La Pampa Noticias

SANTA ROSA La Pampa

  • SECCIONES
    • La Pampa
    • Comunidad
    • Emprendedores
    • Inseguridad Vial
    • Opinión
    • Cultura
    • Deportes
    • Historias
    • Agro
    • LPN Brand
    • Salud
    • Lo cuento
    • Noticias del día
    • Podcast
    • Sustentabilidad
    • Tendencia
    • Viajes
    • Videos
    • Empleos
    • #LPN Agencia

Hamburger Menu Toggler

Nosotros Instagram Facebook Twitter Linkedin

Buscador

Sumate a #LPN Instagram Facebook Twitter Linkedin

Un medio distinto

Siniestros Viales

La otra pandemia

La Pampa 2022

50

Víctimas
Fatales

Una por una


Agro, Opinión
Paulina Lescano@paulina_lescanoMás opiniones del autor

Los “US$20 mil millones del campo”. La única verdad: pierde el productor, pierde el país

Por Paulina Lescano 25 julio, 2022
  • Foto: Tom Fisk.

Compartí este contenido: Facebook Twitter Whatsapp

La semana pasada desde el gobierno y medios se viene incitando a la violencia usando como excusa un número qué supuestamente” tiene en su poder el ”Campo”, —y uso comillas ya qué ahí engloban desde un chacarero hasta una multinacional agroindustrial—: se trata de US$20 mil millones.

Por otro lado, se agregan imágenes aéreas de silos bolsas y los espectadores no pueden saber si contienen soja u otro grano/forraje, o si son toneladas “ya vendidas” “negociadas” y están justamente en instalaciones de acopios, exportador, industrial, etc. para ser molidas, o exportadas.

Y no entra en duda ni análisis: si fueran silobolsas de soja qué están en un establecimiento de un productor agrícola, ¿cuál es el problema? Ya definirá el momento de reinvertirlo para encarar la 22/23.

Pero… ¿De dónde salen esos 20 mil millones de dólares mencionados? 

El cálculo para llegar a un valor “cercano” a ese, evidentemente parte de estimar que “hay sin precio” cerca de 30 mill tn de soja= surgen de tomar las estimaciones de producción qué rondan en torno a 43 mill tn, y restarle 12,4 mill tn qué tenían precio al 13/7, (de acuerdo a los datos del Ministerio de Agricultura). 

Leé también Argentina y el mercado de granos: casi el 65% de los ingresos del país. Pros y contras

Es importante remarcar qué de esas 30 mill tn, no todas están en poder de los productores, ya qué “negociadas en total, con precio y a fijar” sumaban 20,4 mill tn (es decir parte de los silos bolsas pueden estar en manos de compradores). 

Preguntas y respuestas

👉 ¿Qué valor por Tn se toma? =evidentemente FOB promedio (harina/aceite/grano) al que vende la exportación. Con datos al viernes 22/7 “estimativamente” podía considerarse entre 550/630, para este cálculo qué se vé han hecho (a las apuradas…y redondeando para arriba).
👉¿De cúales dólares habla? De los «reales», a los qué se (exporta el exportador, no el productor).
👉 ¿Quién «liquida» divisas?= la exportación.
👉¿Quién automáticamente sin hacer nada se queda con 33% de eso? = el Estado.
👉 ¿Ya entró esa cantidad de plata al país por «liquidación» de divisas en lo qué va del año?= SÍ, primer semestre se liquidaron 19.145 mill usd récord histórico. 

👉¿En qué se usaron? No sé. (simplifico, porque realmente yo no tengo la respuesta, seguro los especialistas en economía local tienen ese dato).
👉 ¿Quién produjo la soja? el productor agrícola que sembró soja hace 8 meses, y la cosechó después de asumir todos los riesgos en mayo.
👉¿Quién los tiene? La soja que queda «sin precio» , o ya se entregó, o no, pero el que la produjo va a ir definiendo en base a compromisos asumidos o nuevos gastos inversiones para encarar la nueva campaña (que arranca con sequía!!!) 

Si hacemos cuenta de almacenero como la que anda circulando, sólo está definiendo cómo reinvertir en la producción un valor actual de 4.600 millones de USD (no 20mil mill).

Leé también Economía real: se le rompió un repuesto importado, no lo consigue en el país, y no puede cosechar

El detalle

Número qué dice el gobierno= 30 mill tn x FOB 560/630 usd/tn = 17 mil/18 mil millones dólares (redondeamos para arriba siempre..)= 20 mil millones de dólares (dólares). Que ingresarían al país si hoy, con los valores actuales de mercado internacional, toda esa soja ya estuviera para venderse al exterior (es decir antes debía molerse por ejemplo, con una industria qué venía trabajando con margen negativo y un contexto internacional en recesión, o casi recesión con menor demanda). 

Pero… ¿Cuánto es el valor qué hoy representa para el conjunto de productores agrícolas qué aún están definiendo si poner precio a esas 30 mill tn de soja?=

30 mill tn x 375 usd/tn (valor promedio viernes 22 julio)= 11.250 mill usd (sorpresa.. casi 9 mil milones menos qué los 20 mil). PERO no todo queda ahí.

