La Pampa Noticias

SANTA ROSA La Pampa

  • Actualidad
    • Covid-19
    • Política
    • Salud
    • Economía
    • Educación
    • Cultura
    • Historias
    • Deportes
    • Agro
    • Viajes
    • Solidaridad
    • Argentina
    • Mundo
    • Género
    • Tendencia
    • Local
    • Lo cuento
    • Inseguridad Vial
  • Emprendedores
  • Opinión
  • Podcast
  • Sustentabilidad
  • Comunidad

Hamburger Menu Toggler

Nosotros Instagram Facebook Twitter Linkedin

Buscador

Sumate a #LPN Instagram Facebook Twitter Linkedin

Siniestros Viales

La otra pandemia

La Pampa 2022

36

Víctimas
Fatales

Una por una


Opinión
Gustavo GhellerMás opiniones del autor

Objetivos 2022: actividad física para un mundo más sano

Recomendaciones y sugerencias

Por Gustavo Gheller 28 diciembre, 2021
Compartí este contenido: Facebook Twitter Whatsapp

Ante el comienzo de un nuevo año, y siempre, vale la pena plantearse nuevos objetivos para llevar una vida más saludable, y como dice la Organización Mundial de la Salud «para un mundo más sano». Recomendaciones y sugerencias para combatir la pandemia del sedentarismo.

La Organización Mundial de la Salud presentó hace unos años el Plan de acción mundial sobre actividad física 2018-2030: Más personas activas para un mundo más sano. 

El objetivo es reducir la inactividad física en adultos y adolescentes en un 15% para 2030, generando sociedades más activas. Su implementación es responsabilidad de las autoridades nacionales. Y un plan cada vez más necesario para la humanidad.

Según la OMS, a nivel global, uno de cada cinco adultos y cuatro de cada cinco adolescentes no realizan suficiente actividad física.  

Argentina no es la excepción: el porcentaje de población sedentaria es alta y no esta regularizado un plan nacional que promueva la actividad física. 

A este grave panorama, se le suma las medidas adoptadas en el marco de la pandemia de Covid-19 que no contempló el beneficio del ejercicio, con adecuadas medidas epidemiológicas.

Las enfermedades crónicas no transmisibles, relacionadas con hábitos no saludables -la inactividad física y el sedentarismo- o conductas de riesgo no saludables -tabaquismo, abuso de sustancias, alteraciones del sueño, entre otras-, impactan a largo plazo los sistemas de salud, generando morbimortalidad sumatoria e interrelacionada. 

La pandemia del sedentarismo

La inactividad física es una pandemia de vieja data y es el cuarto factor de riesgo de la mortalidad mundial. Si esta situación se revirtiera se podrían prevenir enfermedades, reducir los síntomas de la depresión, ansiedad, mejorar la concentración, el aprendizaje y el bienestar en general. 

Como conclusión, podemos decir que es imprescindible priorizar políticas saludables, para aumentar los niveles de actividad física y erradicar el sedentarismo. 

Una actividad para cada etapa de la vida. Foto: Yan Krukov.

Hacer ejercicio es poner en movimiento al cuerpo en su totalidad o una parte del mismo, en forma armónica y ordenada, en beneficio del desarrollo y conservación de sus funciones.

Sugerencias:

  • En el caso de los adultos se sugiere hacer entre 150 y 300 minutos de actividad aeróbica moderada a la semana (o el equivalente en actividad vigorosa).
  • Respecto a los jóvenes se recomienda practicar rutinas deportivas o participar en competencias.  
  • En los niños y adolescentes, una práctica media de 60 minutos de actividad física aeróbica moderada al día sería lo recomendable.
  • El fortalecimiento muscular beneficia a todas las personas. 
  • Las personas mayores (a partir de 65 años) deberían incorporar actividades físicas que den prioridad al equilibrio y la coordinación, así como al fortalecimiento muscular para ayudar a evitar caídas y mejorar la salud. 
  • Reducir los hábitos sedentarios, es particularmente beneficioso, en las mujeres embarazadas, en puerperio, para las personas con afecciones crónicas o discapacidades.
  • Integrarse en grupos de deportistas acordes a la edad y a la preparación (corredores, ciclistas o atletas) favorece un estilo de vida saludable. 
  • Asistir a gimnasios dirigidos por profesores de educación física, en forma regular, favorecen la toma de conciencia de salud y promueve la prevención de enfermedades. 
  • La natación es una actividad física altamente recomendable que cubre una franja etaria enorme y permite desarrollar actividades educativas, terapéuticas, de recreación y socialización.  

