Los primeros fríos se acercan y está bien, ya es hora. Por eso les vengo a hablar de las recomendaciones que tal vez ya hacen en casa o que puedan empezar a poner en práctica para pasar mejor esta época del año.
Leé también Vacunación gratuita contra el Virus Sincicial Respiratorio para embarazadas
Para arrancar con los fríos hay que intentar llegar fuertes y saludables. En este momento del año comienza una etapa en la que hay menos ventilación de los hogares “para que no se enfríen” y esto hace que no haya circulación de aire y nos enfermemos más.
Por eso te comparto algunos consejos:
- Mantener los hábitos de higiene personal.
- Mantener los ambientes ventilados, aunque haga frío.
- Mucha hidratación cutánea, con cremas o aceites, porque la piel tiende a secarse durante el otoño, el momento más seco del año.
- Comer saludable y reforzar con vitaminas, con alimentos o, de ser necesario, suplementos. No hay que medicarse, habría que hablarlo con los médicos de cabecera.
- Lavado de manos al llegar a casa, al manipular alimentos y después de ir al baño o cambiar pañales.
- No te automediques.
Leé también Hay 365 casos de dengue en La Pampa
En el caso de ser parte de los grupos más vulnerables es necesaria la aplicación de la vacuna antigripal.

Quiénes deben aplicarse la vacuna antigripal:
- Embarazadas
- Niños y niñas de 6 meses a 2 años
- Mayores de 65 años
- Personal de salud
- Personas con enfermedades crónicas
Todos estamos propensos a contraer enfermedades respiratorias y eso sucede mucho más durante el otoño y el invierno. Dentro de las patologías posibles: gripe, influenza, bronquitis, bronquiolitis, entre otras, por eso resaltamos la importancia de la vacunación en los grupos más vulnerables.
Recomendación final para estos primeros fríos:
Control de estufas y calefactores: las intoxicaciones con monóxido de carbono son muy frecuentes en estas épocas del año. Aumenta el uso de todo tipo de calefactores y suelen cerrarse las puertas y ventanas impidiendo la llegada de aire fresco, y también la salida de los gases tóxicos que se acumulan en el interior de las viviendas.
Leé también ¿Qué es el Síndrome Urémico Hemolítico?
El no tener la seguridad del funcionamiento de estos medios para calefaccionar los hogares, puede provocar intoxicaciones graves, incluso la muerte. Se lo llama el asesino invisible porque no tiene olor, color, sabor, ni irrita los ojos ni la nariz.
Por eso es importante que antes de prender tu calefacción este año, llames a gasistas matriculados y controles tus estufas.
*****
Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad