiesta de cumpleaños en la Quinta de Olivos en plena pandemia, y en u… Seguir leyendo →

  • Emprendedores Opinión

    Franquicias: emprender de la mano de un grande

    Por Nicolás Lorda 18 mayo, 2022

    ¿Estás evaluando poner una franquicias? Para los emprendedores adquirir una franquicia tiene mayor probabilidad de éxito
    Seguir leyendo →

  • Opinión

    Argentina e Italia: el mate, como un punto de encuentro

    Por Martín Ghisio 14 mayo, 2022

    Desde los emigrantes que enviaban yerba a Italia, al impacto del consumo del mate por futbolistas o el Papa Francisco. Lungro, Italia, la “Capitale Internazionale del mate argentino”. Seguir leyendo →

Lo más leído

  • Género

    Fuerza de Mujer: una cooperativa de constructoras en Santa Isabel

  • Inseguridad Vial

    Alcohol Cero y modificación del Código Penal, el reclamo de familiares de víctimas de inseguridad vial en Diputados

  • Comunidad

    Un tren en Santa Rosa

  • Inseguridad Vial, Local

    Una por una, todas las víctimas fatales

  • Argentina

    Revolución de Mayo: día a día, las jornadas que cambiaron la historia

Más noticias

Viva la Patria
  • Comunidad

Viva la Patria

Por LPN  / 25 mayo, 2022
Revolución de Mayo: día a día, las jornadas que cambiaron la historia
  • Argentina

Revolución de Mayo: día a día, las jornadas que cambiaron la historia

Por LPN  / 24 mayo, 2022
Antes
  • Comunidad

Antes

Por LPN  / 24 mayo, 2022
Bellezas
  • Comunidad

Bellezas

Por LPN  / 23 mayo, 2022
Una por una, todas las víctimas fatales
  • Inseguridad Vial
  • Local

Una por una, todas las víctimas fatales

Por LPN  / 23 mayo, 2022
Un tren en Santa Rosa
  • Comunidad

Un tren en Santa Rosa

Por LPN  / 22 mayo, 2022
Santa Teresita
  • Comunidad

Santa Teresita

Por LPN  / 21 mayo, 2022
Alcohol Cero y modificación del Código Penal, el reclamo de familiares de víctimas de inseguridad vial en Diputados
  • Inseguridad Vial

Alcohol Cero y modificación del Código Penal, el reclamo de familiares de víctimas de inseguridad vial en Diputados

Por LPN  / 20 mayo, 2022
Una muñeca brava que hace de las uñas arte
  • Emprendedores

Una muñeca brava que hace de las uñas arte

Por Bárbara Berruezo  / 19 mayo, 2022
Murió el profesor y cabañero Germán Tapia en un incendio
  • Agro
  • Noticias

Murió el profesor y cabañero Germán Tapia en un incendio

Por LPN  / 19 mayo, 2022
Otoño helado
  • Comunidad

Otoño helado

Por LPN  / 19 mayo, 2022
Mañana helada
  • Comunidad

Mañana helada

Por LPN  / 18 mayo, 2022

Noticias

  • Emprendedores
  • Viajes
  • Solidaridad
  • Agro
  • Cultura
  • Economía
  • Salud
  • Mundo
  • Deportes
  • Argentina
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Empleos

#LPN

  • Nosotros
  • Términos y condiciones
  • Publicidad

Publicidad

lapampanoticias@gmail.com

Instagram Facebook Twitter Youtube Linkedin

© Copyright 2021 #LPN La Pampa Noticias. Todos los derechos reservados.