La Pampa Noticias

SANTA ROSA La Pampa

  • SECCIONES
    • La Pampa
    • Comunidad
    • Emprendedores
    • Inseguridad Vial
    • Opinión
    • Cultura
    • Deportes
    • Historias
    • Agro
    • LPN Brand
    • Salud
    • Lo cuento
    • Noticias del día
    • Podcast
    • Sustentabilidad
    • Tendencia
    • Viajes
    • Videos
    • Empleos
    • #LPN Agencia

Hamburger Menu Toggler

Nosotros Instagram Facebook Twitter Linkedin

Buscador

Sumate a #LPN Instagram Facebook Twitter Linkedin

Un medio distinto

Siniestros Viales

La otra pandemia

La Pampa 2022

50

Víctimas
Fatales

Una por una


Opinión, Sustentabilidad
Guillermina Porcel TavernelliMás opiniones del autor
22 de marzo

Día Mundial del Agua: el cauce del Río Colorado, el más bajo de los últimos 103 años

¿Qué se puede hacer para que no empeore la situación crítica del Río Colorado?

Por Guillermina Porcel Tavernelli 22 marzo, 2022
  • Río Colorado. Foto: COIRCO.

Compartí este contenido: Facebook Twitter Whatsapp

Desde hace 30 años, todos los 22 de marzo, se conmemora el Día Mundial del Agua. Hace un año abordamos el tema de la valoración del agua como consigna principal planteada por la ONU. Pasaron 365 días en los que surgieron nuevas problemáticas para analizar acerca de las entidades que llevan adelante acciones que determinan nuestro contacto con el agua, que no son tan conocidas por la sociedad y que pueden pasar desapercibidas.

Durante el 2021 se conoció la noticia de que el Río Colorado estaba sufriendo una importante bajante de su nivel de agua. Como bien sabemos los pampeanos, el acueducto Río Colorado es el principal abastecedor de agua potable para casi toda la provincia. A partir de esta noticia, tuvimos la oportunidad de charlar con el Ingeniero Juan Greco, el delegado ante el Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (COIRCO), y le contó a #LPN cuál es la situación que está atravesando el Río Colorado y cuál es la función del COIRCO.

Conociendo el Río Colorado

Cuando vemos un mapa de La Pampa, hay una marcada línea que nos divide de la provincia de Río Negro, esa línea es un río, de los pocos que tenemos en nuestra provincia. Río que nace en la cordillera de los Andes, desemboca en el Mar Argentino y se alimenta principalmente de agua de deshielo.

Este río se comparte entre las provincias de Mendoza, Neuquén, La Pampa, Río Negro y Buenos Aires; y a lo largo de su cauce se modifica por las condiciones naturales de cada lugar. Hace años que gran parte del cauce del río es utilizado por el hombre para diversas actividades económicas. Abastece de agua potable a la provincia de La Pampa y también es utilizado para riego, actividades de uso energético y turismo.

Mapa de la división geográfica del Río Colorado

Una breve reseña sobre qué es el COIRCO        

El COIRCO está en actividad desde 1976. Lo integran las 5 provincias que componen la cuenca: Mendoza, Neuquén, La Pampa, Rio Negro y Buenos Aires, cuya función principal es la de garantizar el cumplimiento del Acuerdo del Río Colorado. Consiste en controlar la distribución de caudales, habilitar áreas para riego y definir las prioridades de uso del agua, es decir, poner en primer lugar el uso para agua potable, en segundo para el riego, energía eléctrica, industria y turismo. También participa de la toma de decisiones sobre cuáles son las actividades aptas para desarrollarse sobre la cuenca.

De las 5 provincias que lo integran, cada una es responsable de realizar sus propios controles, según sus actividades productivas y requerimientos. Como por ejemplo: controlar tanto la cantidad como la calidad de agua que ingresa y sale de cada provincia y brindar asesoramiento a productores para mejorar el rendimiento hídrico.

Leé también Semana del Agua: saber para valorar

Durante todos estos años, se avanzó en las mediciones hidrológicas a partir de nuevas instalaciones de sistemas de muestreo ubicados en diversos puntos de la cuenca. La Pampa instaló más estaciones de muestreo sobre la cuenca en el límite pampeano con el objetivo de brindar mayor información acerca de la temperatura, precipitación y nivel del agua de manera continua. Con todos estos datos se puede saber diariamente cuál es la situación actual de la cuenca. 

Río Colorado. Foto: Argentina Ambiental

Las primeras mediciones de caudal fueron en el año 1.902 y en 1.918 se instaló la primera escala hidrométrica en la localidad de Pichi Mahuida. Por ese entonces, los registros del volumen de agua que transportaba el río eran de 4.800 hectómetros y actualmente es de 1.200 hectómetros.

La situación es crítica. En el transcurso de las últimas temporadas invernales el nivel de la caída de nieve disminuyó considerablemente, aunque la nieve fue visible, la cantidad no es la suficiente para cumplir con todo el ciclo hidrológico y es la medición más baja de los últimos 103 años.

¿Qué se puede hacer para que no empeore? ¿Quién controla eso?

Es probable que las condiciones climáticas estén cambiando y podamos culpar al cambio climático en sí, causado por el hombre como primera fuente responsable, o tal vez sea “la niña”. Pero esta problemática es real y no solo afecta el nivel de agua, sino también las características naturales de la cuenca y del ambiente como un todo que la rodea. Si esta situación se sigue prolongando a lo largo de los años va a afectar de manera directa las actividades económicas y el agua potable disponible para su consumo.

