La Pampa Noticias

SANTA ROSA La Pampa

  • Actualidad
    • Covid-19
    • Política
    • Salud
    • Educación
    • Cultura
    • Historias
    • Deportes
    • Agro
    • Viajes
    • Solidaridad
    • Argentina
    • Mundo
    • Género
    • Tendencia
    • Local
    • Lo cuento
    • Inseguridad Vial
  • Emprendedores
  • Opinión
  • Podcast
  • Sustentabilidad
  • Comunidad

Hamburger Menu Toggler

Nosotros Instagram Facebook Twitter Linkedin

Buscador

Sumate a #LPN Instagram Facebook Twitter Linkedin

Siniestros Viales

La otra pandemia

La Pampa 2022

42

Víctimas
Fatales

Una por una


Emprendedores, Opinión
Nicolás LordaMás opiniones del autor

Los gastos fijos: el virus de los negocios en pandemia

Por Nicolás Lorda 10 diciembre, 2021
Compartí este contenido: Facebook Twitter Whatsapp

Que la pandemia afectó profundamente nuestras vidas, no es novedad, y mucho se ha escrito sobre el tema. Pero veamos el impacto que tienen los gastos fijos cuando bajan las ventas, o incluso tenemos que cerrar temporalmente.

Los negocios generan ingresos por la venta de productos, pero también gastos. Esos gastos pueden ser clasificados en fijos y variables dependiendo su comportamiento respecto al nivel de actividad y ventas de la empresa.

Los gastos fijos de un negocio o emprendimiento, son los que hay que afrontar todos los meses sin importar si vendimos mucho o poco. Es todo lo que debemos pagar incluso si la empresa permanece cerrada, como les sucedió a las actividades que no son esenciales durante distintos períodos de la pandemia.

Este fue el principal motivo de cierre de tantos negocios. No había ingresos pero los gastos fijos seguían allí, fijos. Los que pudieron subsistir fue a fuerza de préstamos, aportes de capital, consumos de reservas, disminución de stocks, etc.

Así como conocemos nuestra edad, peso y altura, debemos conocer los números vitales de nuestro negocio: las ventas, el margen bruto y los compromisos fijos. 

La principal características de los gastos fijos, es su difícil modificación en el corto plazo. Cambiar el monto que abonamos de alquiler, no es imposible, pero generalmente implicará trasladar el negocio a otro local, y ello llevará un tiempo. 

¿Que hacemos hoy? «debemos tratar de minimizar los gastos fijos, a efectos de tener una mayor flexibilidad para adaptarnos a los cambios»

Si bien la magnitud de los gastos fijos está determinada por la actividad o rubro en el que trabajamos (un hotel de lujo tendrá mayores gastos fijos que un puesto de revistas), dentro de una misma industria, por ejemplo la gastronomía, la estructura de gastos fijos de un restaurante es mayor y distinta que la de un puesto de comida callejera, y que la de un emprendedor que cocina viandas desde su casa.

En la actualidad, con el avance tecnológico, la posibilidad de una nueva ola del Covid-19 y el vertiginoso cambio en los gustos de los consumidores, debemos tratar de minimizar los gastos fijos, a efectos de tener una mayor flexibilidad para adaptarnos a los cambios.

Leé también Emprender: ¿cómo calcular el costo de tus productos?

A pesar de lo que uno pudiera imaginar por su nombre, el monto que se paga por un gasto fijo puede variar mucho de un mes a otro, por ejemplo, para un comercio, la energía eléctrica es un gasto fijo, aunque por el uso de la refrigeración la factura que se paga en el verano sea muy superior a los meses de invierno.

¿Cómo clasificar los gastos fijos?

Para conocer los gastos fijos de la empresa primero hay que comenzar haciendo un listado de los mismos. 

  • Administración: Monotributo, habilitación municipal, seguros, celulares, honorarios,  etc.
  • Local: alquiler, luz, gas, teléfono, internet, gastos de mantenimiento, limpieza, etc.
  • Personal: sueldos, cargas sociales, viáticos, comidas, etc.

Al lado de concepto hay que anotar el importe que pagás mensualmente. Si varía todos los meses, conviene calcular un promedio.

Si aún no comenzaste con tu emprendimiento, este relevamiento también es importante, ya que te indicará cuánto dinero vas a necesitar todos los meses aunque la venta no despegue. Los importes surgirán de revisar los contratos y compromisos que vas a asumir, preguntar a los futuros proveedores, o investigar lo que paga la competencia.

