La Pampa Noticias

SANTA ROSA La Pampa

  • Actualidad
    • Covid-19
    • Política
    • Salud
    • Economía
    • Educación
    • Cultura
    • Historias
    • Deportes
    • Agro
    • Viajes
    • Solidaridad
    • Argentina
    • Mundo
    • Género
    • Tendencia
    • Local
    • Lo cuento
    • Inseguridad Vial
  • Emprendedores
  • Opinión
  • Podcast
  • Sustentabilidad
  • Comunidad

Hamburger Menu Toggler

Nosotros Instagram Facebook Twitter Linkedin

Buscador

Sumate a #LPN Instagram Facebook Twitter Linkedin

Siniestros Viales

La otra pandemia

La Pampa 2022

36

Víctimas
Fatales

Una por una


Deportes, Opinión
Juan Carlos CarassayMás opiniones del autor
Orgullo pampeano

Honorio Romero, la historia de un ganador

Seis veces Atleta Paralímpico, récord de participaciones por la Argentina

Por Juan Carlos Carassay 10 septiembre, 2021
  • Honorio en los Juegos de Tokio, 1964 (der.)

Compartí este contenido: Facebook Twitter Whatsapp

En este año de Juegos Olímpicos y Paralímpicos, cuánto todo el mundo habla de estos mega acontecimientos , es bueno recordar que La Pampa tuvo su atleta. Nuestra bendita provincia tuvo un representante muy digno en estas justas del deporte, que aún hoy ostenta el récord de participaciones por la Argentina, tanto que intervino en 6 Juegos durante 32 años.

Honorio Romero. Deportista, historiador, Profesor de Educación Física y Maestro Normal, medallista Paralímpico Mundial y Panamericano.

Hijo de una apreciada familia de inmigrantes españoles compuesta por varios hijos, nació en Santa Rosa el 29 de mayo de 1925. Atleta por excelencia, al igual que su hermano Luis, representó un orgullo pampeano durante mucho tiempo.

Cuando tenía 22 años marcó récord provincial en lanzamiento de bala y pasaron 13 años hasta que un atleta de Trenque Lauquen batiera su marca. Recordaba Honorio que cuando tenía 10 años ya sentía la pasión deportiva y tenía presente esa fecha porque un día de 1935 mientras jugaba al básquet, se enteró de la muerte en accidente aéreo de un tal Carlos Gardel. El accidente cambió su vida.

Leé también Historias legendarias. Juan Castillo y el Oso

En el comienzo del caluroso verano del 49´, el joven funcionario municipal de 24 años, sufrió un quiebre fundamental que comenzó con una tragedia y terminó con una vida cargada de triunfos, reconocimientos y halagos bien ganados, significando un canto a la esperanza y un ejemplo que se instaló para siempre en el corazón de quienes fuimos testigos de sus bondades.

El accidente. Su auto había volcado regresando de Toay y como resultado, sus piernas, esas que lo habían sostenido tanto como destacado atleta, ya no volverían a caminar. Aunque habrá pasado momentos muy amargos, Honorio, siempre mostró un carácter especial, muy alegre, como su hermano Luis, lo que significó, por lo visto, un bien de familia.

Hizo un culto a la amistad desde siempre. En público, a toda hora, mostró un espíritu jovial. Aunque fuera con un mínimo presente o una tarjeta informando de sus triunfos por el mundo, nunca se olvidó de quienes como yo, nos sentíamos orgullosamente sus amigos.

Una campaña brillante. Su actuación mundial fue impresionante, casi inigualable, desde una silla de ruedas. Hizo 35 viajes internacionales, conoció 48 países. Participó y ganó en 8 Campeonatos Panamericanos, compitió en Campeonatos Mundiales representando dignamente a nuestro país donde fue reconocido como Maestro del Deporte por sus logros.

Leé también Personajes santarroseños para no olvidar

Su historia en los Juegos Paralímpicos

Honorio Romero participó con Argentina de la Primera Edición de los Juegos, celebrada en Roma y de la que participaron 400 atletas. Aquella vez, Angelo Giusseppe Roncalli, consagrado como Obispo de la Ciudad Eterna y Papa de la feligresía Católica, le entregó una impresionante Medalla de Oro con una larga cinta roja que tuve en mis manos.

Su segunda participación fue en 1964 en Tokio, en dónde Argentina fue 8va. entre 20 países, obteniendo con 26 deportistas (21 hombres y 5 mujeres) 37 preseas. Los varones lograron 19 medallas y las damas 18 con 4 Oros.

