La Pampa Noticias

SANTA ROSA La Pampa

  • Actualidad
    • Covid-19
    • Política
    • Salud
    • Educación
    • Cultura
    • Historias
    • Deportes
    • Agro
    • Viajes
    • Solidaridad
    • Argentina
    • Mundo
    • Género
    • Tendencia
    • Local
    • Lo cuento
    • Inseguridad Vial
  • Emprendedores
  • Opinión
  • Podcast
  • Sustentabilidad
  • Comunidad

Hamburger Menu Toggler

Nosotros Instagram Facebook Twitter Linkedin

Buscador

Sumate a #LPN Instagram Facebook Twitter Linkedin

Siniestros Viales

La otra pandemia

La Pampa 2022

42

Víctimas
Fatales

Una por una


Opinión, Sustentabilidad
Guillermina Porcel TavernelliMás opiniones del autor

¿Qué hacer con las hojas secas?

En otoño las hojas se caen. Muchas veces parecen un problema, pero tienen un montón de beneficios para nuestros suelos, insectos y aves

Por Guillermina Porcel Tavernelli 27 mayo, 2022
  • ¿Cómo usar las hojas secas que se caen en el otoño?

Compartí este contenido: Facebook Twitter Whatsapp

Llegó el otoño, bajan las temperaturas y se acopla a otros cambios que se producen en el ambiente. Vemos cómo se pintan los follajes de ocre, los árboles se quedan sin sus hojas y todo es producto del cierre de un ciclo y el comienzo de otro.

La vegetación característica de hojas caducas, son aquellas especies arbóreas que comienzan a cambiar la coloración de sus hojas y las pierden año a año, para entrar en un periodo de latencia y volver a florecer al año siguiente.

A la mayoría de las personas, puede generarles una molestia porque ensucian las veredas, el viento las lleva por la calle de un lado al otro, tapan todo tipo de desagües, por lo que siempre se las junta y se las tira para que se las lleve el camión recolector. Pero lo que se desconoce es la importancia que tienen para el ambiente una vez convertidas en vegetación muerta.

Leé también Terráquea Composteras: un emprendimiento beneficioso para el cuidado del planeta

Como todo en la naturaleza, la caída de las hojas tiene una función, que no es solamente la de ser parte de un árbol, dar sombra y ayudar a reducir las altas temperaturas durante el verano. Una vez que finalizaron su ciclo de vida comienza otro, se transforman en una fuente esencial de nutrientes para el suelo y las plantas.

Las hojas secas aumentan la producción natural de humus

Por este motivo: ¡No las deseches! Dejalas en el jardín, crea mantos naturales llenando los huecos de las plantas, eso aporta mucha humedad, y protege las raíces de las bajas temperaturas y evita el crecimiento de malas hierbas o aquellas indeseables para nosotros.

Dadas las bajas temperaturas, la descomposición de las hojas durante el invierno es muy lenta. Si nos acostumbramos a verlas de otra manera, no como suciedad, le estaremos aportando una gran cantidad de carbono y nitrógeno al suelo que se irá acumulando con el tiempo, aumentando la producción natural de humus, lo que ayuda a que tengamos un suelo mucho más saludable. 

Rico en nutrientes, beneficioso para el desarrollo y crecimiento del césped, plantines, flores, ni hablar si tenemos una huerta. También, mejora la capacidad de retención de agua en el suelo, aportando mayor humedad.

No solo se trata de favorecer a las plantas, también beneficia a insectos, aves y otras especies. Se convirte en hábitat para los diversos tipos de insectos, orugas, gusanos que pasan una parte de su ciclo vida hibernando debajo de las hojas o usándolas como refugios o fuente de alimentos.

Leé también Vivero Renovales, la rebelión de las plantas nativas

Por otro lado, las aves las utilizan, igual que utilizan cada palito, para hacer sus nidos y alimentarse de semillas o insectos que estén debajo de ellas.

¡No las quemes! Porque no solo se pierden los beneficios sino que de esa manera estarías generando una fuente de contaminación al aire a causa del humo y el monóxido de carbono: sustancias que se conocen como contaminantes orgánicos persistentes (COPS).

Además de que es sumamente molesto y peligroso para las personas respirar un aire tóxico contaminado por el humo, puede ocasionar irritaciones al sistema respiratorio y la piel, muy perjudicial para personas con problemas respiratorios o alérgicos.

Leé también Separar residuos, una responsabilidad de todos. ¿Y reciclar?

Las hojas secas aportan muchos nutrientes a los suelos

Entonces, ¿qué se puede hacer con las hojas secas?

Cortar el pasto para triturar las hojas y dejarlas sobre el césped o gramilla para formar un manto natural.

