La Pampa Noticias

SANTA ROSA La Pampa

  • Actualidad
    • Covid-19
    • Política
    • Salud
    • Economía
    • Educación
    • Cultura
    • Historias
    • Deportes
    • Agro
    • Viajes
    • Solidaridad
    • Argentina
    • Mundo
    • Género
    • Tendencia
    • Local
    • Lo cuento
    • Inseguridad Vial
  • Emprendedores
  • Opinión
  • Podcast
  • Sustentabilidad
  • Comunidad

Hamburger Menu Toggler

Nosotros Instagram Facebook Twitter Linkedin

Buscador

Sumate a #LPN Instagram Facebook Twitter Linkedin

Siniestros Viales

La otra pandemia

La Pampa 2022

33

Víctimas
Fatales

Una por una


Opinión, Salud
Gustavo GhellerMás opiniones del autor
12 de mayo

Día mundial de la Fibromialgia: ¿El síndrome de la invalidez invisible?

Cada 12 de mayo, la OMS conmemora el Día Mundial por la Fibromialgia, una compleja condición de dolor crónico que afecta hasta un 6% de la población mundial

Por Gustavo Gheller 11 mayo, 2022
  • Foto: Jcomp

Compartí este contenido: Facebook Twitter Whatsapp

La fibromialgia produce síntomas poco objetivos y difíciles de percibir abiertamente, es por ese motivo que recibió el apodo: síndrome de la invalidez invisible. En 1992 fue considerada como enfermedad por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y a la fecha todavía genera alta controversia en el ámbito médico.  

El 12 de mayo se conmemora el día de esta enfermedad, su origen se desconoce y no tiene un tratamiento específico, pero en el último tiempo tiene mejores herramientas para su comprensión. 

La presentación clínica es heterogénea y variable. Es un síndrome de etiología diversa y tiene diferentes síntomas. Se podría decir que “existen tantas fibromialgias como pacientes”. Es una condición crónica, causa agotamiento profundo, dolor, trastornos del sueño, rigidez y alteraciones anímicas.

Leé también Visión pampeana: operaciones de cataratas gratuitas para pampeanos sin cobertura

Su nombre deriva de “fibro” o tejidos fibrosos (tendones y ligamentos), “mios” o músculos y “algia” o dolor. Tiene un 80% de prevalencia en mujeres adultas, aunque también puede afectar a niños y a hombres. Se relaciona con el estrés laboral y la vida doméstica.

El dolor o ardor es generalizado. Muchas veces, se describe como un dolor de pies a cabeza. La severidad de la condición varía de día en día, es fluctuante y puede ser más severo en aquellas partes del cuerpo que se usan más como por ejemplo: cuello, hombros, pies.

En algunas personas, el dolor puede ser lo suficientemente intenso para interferir en la vida diaria, mientras que, en otras, solo ocasiona un malestar leve. También, el agotamiento producido por la fibromialgia varía de persona a persona: puede manifestarse como un ligero cansancio o como agotamiento.

Foto: Cadena 100

El enfoque terapéutico se diversifica debido a la presentación heterogénea del síndrome, por lo tanto, este enfoque debe ser individualizado y multifocal.

Asimismo, es prioritario interpretar el factor psicológico debido a que es, en gran medida, el origen de la enfermedad. Por lo tanto, se requiere priorizar el abordaje psicosomático, de lo contrario el tratamiento general no va a garantizar un resultado satisfactorio.

Incluye terapia del dolor, abordaje de la astenia, alteraciones del sueño, enfoque cognitivo conductual y tratamiento de la rigidez. Son importantes las sugerencias que sugieren un cambio en el estilo de vida.

En todos los casos, se recomienda la combinación de un abordaje farmacológico con estrategias no farmacológicas, entre las que se destacan, por su valor promisorio, el ejercicio, la terapia cognitivo conductual y la educación.

Las opciones no farmacológicas se fundamentan en la tendencia al sedentarismo originada por el dolor y la astenia. El ejercicio aeróbico se relaciona con cambios significativos en la función física y el bienestar general.

Leé también ¡Se logró el objetivo! Guada se va a realizar su tratamiento a España

En el cumplimiento de los planes de ejercicio, pueden existir dificultades generadas por la escasa confianza en la capacidad personal y la discapacidad funcional que genera el síndrome.  

En cuanto a los tratamientos conductuales, podrían representar acciones complementarias de utilidad y sobre todo la educación como herramienta terapéutica.

Los objetivos del plan educativo deben incluir: rastrear el trastorno psicosocial, brindar información específica, integrar la familia e instar al paciente a asumir su autocuidado. Es fundamental enseñar al paciente a convivir con su propio caso y manejarlo de una manera correcta.