Leé también Anita Pellitero, rumbo a Tokio

Honorio Romero conquistó en la tierra de Hirohito, las medallas de Plata en Single y en Doble de Tenis de Mesa, uno de sus fuertes. Fue la mejor actuación de la historia para Argentina con 6 de Oro, 15 de Plata y 16 de Bronce. En final individual perdió con el inglés P. Lyall en gran partido.

Pasaban los años y ese atleta de las pampas argentinas seguía compitiendo. Llegaron los Juegos de Toronto (Canadá) en 1976 y Honorio brilló en todo su esplendor ganando la Medalla Dorada en Jabalina de Precisión.

Leé también El Fortín Roca: una luz que no se apaga

Cómo señalabamos antes, fue el atleta argentino que tiene el récord de 6 participaciones en 32 años de competencia, lo que significa en sí un orgullo para todos los pampeanos. Finalmente y cuando contaba con 71 años de edad, compitió en el Campeonato Mundial de Tenis de Mesa en la fría tierra de Noruega donde consiguió un honrroso 15* lugar entre 203 competidores.

«Sin miedo a perder ni temor a ganar» solía decir, y agregaba: «Siempre tener presente que la esperanza jamás abandona a quién busca».

Honorio Romero, el ciudadano

Siempre preocupado por la «cosa pública», el Profesor, vivió preparando alumnos pero tuvo tiempo para fundar o participar de entidades de bien público, entre tantas la Asociación Santarroseña de Tenis de Mesa y el Grupo Vocacional Yapay.

Dirigió equipos deportivos incluyendo el Básquet en el Club Atlético Santa Rosa. Hasta que un día, su capacidad conductiva hizo que el Gobierno Provincial lo reconociera con el cargo de Director de Deportes.

Mi hermano Luis. Honorio tuvo dos hermanos mayores: Luis y Lázaro pero con el primero compartió siempre el deporte. Un extraordinario atleta en su tiempo, Luis Romero. En la década del 40´uno de los principales diarios de Buenos Aires lo sacó en portada consagrándose Sub Campeón Sudamericano. Practicó varias disciplinas. Atento, inteligente, buen amigo. Lo acompañé hasta sus últimos momentos y cada palabra suya significaba una enseñanza de vida.

Honroso el escritor y maestro eterno. Su inclaudicable espíritu hizo que un día, siempre acompañado por su fiel y amada esposa Mary, -a quién piropeó en un vuelo y luego no se separaron jamás-, viajara a las irredentas Islas argentinas ,antes de la guerra y luego publicara por los 80, el libro Historia y vida de nuestras Malvinas.

Honorio en la presentación de su libro sobre Malvinas. Diario La Reforma, 20 de noviembre de 1997.

Su legado. Recordar por estos tiempos a Honorio Romero significa reivindicar el esfuerzo humano y sus ansias de superación. Cuando la vida te dé un zarpazo feroz que te aniquile, será necesario retemplar fuerzas, creer en ellas y andar por la vida de frente, como repetía seguido: «Sin miedo a perder ni temor a ganar» y agregaba: «Siempre tener presente que la esperanza jamás abandona a quién busca».

Leé también Barrio Calfucurá, Patrimonio de la Ciudad

Murió un triste 25 de marzo de 2001, a los 75 años, y me quedé con la paz de haberlo acompañado hasta el final. Su paso por este mundo fue un ejemplo permanente, un canto a la esperanza, de quién tuvo una vida digna, de luz interior y paz en el corazón que le permitió partir en libertad y sin rencores.

Mano a mano, junto a su lecho de enfermo, y cuando Honorio y nosotros sabíamos que el fin de la carrera estaba ahí para él, me dijo sin dolor y sin rencores aunque con una mueca de nostalgia y entrega a Dios: «No se por qué, con tantos adelantos, los médicos no han podido quitar todavía el dolor a los enfermos». Yo intuí en aquel momento duro, que Honorio también sentía ese flagelo que le mordía cuerpo y alma, pero su grandeza de espíritu no le permitía aflojar y por eso, como decía siempre, no tuvo miedo a perder ni hasta su propia vida. Un ejemplo enorme que me acompañará mientras viva.

