Las fechas especiales han sido creadas para generar conciencia, y hoy 28 de junio es el Día Mundial del Árbol. Entonces por qué no comenzar sabiendo lo que sí y lo que no de la poda de los árboles.
En la Argentina, acaba de comenzar el invierno y con él viene esta tradicional práctica, que se realiza año a año siempre para esta época, en el mejor de los casos. Pero “podar” no es lo mismo que “mutilar”.
Leé también El cuidado del agua en La Pampa, un recurso finito
Cuando salimos a la calle es muy común ver los árboles mutilados, lo cual se entiende como “poda” para algunos vecinos. Pero esta práctica no es adecuada, ya que causa graves lesiones y daños con el tiempo a los árboles, afectando su integridad.

¿Por qué debe realizarse durante el período invernal? Debido a que los árboles entran en un estado de reposo. Lo cual quiere decir, que es el momento en donde toda la energía y nutrientes disponibles se encuentran a disposición de la raíz, y se logra una rápida cicatrización en el corte, como así también se previenen enfermedades.
Una poda correctamente realizada es favorable para mantener la forma natural del árbol, corregir defectos o quitar ramas secas u enfermas, controlar la altura, evitar enfermedades y plagas. Como así también es una solución para nosotros como ciudadanos para evitar accidentes, molestias, una mayor producción de frutos u hojas, y riesgo en el tendido eléctrico.



Dos consejos
Es importante que sepamos dos cosas sobre esta práctica, en principio no es obligación realizarla, sólo en caso de ser necesario, y se debe contar con un conocimiento adecuado. Lo correcto, si se trata del arbolado urbano, es solicitar la autorización pertinente al municipio que le corresponda.
Hace un tiempo que se viene capacitando tanto a personal de municipio, en lo que compete a la ciudad de Santa Rosa, como a interesados que se dediquen a realizarla en forma particular.
Leé también ¿Qué hacer con las hojas secas?
Si pensamos en un árbol, tal vez lo primero que se nos viene a la cabeza es aquel dibujo que hacíamos de niños en una hoja, o grandes bosques, mullidos y bien verdes. Pero un árbol es mucho más que eso. Nos aportan grandes beneficios a nuestra vida y al ambiente.
- Un árbol es mucho más:
- Favorecen la precipitación, humedad ambiental, regulan la temperatura.
- Prevén inundaciones y evitan voladuras de suelo.
- Ayudan a la eliminación o reducción de olores desagradables.
- Absorben CO2 y partículas suspendidas en el aire (polvo, humo, hollín).
- Producen O2.
- Disminuyen el efecto invernadero.
- Hábitat para distintas especies faunística.
- Proveedores de alimentos, y otros usos.
- Forman barreras contra el viento.
- Amortiguan los ruidos.
Especies según el lugar
Una ciudad debe tener arboles adecuados y bien cuidados, y cuando digo “adecuados” hago hincapié a la especie. Existen listados de las especies arbóreas que forman parte de lo que se denomina arbolado de alineación u arbolado urbano. Para este, se tiene en cuenta la adaptación de la especie a la temperatura, si es de rápido crecimiento, si son menos vulnerables a enfermedades y/o plagas, que las raíces no generen rotura tanto en las veredas como en caños de desagüe, su estética. Las especies nativas no siempre son adecuadas, en nuestro caso local por su lento crecimiento y las espinas que algunas poseen.
Leé también Las claves para calefaccionar de manera segura y evitar intoxicaciones
Otro parámetro que se considera son las alergias, se han realizado diversos estudios para identificar cuáles son aquellas especies que durante la polinización son causantes de alergias en los seres humanos.
Reemplacemos aquellos que ya son viejos u están enfermos, por nuevos ejemplares. La provincia de La Pampa cuenta con viveros forestales que brindan asesoramiento de las especies adecuadas y sus cuidados. Y dejemos atrás prácticas incorrectas.
Vivero Santa Rosa: 02954-432907
Vivero Trenel: 02302-499083
Vivero Caleufú: 02302-15623910
Vivero Victorica: 02338-432299
Vivero General Acha: 02952-15400248.
Leé también Qué pasó esta semana con los peces en la Laguna
Guillermina Porcel Tavernelli. Mujer, soñadora, curiosa e intuitiva, poseedora de pensamiento crítico casi Ingeniera en Recursos Naturales y Medio Ambiente a un paso de defender la tesis. guillerminatavernelli@gmail.com
*****
Este contenido es posible gracias al apoyo de nuestros lectores y auspiciantes. Compartí esta nota, opiná, y publicitá en nuestra web, para promover un periodismo distinto en la región: Contacto y Publicidad