La Pampa Noticias

SANTA ROSA La Pampa

  • Secciones
    • La Pampa
    • Comunidad
    • Emprendedores
    • Inseguridad Vial
    • Opinión
    • Cultura
    • Deportes
    • Historias
    • Agro
    • LPN Brand
    • Salud
    • Lo cuento
    • Noticias del día
    • Podcast
    • Medio ambiente
    • Tendencia
    • Viajes
    • Videos
    • Empleos
    • Solidaridad
    • #LPN Agencia

Hamburger Menu Toggler

Nosotros Instagram Facebook Twitter Linkedin

Buscador

Sumate a #LPN Instagram Facebook Twitter Linkedin

Un medio distinto

Siniestros Viales

pointer La Pampa 2023

63 Víctimas
Fatales

Una por una arow
Opinión
Ana PessioMás opiniones del autor

El Gimnasio del Club Estudiantes: de bailes y grandes luces

Una obra inaugurada en 1960, del Arq. Luis Tierno. Arcos que construyen no sólo espacios, sino identidad urbana

Por Ana Pessio 11 mayo, 2021
  • A la izquierda, un perfil del Gimnasio del Club Estudiantes hoy. A la derecha, año 1960, la estructura en plena construcción. Foto: Archivo personal Arq. Luis Tierno.

Compartí este contenido: Facebook Twitter Whatsapp

Si en la época de los Bailes de la Primavera (en los 90´) hubiese tenido un celular, tendría mil fotos para ilustrar esta nota. Estoy segura de que le habría sacado a las tribunas estalladas en vestidos bobos multicolores, a mis sandalias naranjas en los tablones de madera, a los escenarios que armaban los chicos de la ENET/EPET, y ¡claro! al techo del gimnasio.

Miro, y me interesan las mismas cosas desde que tengo seis años. La única diferencia es que ahora, además de algunas canas, tengo algunas palabras más para contarlas, y compartirlas.

*****

Así como en las películas, las obras de arte, y los libros, los temas son siempre los mismos: el amor, la amistad, el miedo a la muerte, la enfermedad y los vínculos familiares. Así, en Arquitectura, los temas también son pocos y siempre los mismos: la vivienda familiar, la colectiva, los edificios comerciales, los públicos, y las grandes luces. 

Lo que va variando a lo largo del tiempo son los modos de pensar estos temas y las respuestas que cada época con su espíritu puede elaborar.

Un Gimnasio está dentro del apasionante desafío de “las grandes luces”, es decir ¿cómo se hace para techar un gran lugar? ¿cómo vamos de un punto A  a un punto B, con una cubierta sin apoyos intermedios? Porque en un gimnasio se juegan partidos, se hacen bailes, y no sería cómodo tener una columna en la mitad de la cancha, o haciendo la vueltita para bailar «En septiembre tu fuiste mía».

Los icónicos arcos del techo del Gimnasio del Club Estudiantes. Foto: Ana Pessio.

Leé también Tesoros en la ciudad, la pileta del Club Estudiantes

Voy a volver sobre la pregunta inicial. Cuántas más variables, más complejo el problema, más interesante la posible respuesta: ¿cómo se hace para techar un gran lugar y al mismos tiempo hacer una obra, un ícono urbano o regional? 

El arquitecto mexicano Luis Barragán define a la Arquitectura como la disciplina que ofrece soluciones a un problema sin dejar de lado la belleza, la emoción espiritual.

Un lugar de acopios de granos, por ejemplo, es otro ejemplo de “grandes luces”, y esta es la respuesta que ofrece Eladio Dieste en los Silos de Young, Uruguay, en 1976.

Silo Saman y Silo de Young.

Santa Rosa, 1960

A este desafío se enfrentó el arquitecto Luis Tierno, en Santa Rosa, en el año 1960.

Yo no tenía celular para sacar fotos en los bailes, y Tierno en ese entonces no tenía software de cálculo estructural, ni grúas, ni andamios metálicos, ni un presupuesto acorde a semejante obra. 

Lo que sí había era un espíritu de época innovador, la encomienda por parte de la Institución de construir un espacio cubierto de 1000m2, y todas las limitantes del caso que los buenos profesionales saben hacer jugar a su favor. También había un Ingeniero, porque siempre hay uno ¡y en buena hora que los haya! El Ingeniero Savioli. -¡Qué sería de nosotros los Arquitectos sin los Ingenieros!-

Leé también Dos joyas vecinas: el Barrio Culfucurá y el Gimnasio del Club Estudiantes (I)

La propuesta de Tierno para resolver la cubierta del Gimnasio del CE fue utilizar la lógica de un puente: la colgó. 

Diseñó un sistema de dos piezas estructurales premoldeadas: una pieza curva y una loseta de hormigón de tosca, el material que tenía a disposición.

La pieza curva, junto con otra pieza curva igual y enfrentada, formaban un arco entero. 

Gimnasio del Club Estudiantes en construcción, año 1960. Fotos: Archivo personal Arq. Luis Tierno.

La sucesión de arcos permitió delimitar el espacio del gimnasio, de 30m de ancho, y las losetas de hormigón fueron colgadas de esos arcos con tensores de acero, conformando el techo. Cada pieza se construía en el suelo, luego se armaba la torreta (un andamio de madera) elevaban una pieza, luego la segunda pieza que completaba el arco, y así sucesivas veces. ¡Un Rasty Genial! 

Leé también La Catedral de Santa Rosa: construir en el cielo

Gimnasio del Club Estudiantes en construcción, año 1960. Fotos: Archivo personal Arq. Luis Tierno.

