La Pampa Noticias

SANTA ROSA La Pampa

  • Actualidad
    • Covid-19
    • Política
    • Salud
    • Educación
    • Cultura
    • Historias
    • Deportes
    • Agro
    • Viajes
    • Solidaridad
    • Argentina
    • Mundo
    • Género
    • Tendencia
    • Local
    • Lo cuento
    • Inseguridad Vial
  • Emprendedores
  • Opinión
  • Podcast
  • Sustentabilidad
  • Comunidad

Hamburger Menu Toggler

Nosotros Instagram Facebook Twitter Linkedin

Buscador

Sumate a #LPN Instagram Facebook Twitter Linkedin

Siniestros Viales

La otra pandemia

La Pampa 2022

42

Víctimas
Fatales

Una por una


Opinión
Daniel FornerónMás opiniones del autor

La Argentina violenta que se multiplica

Violencia real y simbólica que se expande ¿hasta dónde?

Por Daniel Fornerón 23 abril, 2022
  • Incidentes en la marcha en rechazo al acuerdo del Gobierno nacional con el FMI. 10 de marzo del 2022. Foto: Infobae.

Compartí este contenido: Facebook Twitter Whatsapp

El docente Daniel Fornerón reflexiona sobre las múltiples expresiones de violencia que se replican en nuestra sociedad: desde los crecientes hechos delictivos, hasta los cortes «patoteriles» en vía pública, las víctimas en manos de fuerzas de seguridad, la impunidad para los «amigos» del poder político, los derechos humanos para algunos, y la violencia simbólica.

*****

Hace ya mucho tiempo que nuestro país se ha sumergido en una nebulosa de violencia, sin parecer encontrarle una solución a corto plazo, a pesar que ya se torna evidente que nos dirigimos a un modelo de sociedad inviable.

Es lamentable observar como la violencia se señorea por las calles en todas sus formas y matices: desde la violencia física cabalmente reflejada a través de las alarmantes estadísticas de hechos delictivos que muestran un aumento exponencial con la absoluta complacencia de la élite política, siendo algunos de ellos ya internalizados como legítimos por quienes deberían ser los defensores de nuestros derechos.

Tal es el caso de los distintos cortes a la vía pública que a diario se repiten a lo largo del país, muchos de los cuales algunas veces sostienen reclamos atendibles y otras veces sólo son productos de un sindicalismo corrupto y patoteril, pero que a los ojos de nuestro presidente son reconocidos como sindicalistas paradigmáticos.

Leé también Inseguridad Vial: cómo seguir luego de un «verano siniestro» en La Pampa

También florece la violencia institucional, como los casos de las víctimas a manos de las fuerzas de seguridad en pleno período de pandemia y que sin embargo pasaron desapercibidas para los organismos de derechos humanos (como si estos sólo fuesen para ciertos argentinos), o el resonante caso de la fiesta de cumpleaños en plena Casa Rosada, al mismo tiempo que nuestra máxima autoridad política retaba a los estúpidos que osaran romper las reglas de aislamiento; o cuando nuestro tan pampeano banco no te recibe aquellos dólares que el mismo te vendió hace algunos meses atrás, pero te reconoce plenamente que es una moneda de curso legal.


Por supuesto que también la violencia simbólica se hace presente a diario, como cuando leemos que nuestro ministro de hacienda reconoce haber realizado acciones fraudulentas para evadir impuestos relacionados a la empresa estatal Pampetrol: ¿qué pensará el jubilado que con esfuerzo paga puntualmente sus impuestos? ¿Como desmentir la idea de casta política cuando seguramente dicho burócrata seguirá en su función gozando de todos sus privilegios? ¿No es acaso violento saber que los invitados a la fiesta en la Casa Rosada saldarán sus causas legales con cifras irrisorias de dinero, como si la ley se pudiese vilmente comprar? ¿No es violento observar cómo la clase dirigente se pelea por el control del Consejo de la Magistratura, mientras el país viaja a la deriva con un índice de pobreza propio de países africanos? ¿O acaso no es violento ver caminar libremente a quien la semana pasada te asaltó, mientras que quien desea iniciar un negocio debe salvar miles de trabas impuestas por el estado?

Leé también Llanos: asalto y homicidio ¿Qué está pasando Santa Rosa?