Acumularlas sobre los huecos de plantas o plantines o en las huertas, para ayudar a evitar el uso de fertilizantes inorgánicos y la pérdida de humedad.

Incorporarlas en la compostera para usarlas como reservorio de abono.

¡No tires las hojas ni las quemes! Es muy importante crear un nuevo hábito, conocer que las hojas forman parte de un ciclo final de las plantas y saber que se transforman en uno nuevo para la naturaleza que la rodea para usarlas a nuestro favor y disfrutar de ver un hermoso jardín.

Guillermina Porcel Tavernelli. Mujer, soñadora, curiosa e intuitiva, poseedora de pensamiento crítico casi Ingeniera en Recursos Naturales y Medio Ambiente a un paso de defender la tesis. guillerminatavernelli@gmail.com

*****

Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad

Newsletter

Lo mejor de #LPN en tu mail
Suscribite a nuestro Newsletter

Suscribite a nuestro Newsletter
Loading

Lo Último

  • Inseguridad Vial Opinión

    Alcohol cero al volante: «Que sea Ley»

    Por LPN 26 junio, 2022

    Se presentó en Diputados en La Pampa. Ya rige en 9 provincias y varios municipios del país. También espera su tratamiento a nivel nacional. Una ley necesaria y urgente. Seguir leyendo →

  • Opinión

    Ficha Limpia para los candidatos, una iniciativa ciudadana que avanza: ¿también en La Pampa?

    Por Maite Bazterra 25 junio, 2022

    Una ley que exija que para ser candidato en elecciones los políticos no tengan condenas. Un grupo de ciudadanos presentó el proyecto esta semana en La Pampa. Seguir leyendo →

  • Emprendedores Opinión

    ¿Cuánto tengo que cobrar por mi trabajo?

    Por Nicolás Lorda 22 junio, 2022

    Una forma sencilla y paso a paso para calcular cuánto cobrar por el trabajo realizado con un emprendimiento independiente Seguir leyendo →

Lo más leído

  • Emprendedores, Opinión

    ¿Cuánto tengo que cobrar por mi trabajo?

  • Opinión

    Ficha Limpia para los candidatos, una iniciativa ciudadana que avanza: ¿también en La Pampa?

  • Solidaridad

    Feria Americana para la prevención de la desnutrición infantil

  • Inseguridad Vial, Opinión

    Alcohol cero al volante: «Que sea Ley»

  • Comunidad, Solidaridad

    Una plaza en homenaje a Mario de La Torre

Más noticias

Feria Americana para la prevención de la desnutrición infantil
  • Solidaridad

Feria Americana para la prevención de la desnutrición infantil

Por Bárbara Berruezo  / 28 junio, 2022
Ruteando
  • Comunidad

Ruteando

Por LPN  / 27 junio, 2022
El problema de los perros en las calles de Santa Rosa
  • Local

El problema de los perros en las calles de Santa Rosa

Por LPN  / 27 junio, 2022
Barrio Fitte
  • Comunidad

Barrio Fitte

Por LPN  / 26 junio, 2022
Una por una, todas las víctimas fatales
  • Inseguridad Vial
  • Local

Una por una, todas las víctimas fatales

Por LPN  / 25 junio, 2022
Zorrito pampeano
  • Comunidad

Zorrito pampeano

Por LPN  / 25 junio, 2022
La Pampa: Alcohol Cero al volante se presentó en Diputados
  • Inseguridad Vial

La Pampa: Alcohol Cero al volante se presentó en Diputados

Por LPN  / 25 junio, 2022
Nieve en el oeste
  • Comunidad

Nieve en el oeste

Por LPN  / 24 junio, 2022
Una plaza en homenaje a Mario de La Torre
  • Comunidad
  • Solidaridad

Una plaza en homenaje a Mario de La Torre

Por LPN  / 24 junio, 2022
Seguridad
  • Comunidad

Seguridad

Por LPN  / 22 junio, 2022
El yoga en adultos mayores: envejecer activamente
  • Salud
  • Tendencia

El yoga en adultos mayores: envejecer activamente

Por Bárbara Berruezo  / 21 junio, 2022
Hola invierno
  • Comunidad

Hola invierno

Por LPN  / 21 junio, 2022

Noticias

  • Emprendedores
  • Viajes
  • Solidaridad
  • Agro
  • Cultura
  • Economía
  • Salud
  • Mundo
  • Deportes
  • Argentina
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Empleos

#LPN

  • Nosotros
  • Términos y condiciones
  • Publicidad

Publicidad

lapampanoticias@gmail.com

Instagram Facebook Twitter Youtube Linkedin

© Copyright 2021 #LPN La Pampa Noticias. Todos los derechos reservados.