Es importante que la familia participe en el tratamiento del paciente, entienda la patología y ayude a liberar al paciente de la carga familiar como por ejemplo en las tareas domésticas.

Lic. Gustavo Gheller es Fisioterapeuta, Lic. en Kinesiología y Fisiatría, especialista en Kinefisiatría Crítica, diplomado en Kinesiología del Trabajo, Ocupacional y Laboral g.gheller@hotmail.com 

 *****

Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad

Newsletter

Lo mejor de #LPN en tu mail
Suscribite a nuestro Newsletter

Suscribite a nuestro Newsletter
Loading

Lo Último

  • Emprendedores Opinión

    Franquicias: emprender de la mano de un grande

    Por Nicolás Lorda 18 mayo, 2022

    ¿Estás evaluando poner una franquicias? Para los emprendedores adquirir una franquicia tiene mayor probabilidad de éxito
    Seguir leyendo →

  • Opinión

    Argentina e Italia: el mate, como un punto de encuentro

    Por Martín Ghisio 14 mayo, 2022

    Desde los emigrantes que enviaban yerba a Italia, al impacto del consumo del mate por futbolistas o el Papa Francisco. Lungro, Italia, la “Capitale Internazionale del mate argentino”. Seguir leyendo →

  • Opinión Salud

    Gripe y alergia en niños ¿cuándo hay que preocuparse?

    Por Estefanía Juszkiewicz 13 mayo, 2022

    ¿Es un resfrío, gripe o alergia? Cuáles son los síntomas a tener en cuenta en los niños. Un agravante: el viento pampeano. Seguir leyendo →

Lo más leído

  • LPN Brand

    I-COMEX en ExpoPyMEs: negocios cara a cara. Una oportunidad para poner en valor los productos y servicios de la provincia

  • Emprendedores

    Una muñeca brava que hace de las uñas arte

  • Agro, Noticias

    Murió el profesor y cabañero Germán Tapia en un incendio

  • LPN Brand

    I-COMEX en ExpoPyMEs: casi 200 nuevas oportunidades de negocios internacionales para La Pampa

  • Opinión

    Argentina e Italia: el mate, como un punto de encuentro

Más noticias

Santa Teresita
  • Comunidad

Santa Teresita

Por LPN  / 20 mayo, 2022
Una muñeca brava que hace de las uñas arte
  • Emprendedores

Una muñeca brava que hace de las uñas arte

Por Bárbara Berruezo  / 19 mayo, 2022
Murió el profesor y cabañero Germán Tapia en un incendio
  • Agro
  • Noticias

Murió el profesor y cabañero Germán Tapia en un incendio

Por LPN  / 19 mayo, 2022
Otoño helado
  • Comunidad

Otoño helado

Por LPN  / 19 mayo, 2022
I-COMEX en ExpoPyMEs: las Rondas de Negocios podrían alcanzar operaciones por U$S 10 millones y 30 millones de pesos
  • Local
  • LPN Brand

I-COMEX en ExpoPyMEs: las Rondas de Negocios podrían alcanzar operaciones por U$S 10 millones y 30 millones de pesos

Por LPN  / 19 mayo, 2022
Mañana helada
  • Comunidad

Mañana helada

Por LPN  / 18 mayo, 2022
Semana Mundial de la Seguridad Vial: cinco nuevas estrellas amarillas en Santa Rosa
  • Inseguridad Vial
  • Local

Semana Mundial de la Seguridad Vial: cinco nuevas estrellas amarillas en Santa Rosa

Por LPN  / 17 mayo, 2022
Higo de tuna
  • Comunidad

Higo de tuna

Por LPN  / 17 mayo, 2022
Luna roja
  • Comunidad

Luna roja

Por LPN  / 16 mayo, 2022
Una por una, todas las víctimas fatales
  • Inseguridad Vial
  • Local

Una por una, todas las víctimas fatales

Por LPN  / 15 mayo, 2022
Momentos
  • Comunidad

Momentos

Por LPN  / 14 mayo, 2022
La inflación de abril fue del 6% y la interanual llegó al 58%
  • Economía

La inflación de abril fue del 6% y la interanual llegó al 58%

Por LPN  / 13 mayo, 2022

Noticias

  • Emprendedores
  • Viajes
  • Solidaridad
  • Agro
  • Cultura
  • Economía
  • Salud
  • Mundo
  • Deportes
  • Argentina
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Empleos

#LPN

  • Nosotros
  • Términos y condiciones
  • Publicidad

Publicidad

lapampanoticias@gmail.com

Instagram Facebook Twitter Youtube Linkedin

© Copyright 2021 #LPN La Pampa Noticias. Todos los derechos reservados.