La Pampa Noticias

SANTA ROSA La Pampa

  • Actualidad
    • Covid-19
    • Política
    • Salud
    • Educación
    • Cultura
    • Historias
    • Deportes
    • Agro
    • Viajes
    • Solidaridad
    • Argentina
    • Mundo
    • Género
    • Tendencia
    • Local
    • Lo cuento
    • Inseguridad Vial
  • Emprendedores
  • Opinión
  • Podcast
  • Sustentabilidad
  • Comunidad

Hamburger Menu Toggler

Nosotros Instagram Facebook Twitter Linkedin

Buscador

Sumate a #LPN Instagram Facebook Twitter Linkedin

Siniestros Viales

La otra pandemia

La Pampa 2022

42

Víctimas
Fatales

Una por una


Emprendedores, Opinión
Nicolás LordaMás opiniones del autor

¿Cuánto tengo que cobrar por mi trabajo?

El contador Nicolás Lorda cuenta paso a paso cómo calcular cuánto ganar con un emprendimiento propio

Por Nicolás Lorda 22 junio, 2022
  • Paso a paso para calcular cuánto cobrar por el trabajo

Compartí este contenido: Facebook Twitter Whatsapp

Cuando comenzamos a trabajar en forma independiente o incluso cuando tenemos que presupuestar un trabajo que no es tan habitual suele surgir la pregunta: ¿cuánto tengo que cobrar por mi trabajo? 

Para estar seguro de que el precio es el adecuado para cumplir tus sueños y poder vivir de lo que te gusta, te propongo que apliques el siguiente método de 5 pasos:

Paso 1: Determinar el tiempo disponible para trabajar

Los días tienen 24 horas y en este paso es importante definir cuántas horas por día y cuántos días al mes estamos dispuestos a dedicarle a nuestro emprendimiento. Supongamos que queremos dedicarle 21 días laborables, en los que se trabaja de lunes a viernes, 8 horas cada día, es un total de 168 horas mensuales.

Leé también Franquicias: emprender de la mano de un grande

Eventualmente trabajaremos algún fin de semana o algún feriado para cumplir con los plazos de los clientes, pero en este cálculo no lo tendremos en cuenta como tiempo de trabajo. Además, nos programaremos un par de semanas de vacaciones al año.

Para contemplar estas situaciones, tomaremos como horas laborables mensuales solamente el 80% o 90% de la cuenta que se planteó al principio, es decir, unas 140 horas al mes.

Paso 2: Calcular los tiempos muertos

Hay tareas que son inevitables en todos los negocios, pero que no son parte de los trabajos a clientes. Es decir, son necesarias, pero no nos generan ingresos en forma directa como: la administración, la preparación de presupuestos, explicar los trabajos a realizar, los tiempos de traslado, entre otros. 

La cantidad de tiempo que insumen estas tareas depende del tipo de negocio. No es lo mismo alguien que trabaja en un local, que alguien que tiene que trasladarse hasta las instalaciones del cliente, pero seguramente se podrá facturar el 75% de nuestro tiempo disponible, es decir, unas 105 horas al mes (140 x 75%).

Paso 3: Relevar los compromisos fijos de tu emprendimiento

En este paso hay que hacer un listado de todos los gastos que genera el negocio: alquiler, sueldos, matrícula profesional, luz, gas, celular, monotributo, honorarios, etc. 

Leé también Emprender con «Mimitos para regalar»: accesorios para bebés

Al lado de cada concepto, debemos colocar el importe que habitualmente pagamos por mes y luego sumarlos a todos. Para el caso de un profesional, que alquila una oficina, y no tiene empleados, podrá estar cerca de los $80.000 mensuales.

Paso 4: Fijar tu sueldo

Tu sueldo debería cubrir todos los gastos personales del estilo de vida que estabas buscando cuando decidiste emprender, de lo contrario corres el riesgo de tener un negocio exitoso, trabajar todo el día, pero que no te alcance para cumplir tus sueños. Este punto es muy personal, pero tomaremos como base de cálculo unos $150.000 por mes.

Paso 5: Establecer el valor de tu hora

En este último paso, es importante sumar los compromisos fijos y el sueldo y lo dividiremos por la cantidad de horas facturables en el mes. En nuestro ejemplo: $80.000 + $150.000 = $230.000 / 105 horas = $2.190. 

En conclusión: para poder pagar los gastos del negocio y ganar unos $150.000 mensuales, trabajando 8 horas de lunes a viernes y tomándote dos semanas de vacaciones al año, deberías facturar $230.000 mensuales, cobrando a tus clientes 105 horas a $2.190 por hora. ¿Qué te parece? ¿Cuánto estás cobrando tu hora? 

