El pasado domingo 7 de julio el titular de ANSES Mariano De los Heros ratificó la directiva impartida por el Presidente de la Nación de que los juicios de reajustes contra el Organismo que tengan sentencia firme, serán ajustados de inmediato.
Esto implica que un gran universo de jubilados que habrían alcanzado en sus trámites el estado de sentencia favorable podrán ver en los próximos meses sus haberes incrementados.
Más allá de la excelente noticia para los jubilados, también es marcar una diferencia con anteriores administraciones en el respeto a las decisiones emanadas del Poder Judicial dejando de lado vericuetos judiciales o administrativos, que sólo han generado hartazgo y decepción en los justiciables.
Transcurridos seis meses de mandato el Gobierno da una nueva señal de apoyo concreto a éste sector siempre tan postergado. La primera, terminar con una fórmula de movilidad que arrojaba resultados negativos en relación a la inflación. Y ahora, ésta medida implica el compromiso que Argentina asume con los jubilados en el marco del respeto a la ley y el plazo en el cuál debe cumplirse.
Leé también Un novedoso fallo en movilidad jubilatoria
Sin perjuicio de ello, aún no se ha mencionado cómo será el pago de los retroactivos devengados durante la tramitación del juicio. Sólo se anunció la voluntad de acelerar dichos pagos. Estamos a la espera de que el gobierno anuncie cuál será el mecanismo para que el jubilado esté en conocimiento de cuando estarán los fondos para abonar su sentencia.
Pero «en el mientras tanto» y reitero como «medida novedosa» ya estará percibiendo el reajuste de su haber, cuestión que con el sistema anterior no ocurría.
En mi experiencia como abogado previsionalista y habiendo pasado varias gestiones de ANSES destaco la presente decisión en el cumplimiento de la sentencias ya que ninguno de los intentos anteriores arrojó resultados justos y armónicos. Desde la Ley de Reparación Histórica de la gestión Macri o la última de Alberto Fernández.
Mas allá del anuncio y de las buenas intenciones habrá que esperar algunos meses para poder hablar de “logros” del nuevo sistema implementado.
Leé también La Justicia y las decisiones del Rey Salomón
Se sugiere que aquellos jubilados que aún no han hecho analizar el haber que perciben con un especialista en la materia lo hagan, a fin de saber si les corresponde percibir un haber mayor.
Máximo Pérez Florez. Abogado. maximoperezflorez@gmail.com Estudio Jurídico Pérez Florez y Asociados www.perezflorezyasociados.com.ar
*****
Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad