La Pampa Noticias

SANTA ROSA La Pampa

  • Secciones
    • La Pampa
    • Comunidad
    • Emprendedores
    • Inseguridad Vial
    • Opinión
    • Cultura
    • Deportes
    • Historias
    • Agro
    • LPN Brand
    • Salud
    • Lo cuento
    • Noticias del día
    • Podcast
    • Medio ambiente
    • Tendencia
    • Viajes
    • Videos
    • Empleos
    • Solidaridad
    • #LPN Agencia

Hamburger Menu Toggler

Nosotros Instagram Facebook Twitter Linkedin

Buscador

Sumate a #LPN Instagram Facebook Twitter Linkedin

Un medio distinto

Siniestros Viales

pointer La Pampa 2023

63 Víctimas
Fatales

Una por una arow
Opinión
Gustavo GhellerMás opiniones del autor

Discapacidad: un certificado y otras cuestiones alejadas de la igualdad

Una materia pendiente de revisión

Por Gustavo Gheller 11 diciembre, 2022
  • Fuente: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación Argentina.

Compartí este contenido: Facebook Twitter Whatsapp

La problemática generada por la discapacidad, su impacto en la persona y en su entorno familiar, determina una difícil realidad. 

La inclusión constituye uno de los fenómenos de mayor trascendencia de los últimos años, pero la realidad nos dice que la discapacidad, permanece amarrada a la discriminación, la indiferencia y el sobre proteccionismo. 

En nuestra sociedad, existen factores que activan mecanismos de exclusión y segregación.

La necesidad de revisar las políticas sobre discapacidad, es una materia pendiente, largamente postergada, con intento de soluciones a través de leyes o proyectos de cumplimiento y aplicación parcial.

Certificado Único de Discapacidad

El otorgamiento de Certificado Único de Discapacidad (CUD) no tiene un lineamento claro y su control, es arbitrario. Es el mecanismo de mayor injusticia, hacia las personas con discapacidad. Lo reciben por igual personas con alteración funcional transitoria, adictos, poli artralgias o discapacitados.

Leé también Discapacidad : ¿es real la accesibilidad en Santa Rosa?

Su renovación es cuestionable para el verdadero discapacitado, debido a que difícilmente cambie esta condición y es un trámite burocrático, de difícil cumplimiento para la persona o para la familia. 

Es un acto de discriminación e indiferencia pedir renovación en determinado diagnóstico y un despropósito otorgarlo o renovarlo en otros.  

Se debe generar una lista de patologías prevalente y trazadoras de discapacidad de actualización mensual, con el debido proceso de análisis a cargo de equipos multidisciplinarios. Una canasta básica de prestaciones, beneficios para el portador de este certificado, y no debe ser igual para todos. 

Las acciones orientadas a la inclusión de personas con discapacidad, el crecimiento de abordajes terapéuticos y las tecnologías asistivas, permiten a las personas mejorar su calidad de vida y favorecer su integración participativa en la sociedad. 

La discapacidad se ha trasformado en una herramienta política y en una injusticia. La sociedad debe involucrarse y cada persona con certificado, debe pensar si realmente lo necesita y saber que esta usufructuado un beneficio, que no le corresponde.

Cuando más es menos

No obstante, la industria de equipamiento, la obsesiva terapia, la inclusión educativa y el abuso de recurso de amparo, sin la fundamentación técnica o real necesidad, afecta en términos estructurales el abordaje de esta problemática y amplía la brecha en el ejercicio pleno del derecho de las personas con discapacidad. 

Leé también Diabetes: una enfermedad que se cuadriplicó en los últimos años

Esta situación se encuentra agravado en aquellas personas con discapacidad en situación de vulnerabilidad, con limitaciones de acceso a la educación, a las terapias y a la salud integral.  

Las posibilidades del equipamiento son utópicas para muchas personas, mientras que, para otras, la tecnología asistida es el mejor recurso para una vida plena. 

Discapacitados que no lo son

En la medida que sigamos generando discapacitados que no lo son, mayor es la precarización del beneficio que si necesitan las persona con discapacidad.  

Tiene una injerencia directa en el presupuesto de salud y limita el real acceso a terapia y equipamiento. 

Por último, es una utopía el acceso a puestos de trabajo para personas con discapacidad. No existe la integración.  

Leé también Osteoporosis, una de las epidemias de este siglo

Obligamos al sistema educativo integrar a las personas con discapacidad, sin criterio ciertos y después no generamos salida laboral o emprendimiento. Favorecemos una vez más la frustración y la exclusión. Capacitamos para incapacitarlos nuevamente. 

La sociedad debe denunciar esta injusticia y exigir a las autoridades el cumplimiento de la fiscalización en la política de discapacidad.

Lic. Gustavo Gheller es Fisioterapeuta, Lic. en Kinesiología y Fisiatría, especialista en Kinefisiatría Crítica, diplomado en Kinesiología del Trabajo, Ocupacional y Laboral g.gheller@hotmail.com

*****

Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad

Newsletter

Lo mejor de #LPN en tu mail
Suscribite a nuestro Newsletter

Suscribite a nuestro Newsletter
Loading

Lo Último

  • Cultura

    Cinco noches de arte para disfrutar en Toay

    Por LPN 28 enero, 2023

    Las noches en el museo, una iniciativa para llenarse de arte Seguir leyendo →

  • La Pampa

    El jueves se conocerá la sentencia por el crimen de Lucio Dupuy. Vendrá Martha Pelloni

    Por Bárbara Berruezo 28 enero, 2023

    Las acusaciones finales, lo que fue el juicio día por día, y las novedades sobre la Ley Lucio Seguir leyendo →

  • Emprendedores

    Una Matería Premium en Santa Rosa

    Por Melina Vivalda 27 enero, 2023

    Yerbas de autor, agroecológicas, blends, y todo lo que se te ocurra para el mate Seguir leyendo →

  • Opinión

    Historias de la Laguna Don Tomás: el barrio El Salitral

    Por Juan Carlos Carassay 27 enero, 2023

    Un barrio que es leyenda, donde hoy es el Parque Recreativo Don Tomás. Lo cuenta Juan Carlos Carassay Seguir leyendo →

  • Cultura

    ¿Qué actividades podemos realizar en el último fin de semana de enero en La Pampa?

    Por Solana 26 enero, 2023

    Toda la agenda y todas las actividades de La Pampa Seguir leyendo →

Más Noticias

Lo más leído

  • Opinión

    Historias de la Laguna Don Tomás: el barrio El Salitral

  • Opinión

    Hacer ciudad: tres casas, en tres esquinas de Santa Rosa

  • Emprendedores

    Una Matería Premium en Santa Rosa

  • Viajes

    «Defender el río», cava subacuática en La Pampa

  • La Pampa

    Registro de las lluvias en todas las localidades de La Pampa

Te puede interesar

De a un objetivo por vez para el 2023
  • Emprendedores
  • Opinión

De a un objetivo por vez para el 2023

Por Nicolás Lorda / 25 enero, 2023
Hacer ciudad: tres casas, en tres esquinas de Santa Rosa
  • Opinión

Hacer ciudad: tres casas, en tres esquinas de Santa Rosa

Por Ana Pessio / 23 enero, 2023
El abandono y el peligro en la Laguna Don Tomás
  • Opinión

El abandono y el peligro en la Laguna Don Tomás

Por LPN / 21 enero, 2023
¿Cómo mantenerse hidratados con altas temperaturas?
  • Opinión

¿Cómo mantenerse hidratados con altas temperaturas?

Por Sofía Alcántara / 18 enero, 2023
¿Cuál es la oferta laboral en la discapacidad?
  • Opinión

¿Cuál es la oferta laboral en la discapacidad?

Por Gustavo Gheller / 16 enero, 2023
¿Ser rugbier es ser violento?
  • Deportes
  • Opinión

¿Ser rugbier es ser violento?

Por María de los Ángeles Corró Molas / 9 enero, 2023
El 2023, otro año para ser mejores
  • Opinión

El 2023, otro año para ser mejores

Por Mariana Pérez Florez / 8 enero, 2023
El cuidado del ambiente en vacaciones
  • Medio ambiente
  • Opinión
  • Viajes

El cuidado del ambiente en vacaciones

Por Guillermina Porcel Tavernelli / 2 enero, 2023
Winifreda recibe al campeón del Mundo el Dr. Daniel Martínez
  • Deportes
  • Opinión

Winifreda recibe al campeón del Mundo el Dr. Daniel Martínez

Por Juan Carlos Carassay / 29 diciembre, 2022
El Derecho y el laberinto de la coparticipación
  • Opinión

El Derecho y el laberinto de la coparticipación

Por Maria Eugenia Pagés / 28 diciembre, 2022
¿Cómo le fue a tu negocio este año?
  • Emprendedores
  • Opinión

¿Cómo le fue a tu negocio este año?

Por Nicolás Lorda / 26 diciembre, 2022
Este verano descubrí el río Colorado en La Pampa
  • Opinión
  • Viajes

Este verano descubrí el río Colorado en La Pampa

Por Mónica Salvador / 15 diciembre, 2022

Noticias

  • Emprendedores
  • Viajes
  • Solidaridad
  • Agro
  • Cultura
  • Economía
  • Salud
  • Mundo
  • Deportes
  • Argentina
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Empleos

#LPN

  • Nosotros
  • Términos y condiciones
  • Publicidad
  • #LPN Agencia

Publicidad

contacto@lapampanoticias.com.ar

Instagram Facebook Twitter Youtube Linkedin

© Copyright 2022 #LPN La Pampa Noticias. Todos los derechos reservados.