Juan Carlos Carassay, locutor y periodista. Más de 50 años de pasión por la comunicación y el deporte. juancarloscarassay@gmail.com

*****

Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad

Newsletter

Lo mejor de #LPN en tu mail
Suscribite a nuestro Newsletter

Suscribite a nuestro Newsletter
Loading

Lo Último

  • Deportes Historias

    Una futbolista pampeana en la Selección Argentina Sub 15

    Por Bárbara Berruezo 28 abril, 2022

    A los 13 años juega para All Boys con los varones y con la primera femenino, juega con River, y ahora también está convocada a la Selección Seguir leyendo →

  • Deportes Inseguridad Vial

    Murió el piloto pampeano Santos Arceluz Stefanazzi, joven promesa del Rally argentino

    Por LPN 25 abril, 2022

    Oriundo de Macachín, había sido noticia en el 2021 por una campaña solidaria para los afectados por los incendios en el sur. Seguir leyendo →

  • Deportes Opinión

    Club All Boys, 99 años. El sol del centenario viene asomando

    Por Juan Carlos Carassay 20 abril, 2022

    El 23 de abril se cumplirán 99 años del "grito de corazón surgido de aquellos pibes en la Plaza San Martín". Por Juan Carlos Carassay. Seguir leyendo →

Lo más leído

  • Emprendedores

    Una muñeca brava que hace de las uñas arte

  • Agro, Noticias

    Murió el profesor y cabañero Germán Tapia en un incendio

  • Comunidad

    Otoño helado

  • Género

    Fuerza de Mujer: una cooperativa de constructoras en Santa Isabel

  • Inseguridad Vial, Local

    Semana Mundial de la Seguridad Vial: cinco nuevas estrellas amarillas en Santa Rosa

Más noticias

Bellezas
  • Comunidad

Bellezas

Por LPN  / 23 mayo, 2022
Una por una, todas las víctimas fatales
  • Inseguridad Vial
  • Local

Una por una, todas las víctimas fatales

Por LPN  / 23 mayo, 2022
Un tren en Santa Rosa
  • Comunidad

Un tren en Santa Rosa

Por LPN  / 22 mayo, 2022
Santa Teresita
  • Comunidad

Santa Teresita

Por LPN  / 21 mayo, 2022
Alcohol Cero y modificación del Código Penal, el reclamo de familiares de víctimas de inseguridad vial en Diputados
  • Inseguridad Vial

Alcohol Cero y modificación del Código Penal, el reclamo de familiares de víctimas de inseguridad vial en Diputados

Por LPN  / 20 mayo, 2022
Una muñeca brava que hace de las uñas arte
  • Emprendedores

Una muñeca brava que hace de las uñas arte

Por Bárbara Berruezo  / 19 mayo, 2022
Murió el profesor y cabañero Germán Tapia en un incendio
  • Agro
  • Noticias

Murió el profesor y cabañero Germán Tapia en un incendio

Por LPN  / 19 mayo, 2022
Otoño helado
  • Comunidad

Otoño helado

Por LPN  / 19 mayo, 2022
I-COMEX en ExpoPyMEs: las Rondas de Negocios podrían alcanzar operaciones por U$S 10 millones y 30 millones de pesos
  • Local
  • LPN Brand

I-COMEX en ExpoPyMEs: las Rondas de Negocios podrían alcanzar operaciones por U$S 10 millones y 30 millones de pesos

Por LPN  / 19 mayo, 2022
Franquicias: emprender de la mano de un grande
  • Emprendedores
  • Opinión

Franquicias: emprender de la mano de un grande

Por Nicolás Lorda  / 18 mayo, 2022
Mañana helada
  • Comunidad

Mañana helada

Por LPN  / 18 mayo, 2022
Semana Mundial de la Seguridad Vial: cinco nuevas estrellas amarillas en Santa Rosa
  • Inseguridad Vial
  • Local

Semana Mundial de la Seguridad Vial: cinco nuevas estrellas amarillas en Santa Rosa

Por LPN  / 17 mayo, 2022

Noticias

  • Emprendedores
  • Viajes
  • Solidaridad
  • Agro
  • Cultura
  • Economía
  • Salud
  • Mundo
  • Deportes
  • Argentina
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Empleos

#LPN

  • Nosotros
  • Términos y condiciones
  • Publicidad

Publicidad

lapampanoticias@gmail.com

Instagram Facebook Twitter Youtube Linkedin

© Copyright 2021 #LPN La Pampa Noticias. Todos los derechos reservados.