La solución no está en consumir menos agua, porque el ser humano no puede dejar de beber agua, como tampoco ninguna de las actividades productivas, de las cuales también depende nuestra cadena alimentaria, puede hacerlo. Lo positivo es seguir trabajando sobre las mejoras en el rendimiento hídrico.

Leé también La Pampa y el agua

CORICO trabaja en conjunto con los productores, habilitando un cierto porcentaje de agua según la sensibilidad para aquellos cultivos prioritarios que requieren más cantidad de agua, con respecto a aquellos con mayor resistencia al déficit hídrico. Así también, la incorporación de tecnologías, que a pesar de los altos costos de inversión, se plantea que a futuro, si esta situación continúa, no se verán forzados a transformar sus tierras. Como por ejemplo los sistemas de riego por goteo. 

La bajante no es la única causa de las actividades que se desarrollan a su alrededor, ya que es un río cuya actividad principal es la productiva y es donde se van mayores litros de agua diarios. Pero por qué no pensarlo de esta manera. Donde siempre el tema principal es el consumo del agua y ¿cómo puede afectar la población en ello? Debemos entender, que se están produciendo cambios que no necesariamente están siendo generados por las actividades antrópicas.  

Guillermina Porcel Tavernelli. Mujer, soñadora, curiosa e intuitiva, poseedora de pensamiento crítico casi Ingeniera en Recursos Naturales y Medio Ambiente a un paso de defender la tesis. guillerminatavernelli@gmail.com

*****

Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad

Newsletter

Lo mejor de #LPN en tu mail
Suscribite a nuestro Newsletter

Suscribite a nuestro Newsletter
Loading

Lo Último

  • Argentina

    José de San Martín, el padre de la Patria

    Por LPN 16 agosto, 2022

    Se cumple un nuevo aniversario del fallecimiento del General José de San Martín, uno de los máximos héroes de la historia de nuestro país Seguir leyendo →

  • Deportes

    El judo pampeano cosecha medallas

    Por Matías Morici 14 agosto, 2022

    La delegación pampeana de judo se hizo de 11 medallas en el Campeonato Nacional en Córdoba Seguir leyendo →

  • Local

    Actividades en el mes de las infancias

    Por LPN 12 agosto, 2022

    En el mes de agosto se celebra a las infancias y La Pampa tiene una gran variedad de actividades con entrada libre y gratuita en las distintas localidades Seguir leyendo →

  • Emprendedores

    Pampa Fértil, el primer grow shop de La Pampa

    Por Melina Vivalda 11 agosto, 2022

    Un emprendimiento comercial de un biólogo e investigador Seguir leyendo →

  • Opinión

    Cuidar la niñez, la forma más primaria de inclusión social

    Por Veronica Llull Casado 10 agosto, 2022

    Reflexiones sobre el Día de la Niñez, y el Mes de las Infancias. Opinión por la Lic. Verónica Llull Casado. Seguir leyendo →

Lo más leído

  • Emprendedores

    Pampa Fértil, el primer grow shop de La Pampa

  • Deportes

    El judo pampeano cosecha medallas

  • Opinión

    Cuidar la niñez, la forma más primaria de inclusión social

  • Comunidad

    Se hizo la noche

  • Noticia del día

    Aumentan las jubilaciones

Te puede interesar

Pato
  • Comunidad

Pato

Por LPN  / 15 agosto, 2022
El llano y la luna
  • Comunidad

El llano y la luna

Por LPN  / 14 agosto, 2022
140 años, 140 metros de celeste y blanco
  • Comunidad

140 años, 140 metros de celeste y blanco

Por LPN  / 13 agosto, 2022
Se hizo la noche
  • Comunidad

Se hizo la noche

Por LPN  / 12 agosto, 2022
Un río salado
  • Comunidad

Un río salado

Por LPN  / 10 agosto, 2022
La Pampa: 50 muertes en Siniestros Viales en el año
  • Inseguridad Vial
  • Local

La Pampa: 50 muertes en Siniestros Viales en el año

Por LPN  / 9 agosto, 2022
Trabajo en equipo
  • Comunidad

Trabajo en equipo

Por LPN  / 8 agosto, 2022
Falleció Manolo Feijoo
  • Noticias

Falleció Manolo Feijoo

Por LPN  / 8 agosto, 2022
La Pampa: 49 muertes en Siniestros Viales en el año
  • Inseguridad Vial
  • Local

La Pampa: 49 muertes en Siniestros Viales en el año

Por LPN  / 8 agosto, 2022
Juan Platner, otro pampeano dorado en el sóftbol
  • Deportes
  • Local

Juan Platner, otro pampeano dorado en el sóftbol

Por Matías Morici  / 8 agosto, 2022
Conexión
  • Comunidad

Conexión

Por LPN  / 7 agosto, 2022
Por acá
  • Comunidad

Por acá

Por LPN  / 6 agosto, 2022

Noticias

  • Emprendedores
  • Viajes
  • Solidaridad
  • Agro
  • Cultura
  • Economía
  • Salud
  • Mundo
  • Deportes
  • Argentina
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Empleos

#LPN

  • Nosotros
  • Términos y condiciones
  • Publicidad

Publicidad

contacto@lapampanoticias.com.ar

Instagram Facebook Twitter Youtube Linkedin

© Copyright 2021 #LPN La Pampa Noticias. Todos los derechos reservados.