Leé también Cinco tips para proteger tu negocio de la inflación

¡Genial! El total del listado es el monto de los gastos fijos de tu empresa. Y lo podrás tener en cuenta para tomar algunas decisiones como: ¿cuántos días podés cerrar e irte de vacaciones? ¿cuánto tenés que vender al mes para pagar la cuota de la máquina? O si ¿podés contratar a alguien para que te ayude?

¿No sabés por dónde empezar? Escribí un mail a Info@estudiolorda.com.ar o dejá tu comentario en esta nota.

Nicolás Lorda. Contador, emprendedor y docente universitario. Más de 25 años de experiencia asesorando a pymes. nlorda@estudiolorda.com.ar

*****

Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad

Newsletter

Lo mejor de #LPN en tu mail
Suscribite a nuestro Newsletter

Suscribite a nuestro Newsletter
Loading

Lo Último

  • Emprendedores Opinión

    ¿Cuánto tengo que cobrar por mi trabajo?

    Por Nicolás Lorda 22 junio, 2022

    Una forma sencilla y paso a paso para calcular cuánto cobrar por el trabajo realizado con un emprendimiento independiente Seguir leyendo →

  • Emprendedores

    Emprender con «Mimitos para regalar»: accesorios para bebés

    Por Bárbara Berruezo 16 junio, 2022

    Celeste es mamá y se animó a emprender con "Mimitos para regalar", ajuares y artículos para los más chiquitos Seguir leyendo →

  • Emprendedores

    Los Pajaritos: “la pasión por lo que hacemos reflejada en cada pieza”

    Por Bárbara Berruezo 10 junio, 2022

    Desde Guatraché, un emprendimiento de cerámica en el que cada pieza se trabaja con pasión y amor Seguir leyendo →

Lo más leído

  • Emprendedores, Opinión

    ¿Cuánto tengo que cobrar por mi trabajo?

  • Opinión

    Ficha Limpia para los candidatos, una iniciativa ciudadana que avanza: ¿también en La Pampa?

  • Solidaridad

    Feria Americana para la prevención de la desnutrición infantil

  • Inseguridad Vial, Opinión

    Alcohol cero al volante: «Que sea Ley»

  • Comunidad, Solidaridad

    Una plaza en homenaje a Mario de La Torre

Más noticias

Feria Americana para la prevención de la desnutrición infantil
  • Solidaridad

Feria Americana para la prevención de la desnutrición infantil

Por Bárbara Berruezo  / 28 junio, 2022
Ruteando
  • Comunidad

Ruteando

Por LPN  / 27 junio, 2022
El problema de los perros en las calles de Santa Rosa
  • Local

El problema de los perros en las calles de Santa Rosa

Por LPN  / 27 junio, 2022
Barrio Fitte
  • Comunidad

Barrio Fitte

Por LPN  / 26 junio, 2022
Alcohol cero al volante: «Que sea Ley»
  • Inseguridad Vial
  • Opinión

Alcohol cero al volante: «Que sea Ley»

Por LPN  / 26 junio, 2022
Una por una, todas las víctimas fatales
  • Inseguridad Vial
  • Local

Una por una, todas las víctimas fatales

Por LPN  / 25 junio, 2022
Zorrito pampeano
  • Comunidad

Zorrito pampeano

Por LPN  / 25 junio, 2022
La Pampa: Alcohol Cero al volante se presentó en Diputados
  • Inseguridad Vial

La Pampa: Alcohol Cero al volante se presentó en Diputados

Por LPN  / 25 junio, 2022
Nieve en el oeste
  • Comunidad

Nieve en el oeste

Por LPN  / 24 junio, 2022
Una plaza en homenaje a Mario de La Torre
  • Comunidad
  • Solidaridad

Una plaza en homenaje a Mario de La Torre

Por LPN  / 24 junio, 2022
Seguridad
  • Comunidad

Seguridad

Por LPN  / 22 junio, 2022
El yoga en adultos mayores: envejecer activamente
  • Salud
  • Tendencia

El yoga en adultos mayores: envejecer activamente

Por Bárbara Berruezo  / 21 junio, 2022

Noticias

  • Emprendedores
  • Viajes
  • Solidaridad
  • Agro
  • Cultura
  • Economía
  • Salud
  • Mundo
  • Deportes
  • Argentina
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Empleos

#LPN

  • Nosotros
  • Términos y condiciones
  • Publicidad

Publicidad

lapampanoticias@gmail.com

Instagram Facebook Twitter Youtube Linkedin

© Copyright 2021 #LPN La Pampa Noticias. Todos los derechos reservados.