Creo que como pueblo hemos perdido la capacidad de asombro y empezamos a naturalizar la violencia que a diario nos bombardea, dejándonos sin aquellos valores que hicieron de nuestro país un faro de desarrollo en el Cono Sur.

La violencia es un recurso de resolución de problemas que sólo lleva a una interminable espiral de más violencia, y no creo que nuestro país lo merezca.

Leé también Los Feijoo, 70 años de soda en Santa Rosa. Una charla con Manolo

José Daniel Fornerón. Docente de Geografía en General Pico. josedanielforneron@hotmail.com

Newsletter

Lo mejor de #LPN en tu mail
Suscribite a nuestro Newsletter

Suscribite a nuestro Newsletter
Loading

Lo Último

  • Inseguridad Vial Opinión

    Alcohol cero al volante: «Que sea Ley»

    Por LPN 26 junio, 2022

    Se presentó en Diputados en La Pampa. Ya rige en 9 provincias y varios municipios del país. También espera su tratamiento a nivel nacional. Una ley necesaria y urgente. Seguir leyendo →

  • Opinión

    Ficha Limpia para los candidatos, una iniciativa ciudadana que avanza: ¿también en La Pampa?

    Por Maite Bazterra 25 junio, 2022

    Una ley que exija que para ser candidato en elecciones los políticos no tengan condenas. Un grupo de ciudadanos presentó el proyecto esta semana en La Pampa. Seguir leyendo →

  • Emprendedores Opinión

    ¿Cuánto tengo que cobrar por mi trabajo?

    Por Nicolás Lorda 22 junio, 2022

    Una forma sencilla y paso a paso para calcular cuánto cobrar por el trabajo realizado con un emprendimiento independiente Seguir leyendo →

Lo más leído

  • Emprendedores, Opinión

    ¿Cuánto tengo que cobrar por mi trabajo?

  • Opinión

    Ficha Limpia para los candidatos, una iniciativa ciudadana que avanza: ¿también en La Pampa?

  • Inseguridad Vial, Opinión

    Alcohol cero al volante: «Que sea Ley»

  • Comunidad, Solidaridad

    Una plaza en homenaje a Mario de La Torre

  • Local

    El problema de los perros en las calles de Santa Rosa

Más noticias

Buscan a un adolescente que desapareció en Santa Rosa hace 12 días
  • Local

Buscan a un adolescente que desapareció en Santa Rosa hace 12 días

Por LPN  / 28 junio, 2022
Ruteando
  • Comunidad

Ruteando

Por LPN  / 27 junio, 2022
El problema de los perros en las calles de Santa Rosa
  • Local

El problema de los perros en las calles de Santa Rosa

Por LPN  / 27 junio, 2022
Barrio Fitte
  • Comunidad

Barrio Fitte

Por LPN  / 26 junio, 2022
Una por una, todas las víctimas fatales
  • Inseguridad Vial
  • Local

Una por una, todas las víctimas fatales

Por LPN  / 25 junio, 2022
Zorrito pampeano
  • Comunidad

Zorrito pampeano

Por LPN  / 25 junio, 2022
La Pampa: Alcohol Cero al volante se presentó en Diputados
  • Inseguridad Vial

La Pampa: Alcohol Cero al volante se presentó en Diputados

Por LPN  / 25 junio, 2022
Nieve en el oeste
  • Comunidad

Nieve en el oeste

Por LPN  / 24 junio, 2022
Una plaza en homenaje a Mario de La Torre
  • Comunidad
  • Solidaridad

Una plaza en homenaje a Mario de La Torre

Por LPN  / 24 junio, 2022
Seguridad
  • Comunidad

Seguridad

Por LPN  / 22 junio, 2022
El yoga en adultos mayores: envejecer activamente
  • Salud
  • Tendencia

El yoga en adultos mayores: envejecer activamente

Por Bárbara Berruezo  / 21 junio, 2022
Hola invierno
  • Comunidad

Hola invierno

Por LPN  / 21 junio, 2022

Noticias

  • Emprendedores
  • Viajes
  • Solidaridad
  • Agro
  • Cultura
  • Economía
  • Salud
  • Mundo
  • Deportes
  • Argentina
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Empleos

#LPN

  • Nosotros
  • Términos y condiciones
  • Publicidad

Publicidad

lapampanoticias@gmail.com

Instagram Facebook Twitter Youtube Linkedin

© Copyright 2021 #LPN La Pampa Noticias. Todos los derechos reservados.