Leé también El viento pampeano y las alergias

Esos 375 usd/tn son a tipo de cambio oficial (no es el mismo tipo de cambio al cual se vende FOB, qué es el que toma el Gobierno). Es decir qué esos 11.250 mill usd al tipo de cambio oficial serían equivalentes (cambia minuto a minuto.. pero con cálculo al último viernes promedio) a 4.600 millones de dólares de los qué comunica el gobierno.

Si bien es verdad qué finalmente cuando la soja ingrese al circuito comercial, podemos llegar a pensar en ventas al exterior, ingreso de nuevas divisas y los jugosos 33% para el Estado en concepto de derechos de exportación, la realidad es qué hoy el productor qué aún tiene soja sin precio afronta una incertidumbre enorme, no sólo por el contexto local sino por el global qué suma muy malas noticias en el corto y mediano plazo. 

Por eso es tan, pero tan importante qué desde todo el sector se aliente a aumentar el uso de estrategias que permitan capturar buenos valores cuando existen y evitar pérdidas de valor para toda la cadena y el país entero.

Pierde el productor, pierde la cadena, pierde el país. Gana el productor, gana toda la cadena, gana todo el país.

Paulina Lescano Ing. Agrónoma especialista en Mercados de Granos. Asesora a empresas del sector y brinda charlas de mercado y capacitaciones en uso de herramientas de cobertura. http://paulinalescano.com

*****

Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad

Newsletter

Lo mejor de #LPN en tu mail
Suscribite a nuestro Newsletter

Suscribite a nuestro Newsletter
Loading

Lo Último

  • Argentina

    José de San Martín, el padre de la Patria

    Por LPN 16 agosto, 2022

    Se cumple un nuevo aniversario del fallecimiento del General José de San Martín, uno de los máximos héroes de la historia de nuestro país Seguir leyendo →

  • Deportes

    El judo pampeano cosecha medallas

    Por Matías Morici 14 agosto, 2022

    La delegación pampeana de judo se hizo de 11 medallas en el Campeonato Nacional en Córdoba Seguir leyendo →

  • Local

    Actividades en el mes de las infancias

    Por LPN 12 agosto, 2022

    En el mes de agosto se celebra a las infancias y La Pampa tiene una gran variedad de actividades con entrada libre y gratuita en las distintas localidades Seguir leyendo →

  • Emprendedores

    Pampa Fértil, el primer grow shop de La Pampa

    Por Melina Vivalda 11 agosto, 2022

    Un emprendimiento comercial de un biólogo e investigador Seguir leyendo →

  • Opinión

    Cuidar la niñez, la forma más primaria de inclusión social

    Por Veronica Llull Casado 10 agosto, 2022

    Reflexiones sobre el Día de la Niñez, y el Mes de las Infancias. Opinión por la Lic. Verónica Llull Casado. Seguir leyendo →

Lo más leído

  • Emprendedores

    Pampa Fértil, el primer grow shop de La Pampa

  • Deportes

    El judo pampeano cosecha medallas

  • Opinión

    Cuidar la niñez, la forma más primaria de inclusión social

  • Comunidad

    Se hizo la noche

  • Noticia del día

    Aumentan las jubilaciones

Te puede interesar

Pato
  • Comunidad

Pato

Por LPN  / 15 agosto, 2022
El llano y la luna
  • Comunidad

El llano y la luna

Por LPN  / 14 agosto, 2022
140 años, 140 metros de celeste y blanco
  • Comunidad

140 años, 140 metros de celeste y blanco

Por LPN  / 13 agosto, 2022
Se hizo la noche
  • Comunidad

Se hizo la noche

Por LPN  / 12 agosto, 2022
Un río salado
  • Comunidad

Un río salado

Por LPN  / 10 agosto, 2022
La Pampa: 50 muertes en Siniestros Viales en el año
  • Inseguridad Vial
  • Local

La Pampa: 50 muertes en Siniestros Viales en el año

Por LPN  / 9 agosto, 2022
Trabajo en equipo
  • Comunidad

Trabajo en equipo

Por LPN  / 8 agosto, 2022
Falleció Manolo Feijoo
  • Noticias

Falleció Manolo Feijoo

Por LPN  / 8 agosto, 2022
La Pampa: 49 muertes en Siniestros Viales en el año
  • Inseguridad Vial
  • Local

La Pampa: 49 muertes en Siniestros Viales en el año

Por LPN  / 8 agosto, 2022
Juan Platner, otro pampeano dorado en el sóftbol
  • Deportes
  • Local

Juan Platner, otro pampeano dorado en el sóftbol

Por Matías Morici  / 8 agosto, 2022
Conexión
  • Comunidad

Conexión

Por LPN  / 7 agosto, 2022
Por acá
  • Comunidad

Por acá

Por LPN  / 6 agosto, 2022

Noticias

  • Emprendedores
  • Viajes
  • Solidaridad
  • Agro
  • Cultura
  • Economía
  • Salud
  • Mundo
  • Deportes
  • Argentina
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Empleos

#LPN

  • Nosotros
  • Términos y condiciones
  • Publicidad

Publicidad

contacto@lapampanoticias.com.ar

Instagram Facebook Twitter Youtube Linkedin

© Copyright 2021 #LPN La Pampa Noticias. Todos los derechos reservados.