Leé también Concurso de Crónica Patagónica para que participen más pampeanos

¿Se te complicaron las cuentas? ¿Tu situación es especial? Envianos un mail a Info@estudiolorda.com.ar y te enviamos la calculadora del precio de la hora en EXCEL, o ingresá a www.estudiolorda.com.ar/emprendedores e inscribite en el próximo Taller de ¿Cuánto cobrar por mi trabajo? que realizaremos en el mes de julio.

Nicolás Lorda. Contador, emprendedor y docente universitario. Más de 25 años de experiencia asesorando a pymes. nlorda@estudiolorda.com.ar

*****

Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad

Newsletter

Lo mejor de #LPN en tu mail
Suscribite a nuestro Newsletter

Suscribite a nuestro Newsletter
Loading

Lo Último

  • Emprendedores

    Emprender con «Mimitos para regalar»: accesorios para bebés

    Por Bárbara Berruezo 16 junio, 2022

    Celeste es mamá y se animó a emprender con "Mimitos para regalar", ajuares y artículos para los más chiquitos Seguir leyendo →

  • Emprendedores

    Los Pajaritos: “la pasión por lo que hacemos reflejada en cada pieza”

    Por Bárbara Berruezo 10 junio, 2022

    Desde Guatraché, un emprendimiento de cerámica en el que cada pieza se trabaja con pasión y amor Seguir leyendo →

  • Emprendedores Género

    Pyme familiar: una gomería con perspectiva de género

    Por Irina Aiassa Montenegro 4 junio, 2022

    La gomería es un emprendimiento familiar y lo importante es el oficio no el género Seguir leyendo →

Lo más leído

  • Emprendedores, Opinión

    ¿Cuánto tengo que cobrar por mi trabajo?

  • Opinión

    Ficha Limpia para los candidatos, una iniciativa ciudadana que avanza: ¿también en La Pampa?

  • Inseguridad Vial, Opinión

    Alcohol cero al volante: «Que sea Ley»

  • Comunidad, Solidaridad

    Una plaza en homenaje a Mario de La Torre

  • Local

    El problema de los perros en las calles de Santa Rosa

Más noticias

Buscan a un adolescente que desapareció en Santa Rosa hace 12 días
  • Local

Buscan a un adolescente que desapareció en Santa Rosa hace 12 días

Por LPN  / 28 junio, 2022
Ruteando
  • Comunidad

Ruteando

Por LPN  / 27 junio, 2022
El problema de los perros en las calles de Santa Rosa
  • Local

El problema de los perros en las calles de Santa Rosa

Por LPN  / 27 junio, 2022
Barrio Fitte
  • Comunidad

Barrio Fitte

Por LPN  / 26 junio, 2022
Alcohol cero al volante: «Que sea Ley»
  • Inseguridad Vial
  • Opinión

Alcohol cero al volante: «Que sea Ley»

Por LPN  / 26 junio, 2022
Una por una, todas las víctimas fatales
  • Inseguridad Vial
  • Local

Una por una, todas las víctimas fatales

Por LPN  / 25 junio, 2022
Zorrito pampeano
  • Comunidad

Zorrito pampeano

Por LPN  / 25 junio, 2022
La Pampa: Alcohol Cero al volante se presentó en Diputados
  • Inseguridad Vial

La Pampa: Alcohol Cero al volante se presentó en Diputados

Por LPN  / 25 junio, 2022
Nieve en el oeste
  • Comunidad

Nieve en el oeste

Por LPN  / 24 junio, 2022
Una plaza en homenaje a Mario de La Torre
  • Comunidad
  • Solidaridad

Una plaza en homenaje a Mario de La Torre

Por LPN  / 24 junio, 2022
Seguridad
  • Comunidad

Seguridad

Por LPN  / 22 junio, 2022
El yoga en adultos mayores: envejecer activamente
  • Salud
  • Tendencia

El yoga en adultos mayores: envejecer activamente

Por Bárbara Berruezo  / 21 junio, 2022

Noticias

  • Emprendedores
  • Viajes
  • Solidaridad
  • Agro
  • Cultura
  • Economía
  • Salud
  • Mundo
  • Deportes
  • Argentina
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Empleos

#LPN

  • Nosotros
  • Términos y condiciones
  • Publicidad

Publicidad

lapampanoticias@gmail.com

Instagram Facebook Twitter Youtube Linkedin

© Copyright 2021 #LPN La Pampa Noticias. Todos los derechos reservados.