El Gimnasio funcionó muchos años sólo con la estructura icónica de los arcos y el techo colgante, hasta que la Institución pudo volver a recaudar fondos y completar el cerramiento y aventanamiento lateral.

El viejo Autódromo de Santa Rosa, sobre la Ruta Nacional Nª 5. Foto: Ana Pessio.

Podemos encontrar otro ejemplo de este sistema estructural, que desde luego lleva la firma de su autor, en la entrada al viejo Autódromo de la ciudad. Una versión “de bolsillo”, enmarcando y dando escala a un acceso.

Hoy los celulares están pegados a nuestras manos el día entero, tenemos la posibilidad de fotografiar todo al instante, de visibilizar temáticas y acceder a información. 

Los arcos y toda la obra del Arquitecto Luis Tierno construyen no sólo espacios, sino Identidad Urbana, única, propia y local.

Es nuestro derecho, y también nuestra responsabilidad ciudadana, valorarla, preservarla, y participar activamente en iniciativas que aspiren a enriquecerla día a día.

Arq. Ana Pessio. Arquitecta UBA. Paisajista. holaabracasa@gmail.com

Newsletter

Lo mejor de #LPN en tu mail
Suscribite a nuestro Newsletter

Suscribite a nuestro Newsletter
Loading

Lo Último

  • Emprendedores

    Tinta y Tiempo, una librería diferente en Toay

    Por Bárbara Berruezo 3 febrero, 2023

    Abrieron hace pocos meses y quieren que los pampeanos se apropien del lugar Seguir leyendo →

  • La Pampa

    Culpables: se espera perpetua para la mamá y su novia

    Por Melina Vivalda 2 febrero, 2023

    La condena para ambas se dará a conocer el 13 de febrero Seguir leyendo →

  • La Pampa

    Culpables: el veredicto para la mamá y su novia

    Por LPN 2 febrero, 2023

    El Tribunal declaró culpables a las dos acusadas por el crimen de Lucio Seguir leyendo →

  • La Pampa

    Homenaje a Lucio Dupuy en General Pico: «deberías estar aquí»

    Por LPN 2 febrero, 2023

    Un mural en homenaje a Lucio Dupuy para recordarlo siempre con una sonrisa Seguir leyendo →

  • La Pampa

    Justicia por Lucio: hoy se conocerá el veredicto

    Por LPN 2 febrero, 2023

    No estarán presentes las acusadas. Convocan a una manifestación para acompañar el pedido de justicia. Seguir leyendo →

Más Noticias

Lo más leído

  • Opinión

    Un proyecto sustentable para la Laguna Don Tomás

  • Opinión

    Actividad física en verano ¿qué le pasa al cuerpo?

  • Deportes

    El gran deportista pampeano: Federico Hussein, una vida de karate

  • La Pampa

    Culpables: se espera perpetua para la mamá y su novia

  • La Pampa

    Alerta amarilla por tormentas para la noche

Te puede interesar

Actividad física en verano ¿qué le pasa al cuerpo?
  • Opinión

Actividad física en verano ¿qué le pasa al cuerpo?

Por Gustavo Gheller / 30 enero, 2023
Un proyecto sustentable para la Laguna Don Tomás
  • Opinión

Un proyecto sustentable para la Laguna Don Tomás

Por LPN / 29 enero, 2023
Historias de la Laguna Don Tomás: el barrio El Salitral
  • Opinión

Historias de la Laguna Don Tomás: el barrio El Salitral

Por Juan Carlos Carassay / 27 enero, 2023
De a un objetivo por vez para el 2023
  • Emprendedores
  • Opinión

De a un objetivo por vez para el 2023

Por Nicolás Lorda / 25 enero, 2023
Hacer ciudad: tres casas, en tres esquinas de Santa Rosa
  • Opinión

Hacer ciudad: tres casas, en tres esquinas de Santa Rosa

Por Ana Pessio / 23 enero, 2023
El abandono y el peligro en la Laguna Don Tomás
  • Opinión

El abandono y el peligro en la Laguna Don Tomás

Por LPN / 21 enero, 2023
¿Cómo mantenerse hidratados con altas temperaturas?
  • Opinión

¿Cómo mantenerse hidratados con altas temperaturas?

Por Sofía Alcántara / 18 enero, 2023
¿Cuál es la oferta laboral en la discapacidad?
  • Opinión

¿Cuál es la oferta laboral en la discapacidad?

Por Gustavo Gheller / 16 enero, 2023
¿Ser rugbier es ser violento?
  • Deportes
  • Opinión

¿Ser rugbier es ser violento?

Por María de los Ángeles Corró Molas / 9 enero, 2023
El 2023, otro año para ser mejores
  • Opinión

El 2023, otro año para ser mejores

Por Mariana Pérez Florez / 8 enero, 2023
El cuidado del ambiente en vacaciones
  • Medio ambiente
  • Opinión
  • Viajes

El cuidado del ambiente en vacaciones

Por Guillermina Porcel Tavernelli / 2 enero, 2023
Winifreda recibe al campeón del Mundo el Dr. Daniel Martínez
  • Deportes
  • Opinión

Winifreda recibe al campeón del Mundo el Dr. Daniel Martínez

Por Juan Carlos Carassay / 29 diciembre, 2022

Noticias

  • Emprendedores
  • Viajes
  • Solidaridad
  • Agro
  • Cultura
  • Economía
  • Salud
  • Mundo
  • Deportes
  • Argentina
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Empleos

#LPN

  • Nosotros
  • Términos y condiciones
  • Publicidad
  • #LPN Agencia

Publicidad

contacto@lapampanoticias.com.ar

Instagram Facebook Twitter Youtube Linkedin

© Copyright 2022 #LPN La Pampa Noticias. Todos los derechos reservados.