Lic. Gustavo Gheller es Fisioterapeuta, Lic. en Kinesiología y Fisiatría, especialista en Kinefisiatría Crítica, diplomado en Kinesiología del Trabajo, Ocupacional y Laboral g.gheller@hotmail.com 

*****

Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad

Newsletter

Lo mejor de #LPN en tu mail
Suscribite a nuestro Newsletter

Suscribite a nuestro Newsletter
Loading

Lo Último

  • Emprendedores Opinión

    Franquicias: emprender de la mano de un grande

    Por Nicolás Lorda 18 mayo, 2022

    ¿Estás evaluando poner una franquicias? Para los emprendedores adquirir una franquicia tiene mayor probabilidad de éxito
    Seguir leyendo →

  • Opinión

    Argentina e Italia: el mate, como un punto de encuentro

    Por Martín Ghisio 14 mayo, 2022

    Desde los emigrantes que enviaban yerba a Italia, al impacto del consumo del mate por futbolistas o el Papa Francisco. Lungro, Italia, la “Capitale Internazionale del mate argentino”. Seguir leyendo →

  • Opinión Salud

    Gripe y alergia en niños ¿cuándo hay que preocuparse?

    Por Estefanía Juszkiewicz 13 mayo, 2022

    ¿Es un resfrío, gripe o alergia? Cuáles son los síntomas a tener en cuenta en los niños. Un agravante: el viento pampeano. Seguir leyendo →

Lo más leído

  • Género

    Fuerza de Mujer: una cooperativa de constructoras en Santa Isabel

  • Emprendedores

    Una muñeca brava que hace de las uñas arte

  • Agro, Noticias

    Murió el profesor y cabañero Germán Tapia en un incendio

  • Comunidad

    Otoño helado

  • Emprendedores, Opinión

    Franquicias: emprender de la mano de un grande

Más noticias

Bellezas
  • Comunidad

Bellezas

Por LPN  / 23 mayo, 2022
Una por una, todas las víctimas fatales
  • Inseguridad Vial
  • Local

Una por una, todas las víctimas fatales

Por LPN  / 23 mayo, 2022
Un tren en Santa Rosa
  • Comunidad

Un tren en Santa Rosa

Por LPN  / 22 mayo, 2022
Santa Teresita
  • Comunidad

Santa Teresita

Por LPN  / 21 mayo, 2022
Alcohol Cero y modificación del Código Penal, el reclamo de familiares de víctimas de inseguridad vial en Diputados
  • Inseguridad Vial

Alcohol Cero y modificación del Código Penal, el reclamo de familiares de víctimas de inseguridad vial en Diputados

Por LPN  / 20 mayo, 2022
Una muñeca brava que hace de las uñas arte
  • Emprendedores

Una muñeca brava que hace de las uñas arte

Por Bárbara Berruezo  / 19 mayo, 2022
Murió el profesor y cabañero Germán Tapia en un incendio
  • Agro
  • Noticias

Murió el profesor y cabañero Germán Tapia en un incendio

Por LPN  / 19 mayo, 2022
Otoño helado
  • Comunidad

Otoño helado

Por LPN  / 19 mayo, 2022
I-COMEX en ExpoPyMEs: las Rondas de Negocios podrían alcanzar operaciones por U$S 10 millones y 30 millones de pesos
  • Local
  • LPN Brand

I-COMEX en ExpoPyMEs: las Rondas de Negocios podrían alcanzar operaciones por U$S 10 millones y 30 millones de pesos

Por LPN  / 19 mayo, 2022
Mañana helada
  • Comunidad

Mañana helada

Por LPN  / 18 mayo, 2022
Semana Mundial de la Seguridad Vial: cinco nuevas estrellas amarillas en Santa Rosa
  • Inseguridad Vial
  • Local

Semana Mundial de la Seguridad Vial: cinco nuevas estrellas amarillas en Santa Rosa

Por LPN  / 17 mayo, 2022
Higo de tuna
  • Comunidad

Higo de tuna

Por LPN  / 17 mayo, 2022

Noticias

  • Emprendedores
  • Viajes
  • Solidaridad
  • Agro
  • Cultura
  • Economía
  • Salud
  • Mundo
  • Deportes
  • Argentina
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Empleos

#LPN

  • Nosotros
  • Términos y condiciones
  • Publicidad

Publicidad

lapampanoticias@gmail.com

Instagram Facebook Twitter Youtube Linkedin

© Copyright 2021 #LPN La Pampa Noticias. Todos los derechos reservados.